Prado López Cornielle, Miembro suplente del magistrado Román Andrés Jáquez Liranzo, miembro titular del Pleno de la JCE
Prado López Cornielle, realizó maestrías en Derecho Civil y Procedimiento Civil, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); otra en Gestión Universitaria, en la Universidad de Alcalá de Henares, Madrid-España y una especialidad en Docencia Universitaria, en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). Ejerce como abogado-notario desde el 1988, a través de su buffete de abogados Prado López Cornielle & Asociados. Fue docente y director de la Escuela de Derecho en la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), desde el 1995 al 2020, donde formó parte de la junta de directores como secretario. Además, fue miembro de la Junta Electoral de Barahona (1994-1996) y ocupó la posición de procurador general de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de Barahona (2000-2004). En noviembre de 2020 fue seleccionado por el Senado de la República como miembro suplente del Pleno de la Junta Central Electoral para el periodo 2020-2024, adscrito a las labores de la comisión de juntas electorales, partidos, agrupaciones y movimientos políticos. En el 2022 participa como observador electoral de las elecciones juveniles de la República de Colombia.
Cristian Perdomo, Miembro suplente de la magistrada Dolores Altagracia Fernández Sánchez, miembro titular del Pleno de la JCE
Es Doctora en Ciencias Políticas, con mención en Partidos Políticos y Justicia Electoral. “Summa Cum Laude”. (Tesis Doctoral: Justicia Electoral y Gobernanza Democrática en la República Dominicana: 2016-2020); Magister en Derecho, Ciencias políticas, mención Derecho Público, especialidad en Derecho Constitucional y Derechos Fundamentales, con doble titulación por las universidades París I Panthéon-Sorbonne (Paris-Francia) y el Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IGLOBAL), 2017; Magister en Estudios Políticos Electorales en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Universidad de Granada (UGR), España, auspiciada por la Escuela Nacional de Formación Electoral y del Estado Civil de la Junta Central Electoral (EFEC), 2014 y Licenciada en Derecho de la Universidad del Caribe (UNICARIBE), 2003.
Cuenta con especializaciones en Alta Gerencia; Administración Electoral; Democracia, Gobernabilidad y Liderazgo Político; Campañas Electorales; Elecciones y Constitución; Funcionamiento, Actividades y Marco Jurídico de los Partidos Políticos; La Reforma Electoral en República Dominicana; Derechos de la Mujer en la Constitución Dominicana; Derechos Humanos: Nacionalidad y Soberanía del Estado; El Amparo como Mecanismo de Defensa de los Derechos Fundamentales; Justicia Electoral para la Democracia, entre otros.
Se destaca su trayectoria en la Junta Central Electoral, institución a la que ingresó en el año 1998; donde ocupó diversas posiciones, siendo la última la de Secretaria Titular de la Junta Electoral del municipio Santo Domingo Este, en la cual fue designada en el año 2007.
Desde el año 2017, fue escogida como Jueza Titular del Tribunal Superior Electoral de la República Dominicana, hasta el año 2021.
A partir del año 2021 hasta la actualidad, ocupa la posición de abogada consultora en la firma Perdomo Hernández – Consultores Legales S.R.L., en diversas áreas de las ciencias jurídicas.
Docente en Derecho Procesal Electoral, en la Maestría en Ciencias Políticas y Administración Electoral (junio-julio 2023), Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) e Instituto Especializado Superior en Formación Política y del Estado Civil de la Junta Central Electoral (IESPEC).
María Estela de León Veloz, Miembro suplente del magistrado Samir Rafael Chami Isa, miembro titular del Pleno de la JCE
Cuenta con una sólida trayectoria profesional en el ámbito electoral, jurídico y de la comunicación, con más de 32 años de servicio ininterrumpido en la Junta Central Electoral (JCE), institución a la que ingresó en el año 1993.
A lo largo de su carrera en la JCE ha desempeñado diversas funciones, destacándose como Digitadora de Informática, Asistente de Relaciones Públicas y Prensa, Asistente de Partidos Políticos, Asistente del Voto en el Exterior, Asistente y Encargada de Compras, hasta su actual posición como Sub-Consultora Jurídica.
Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), título obtenido en el año 2000; y Licenciada en Derecho por la Universidad del Caribe (UNICARIBE), en 2014. Posee una Maestría en Derecho Electoral y Procesal Electoral de la UASD (2021), así como un Máster Internacional en Gestión Universitaria (MIGU) por la Universidad de Alcalá de Henares (2022-2023).
Ha realizado importantes estudios de especialización, entre ellos: Especialidad en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario por la Escuela de Graduados de Derecho Internacional Humanitario del Instituto Nacional de Defensa (INADE), 2005-2006; y la certificación como Experta en Integridad Corporativa, Transparencia y Buen Gobierno, por UNAPEC y la Dirección General de Contrataciones Públicas (2018).
Su experiencia electoral nacional es vasta y comprende labores de soporte y supervisión en diversos procesos electorales desde 1994 hasta 2024 (13 procesos electorales), tanto en territorio nacional como en el exterior. Entre sus responsabilidades destacadas figuran la coordinación del montaje electoral en islas del Caribe como Antigua y Barbuda, Martinica, Guyana Francesa y Bonaire, así como la supervisión de procesos de Cedulación en San Martín y Guadalupe. Coordinó los procesos electorales municipal, congresual y presidencial del 2024 en la provincia de Azua y sus municipios.
En el ámbito internacional, ha sido invitada como observadora electoral por el Instituto Nacional Electoral (INE) de México (Elecciones 2024) y como Delegada Experta en Género por el Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica (Elecciones 2022).
Anibelca Rosario Rosario, Miembro suplente de la magistrada Hirayda Marcelle Fernández Guzmán, miembro titular del Pleno de la JCE
Anibelca Rosario Rosario, es periodista, centrada en temas electorales, de derechos y democracia. Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y de varias maestrías cursadas en el país y el exterior. Es docente universitaria y tras más de 10 años como colaboradora de la Junta Central Electoral (JCE), es escogida como miembro suplente de ese organismo por el Congreso de la República en los períodos 2020-2024 y 2024-2028. En el 2020-2024 estuvo adscrita a las labores de Comisión de Juntas Electorales, Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos. En al menos 5 procesos electorales ha laborado de manera directa, ha sido observadora y conferencista electoral internacional.
Tony Tejada, Miembro suplente del magistrado Rafael Armando Vallejo Santelises, miembro titular del Pleno de la JCE
Egresado con el título de Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con estudios de maestría en "Derecho de la Administración Pública" y "Derecho y Relaciones Internacionales" (UASD). Profesor de las Escuelas de Derecho y Ciencias Políticas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (UASD). Exdirector de la Oficina Técnica de Apoyo a los Recintos, Centros y Subcentros, y exdirector de la Oficina de Convenios (UASD). Abogado, notario público y exjuez de paz. Miembro del número de la Academia Dominicana de Ciencias Políticas.