La Junta Central Electoral: ¡Un siglo de historia!

El 12 de abril de 2023 la Junta Central Electoral (JCE) celebró 100 años de existencia, propicia la ocasión para que la ciudadanía conozca el origen de la institución, su desarrollo y el camino a recorrer de cara al futuro. Este siglo de historia convoca a celebrar cambios y transformaciones importantes que persiguen garantizar un futuro de mayores avances para el fortalecimiento del sistema democrático y la construcción de una mejor patria de cara al proceso electoral de 2024. El actual Pleno de la JCE ha sido el principal gestor en impulsar cambios en favor de la ciudadanía y así contribuir al fortalecimiento del sistema electoral de la mano de los principales actores. La JCE quiere que las dominicanas y los dominicanos conozcan la razón de ser del órgano electoral y que así, abracen el rol transversal de esta institución que no sólo descansa en los procesos electorales, sino que vive en cada etapa de la dominicanidad, desde el nacimiento del individuo, su desarrollo y más allá de su ciclo de relación con lo terrenal.

El origen de la Junta Central Electoral

Para hablar del origen de la Junta Central Electoral hay que remontarse al año 1923, fecha en que la institución fue creada mediante la Ley Núm. 35 del 8 de marzo, conocida como “Ley Electoral”, y promulgada por el entonces presidente provisional Juan Bautista Vicini Burgos. En principio, las atribuciones específicas de la JCE eran administrar los procesos electorales a través de los cuales la ciudadanía, apta para votar, ejercía el derecho al sufragio para elegir a las autoridades gubernamentales.

El 13 de junio de 1924 la JCE adquiere rango constitucional a través de una reforma a la Carta Magna y, como muestra la historia, en sus inicios el Pleno de la JCE estuvo conformado por un presidente y dos miembros titulares. Esto cambia en 1926 al promulgarse la Ley Núm. 386 que establece que el Pleno estaría conformado por un presidente y cuatro miembros titulares, conformación vigente hoy día. 

La primera sede oficial del organismo se estableció en la calle Padre Billini #36 (hoy 306), antigua Ciudad Colonial, donde estuvo hasta 1926. Su primer presidente fue Alejandro Woss y Gil, mientras que Fidelio Despradel y Horacio Vicioso, fungieron como miembros del Pleno.

En 1930, la sede de la JCE se encontraba en la calle José Gabriel García número 158 de Ciudad Nueva. En 1938 fue trasladada a la calle Pina número 42 (hoy #260) de Ciudad Nueva, y luego se mudaría de 1939 a 1941 a la calle Estrelleta, número 59 (hoy #261). En 1942, la JCE estaba ubicada en la avenida Independencia #45 (hoy #158).

En 1957 la sede de la JCE cambia otra vez de dirección. Para esta época se encontraba en la avenida México, esquina calle 30 de Marzo. En 1966 la sede de la JCE fue trasladada al Palacio del Congreso Nacional. Es en el año 1974, cuando se traslada la JCE a una nueva sede construida por el Gobierno central en los terrenos aledaños a la avenida 27 de Febrero, esquina avenida Luperón, donde hoy permanece.

En el año 1992 la JCE amplía el margen de sus responsabilidades, al asumir dos instituciones de servicios públicos por ley. El 13 de abril se promulga la Ley Núm. 8 de 1992 que pone bajo dependencia de la JCE la Dirección General de la Cédula de Identificación Personal, la Oficina Central del Estado Civil y las Oficialías del Estado Civil. En el año 2003 se promulga la Ley Núm. 02-03 del 7 de enero que modificó la Ley Electoral No. 275-97, aumentando el número de miembros. En lo adelante la matrícula estará integrada por un presidente y ocho miembros, a su vez dividida en dos Cámaras: Contenciosa y Administrativa.

Ya en el año 2005, la JCE crea la Unidad Central de Declaraciones Tardías de Nacimiento (UCDTN), mediante la Resolución 13-05 del 13 de septiembre, para atacar el subregistro de nacimientos.

El 29 de noviembre de 2006 el Pleno de la JCE crea, de conformidad con lo establecido en el artículo 23 de la Ley de Régimen Electoral No. 15- 19, la Escuela Nacional de Formación Electoral y del Estado Civil (EFEC), inaugurada formalmente el 31 de enero de 2008 y que ahora, por gestión del actual Pleno de la JCE, se encamina a convertirse en un instituto de educación superior.

