06 August
2014
En la Sesión Ordinaria del Pleno de la Junta Central Electoral celebrada hoy 6 de agosto del 2014, se conocieron todos los puntos de la agenda programada para esta ocasión.
En el informe del Presidente se conoció de los avances que registra en este momento el proceso de cedulación que se ejecuta en todo el país y comunidades dominicanas en el exterior, así como de la colaboración que está llevando a cabo nuestra institución con el Ministerio de Interior y Policía con el proceso de regulación, destacando que a la fecha la JCE ha adquirido y entregado los equipos para 19 estaciones que está operando el referido Plan, así como los software y la asistencia del Centro de Cómputos y del personal especializado que operan estas estaciones, es decir dicho personal, es pagado por la Junta Central Electoral. Se conoció la información de que el Presidente de la Junta Central Electoral envió una comunicación al Señor Presidente de la República, Licenciado Danilo Medina, en la que solicita el reembolso de los recursos invertidos en el Plan de Regularización, más el avance de los recursos que se invertirá en lo que resta del presente año.
El Presidente de la Junta Central Electoral destacó la necesidad de que los partidos políticos del país lleguen a un consenso para la aprobación de una Ley de Partidos Políticos que entre en vigencia para las Elecciones Generales Presidenciales del 20 de mayo del año 2012, al tiempo de anunciar que para los próximos días el órgano electoral enviará un proyecto legislativo en ese sentido al Congreso Nacional.
El doctor Roberto Rosario Márquez dijo que se hace necesaria la aprobación de esa ley, al tiempo de advertir que la Junta Central Electoral no proyecta implementar ningún reglamento de campaña electoral para esos comicios, porque esa reglamentación debe establecerse mediante ley que surja de un consenso entre las fuerzas políticos de la nación.
Reducir un 12% al Presupuesto de la Junta Central Electoral significaría ahogar esa Institución que ya está inmersa en la preparación de las elecciones presidenciales del 20 de mayo del próximo año, según explicó el presidente de esa entidad, magistrado Roberto Rosario Márquez.
Aunque se mostró convencido de que el Congreso Nacional no reducirá el 12% al presupuesto de la JCE, Rosario Márquez adelantó que una acción como esa significaría el ahogamiento de esa entidad que ya vio reducir su presupuesto para el año 2011 en un 25%, por lo que “otro recorte presupuestario sería afectar sensiblemente todas las labores que tienen que ver con el registro electoral en un año preelectoral, concretamente a menos de 11 meses de las elecciones”.
28 November
2013
La Comisión Técnica Evaluadora, integrada por el Ing. Franklin Frías, Director de Informática; el Lic. Joel Lantigua, Director Nacional de Elecciones y el Ing. Américo Rodríguez, Director Nacional de Cedulación, presentó un informe sobre la evaluación de los plásticos para cédulas y los equipos de impresión y captura de biométricos. El informe preparado, recoge los resultados de las pruebas hechas por el laboratorio Q-Card, que tiene su sede en la ciudad de Sunbury, Pensilvania, EEUU, el cual cuenta con la certificación ISO 9001:2008, para hacer pruebas de laboratorios forenses a tarjetas de plásticos de diferentes usos.
Como resultado de las pruebas forenses realizadas por el laboratorio norteamericano a las tarjetas, del examen técnico hecho por la Comisión Técnica Evaluadora a las impresoras sugeridas por los proponentes de la licitación, y de la ponderación de que fue objeto la Propuesta Económica de cada oferente; se obtuvieron los siguientes resultados:
El Presidente de la Junta Central Electoral informó la llegada al país de la Misión Técnica de la Organización de Estados Americanos, OEA, que trabajará con los representantes de los partidos políticos y técnicos del órgano electoral en la formulación de la propuesta de modificación de la Ley Electoral 275-97.
El doctor Roberto Rosario Márquez dijo que la llegada de la importante misión de especialistas electorales de la OEA es el resultado del acuerdo firmado recientemente con el Secretario General de la organización hemisférica, Señor José Miguel Insulza mediante el cual la Junta Central Electoral recibirá la prestación de cooperación técnica en la Reforma de la referida ley, con miras a trasparentar, tecnificar y modernizar más el sistema electoral de nuestro país.
La Comisión de Licitaciones de la Junta Central Electoral recibió el informe correspondiente a la evaluación que realizó una empresa internacional a los equipos y materiales ofertados por los proponentes de la licitación, JCE-CL-LPI-01-2013 la cual está destinada a la adquisición de los materiales y equipos necesarios para la impresión de la nueva Cédula de Identidad y Electoral.
Este informe fue recibido por la Comisión de Licitaciones y Compras que encabeza el doctor Luís Ramón Cordero, con la presencia del doctor Rafael Molina Morillo, director del Periódico El Día, quien coordina la Comisión de Veedores de este proceso de licitación pública nacional e internacional.