El 18 de enero de 2007, la JCE pone en vigencia el reglamento que establece salarios del Estado a los oficiales del Estado Civil y personal auxiliar, garantizando a su vez la gratuidad en aquellos servicios establecidos por la Ley Núm. 659, de fecha 17 de julio de 1944. El 26 de enero la Cámara Administrativa de la JCE inicia la transformación del Registro Civil dominicano, con nuevos estándares y garantías constitucionales a la ciudadanía.

El 26 de enero de 2010 se produce la reforma constitucional que dispuso un nuevo rediseño del Estado dominicano, impactando las funciones de la Junta Central Electoral. Se crearon las altas cortes mediante la Ley Núm. 29-11 Orgánica del Tribunal Superior Electoral; así como también a través de la Ley Núm. 137-11 Orgánica del Tribunal Constitucional y también la Ley Núm. 198-11 de fecha 3 de agosto de 2011 que regula los matrimonios religiosos y sus efectos en la República Dominicana. El 16 de enero de 2012 el Pleno de la JCE dicta el Reglamento de Aplicación de la Ley No. 198-11.

El 23 de septiembre de 2013 El Tribunal Constitucional emite la sentencia TC/0168/13 sobre nacionalidad dominicana y regulación de extranjeros.

En noviembre de 2013 la Junta Central Electoral pasó inventario a 116 mil 506 libros, en cuyas páginas hay 16 millones, 748 mil 568 folios, contentivos de la historia registral de la República Dominicana.

En el año 2014 se promulgó la Ley Núm. 169/14, la cual establece un régimen especial para personas nacidas en el territorio nacional, inscritas irregularmente en el Registro Civil y sobre naturalización.

En agosto del año 2018 se promulga la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos Núm. 33-18, que regula el ejercicio del derecho de todos los ciudadanos a organizar partidos, agrupaciones y movimientos políticos o formar parte de ellos. Luego, en febrero del año 2019, se promulga la Ley Orgánica de Régimen Electoral Núm. 15-19 (modificada en el 2023, al ser derogada por la Ley 20-23 Orgánica de Régimen Electoral).

El inicio de los procesos electorales

El 15 de marzo de 1924 se realizaron las primeras elecciones presidenciales arbitradas por el órgano. En este proceso, hubo un total de 147,228 sufragantes inscritos a nivel nacional, de los cuales votaron 103,281, para un nivel de abstención de 46,947 electores, resultando electo Horacio Vásquez como presidente constitucional para el periodo 1924-1930.

Desde la creación de la Junta Central Electoral, se han realizado 30 procesos electorales hasta la fecha. Resaltar que el 20 de diciembre de 1962, se realizaron los primeros comicios democráticos post dictadura trujillista.

En 1931 en la Ley Núm. 247, al inicio del primer período gubernamental de la dictadura de Trujillo, se declaró de carácter obligatorio que todas las personas del sexo masculino, mayores de 18 años, residentes en el territorio dominicano, debían proveerse de una certificación que se denominó “Cédula Personal de Identidad”. Su costo su expedición era un peso oro y era obligatorio renovarla cada año. Con el “Pacto por la Democracia” que puso fin a una crisis poselectoral, se acordó poner en marcha una reforma constitucional para reducir el período al mandato presidencial que iniciaba en 1994 hasta 1996, cuando se convocarían nuevas elecciones. Regulando, además, la prohibición de la reelección, la implementación de colegios electorales cerrados y el establecimiento de una segunda vuelta.

En el año 1996 se convocó por primera vez a una segunda vuelta, luego de que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) no obtuvieran el 50 % más 1 voto en las elecciones.

El 21 de diciembre de 1997 se promulga la Ley Electoral No. 275, que contemplaba las circunscripciones electorales, la cuota femenina del 25 %, y el voto del dominicano en el exterior, que se puso en ejecución en las elecciones de mayo de 2004. Este mismo año, se establece la obligatoriedad de que, cada Cédula de Identidad, debe tener como soporte un acta de nacimiento. La JCE da inicio al proceso de construcción del Padrón Electoral y a la apertura de Centros de Cedulación.

El 30 de marzo de 2000 se promulgó la Ley No. 12-00 que modifica la parte final del artículo 68 de la Ley Electoral No. 275-97, mediante la cual la mujer puede participar en los procesos electorales con un porcentaje del 33 % de los cargos electivos.

Se promulga la Ley Núm. 13-00 que alterna las candidaturas de síndicos (as) y vicesíndicos (as), al ser modificado el artículo 5 de la Ley Núm. 36-35 de organización municipal.

En el año 2004 se promulga la Ley Núm. 286-04 del 15 de agosto, que consagra el sistema de elecciones primarias mediante el voto universal, directo y secreto con participación de todos los electores. En esta misma fecha, ejercen el derecho al sufragio, por primera vez, los dominicanos residentes en el exterior. La primera oficina para el registro del “voto en el exterior” se estableció en el consulado dominicano de Nueva York en 2001.

Resaltar en esta parte que en el 2002 se realizaron las vigésimo cuartas elecciones congresuales y municipales, separadas de las presidenciales.
Se ponen en práctica las circunscripciones electorales a nivel congresual para la elección de diputados/as en aquellas provincias cuya población, según los datos del censo de 1993, excediera de 250,000 habitantes.

El 25 de julio el Congreso Nacional proclama la reforma constitucional número 37 que modifican los artículos 49 y 89 concernientes a aspectos electorales, habilitando la reelección presidencial, luego de ser convocada mediante la Ley Núm. 73-02 del 2 de julio de 2002.

En el 2008, durante la vigésimo quintas elecciones, el Pleno dispuso implementar el uso de la tecnología desde los mismos centros de escrutinio. Transmitiendo los resultados preliminares de las actas, de manera simultánea, a los centros de cómputos de los partidos políticos.

El 20 de mayo de 2012, durante la vigésimo sexta elección presidencial, se eligieron por primera vez diputados de ultramar como representantes al Congreso de la República en el exterior, de acuerdo con la disposición de la Constitución del 2010.

La reforma a la Constitución número 39 en el año 2015, se enfocó en la reelección presidencial. Allí se aprobó que el presidente de la República podía optar por un segundo período constitucional consecutivo, no pudiendo postularse jamás al mismo cargo ni a la vicepresidencia de la República.

El 15 de mayo de 2016 se realizaron las vigésimo séptimas elecciones generales ordinarias presidenciales, congresuales y municipales. Fueron los primeros comicios desde 1994 en los que todas las autoridades fueron elegidas de forma simultánea.

Participación de la mujer desde la creación de la JCE

Aunque la JCE se estableció en el año 1923, fue el 22 de diciembre de 1933 que el Poder Ejecutivo emitió el Decreto No. 858, autorizando a que las mujeres concurran a manera de ensayo a las elecciones generales de 1934 para expresar en las urnas sus convicciones sobre el sufragio.

El 16 de mayo de 1934, aunque a modo de ensayo, las mujeres concurrieron por primera vez a las urnas electorales. Votaron en todo el país 96,247 dominicanas para manifestar su apoyo a que sea reformada la Constitución en aquellos artículos que desfavorecían al género femenino. La población del país era de 1.479.417 habitantes, de los cuales 750,704 eran hombres y 728,713 mujeres.

Las mujeres concurrieron por segunda ocasión a manera de ensayo en 1938, hasta este año, los menores de edad ni los ciudadanos extranjeros poseían Cédula de Identidad. Mediante la Ley Núm. 372, del 14 de octubre de 1940, se solicitaba con carácter obligatorio a toda persona de sexo masculino, nacional o extranjero, con edad de 16 años en adelante, a proveerse de dicho documento.

El 14 de diciembre se promulgó la Ley Núm. 390 que concede plena capacidad de los derechos civiles a la mujer dominicana, y le otorga la facultad de proveerse y ser portadora, al igual que el hombre, de una Cédula de Identidad.

Es, finalmente, el 10 de enero de 1942, cuando se proclama la Asamblea Revisora de la Reforma a la Constitución, que trajo como cambio sustantivo, el reconocimiento de la condición jurídica y política de la mujer, otorgándole el derecho a ejercer el sufragio.

El 1 de marzo de 2013, el Pleno de la JCE dicta la resolución sobre “Políticas de Igualdad de Género”. En la actualidad, la institución participa en el Sello de Igualdad, con el objetivo de eliminar brechas laborales de género y toda forma de discriminación hacia la mujer en el ámbito laboral. 

Evolución de la Cédula de Identidad y Electoral

Desde 1932 en los procesos electorales se votaba solo con la Cédula Personal de Identidad. En 1974 se adiciona el Carnet de Registro Electoral, sumando dos los documentos con los que se sufragaba. La Cédula Personal de Identidad y el Carnet de Registro Electoral, luego se refunden en un solo documento por mandato de la Ley 892, para convertirse en la Cédula de Identidad y Electoral, la que se utiliza en la actualidad. La cédula dominicana, como documento de identidad, ha pasado por varias etapas: en el 1932 existió el llamado “Librito”; en el 1993, se cambió a la cédula azul; en el 1998, llega la cédula amarilla; y en el 2014, se renueva el documento con mejoras en el diseño y la implementación de tecnología biométrica y huellas dactilares digitales, la que se utiliza en la actualidad.