29 October 2010

Pleno Junta Central Electoral elimina modalidad Voto Preferencial para Diputados al Congreso Nacional

La propuesta del Presidente de la Junta Central Electoral para la eliminación de la modalidad de voto preferencial utilizado para la elección de los diputados al Congreso Nacional en las Elecciones Congresionales y Municipales de los años 2020, 2006 y 2010, cuyos efectos y consecuencias han sido reconocidos como negativos para el sistema de partidos del país, afectando su democracia interna.

Al ofrecer la información, el magistrado Roberto Rosario Márquez, dijo que la resolución aprobada establece la no utilización de la modalidad de voto preferencial para la escogencia de los diputados y diputadas al Congreso Nacional en representación de los dominicanos residentes en el exterior, en las elecciones que tendrán lugar el tercer domingo del mes de mayo del año 2012.

24 November 2010

Junta Central Electoral publica Resolución permite a terceros solicitar declaraciones tardías de nacimiento

El Pleno de la Junta Central Electoral dio a conocer las condiciones que deben primar al momento en que una tercera persona solicita declaraciones tardías de nacimiento para personas que carecen de este documento.
Mediante Resolución Número 75-2010, firmada por el doctor Roberto Rosario Márquez y demás integrantes del máximo organismo de la Junta Central Electoral, se autorizó al Director Nacional de Registro del Estado Civil, para que reciba de la Unidad Central de Declaraciones Tardías de Nacimiento los casos de personas mayores de 16 años y a los Oficiales del Estado Civil las solicitudes de los menores de 16 años, para que de inmediato procedan a su evaluación, depuración y posterior autorización si resultan procedentes.

Resultados del Pleno de la Junta Central Electoral
09 September 2014

Resultados del Pleno de la Junta Central Electoral

El Pleno de la Junta Central Electoral inició su sesión de trabajo de esta fecha a las 2:30 de la tarde tal y como fue re-programado en este día, el cual fue convocado con una agenda de 13 puntos, todos los cuales fueron conocidos en su totalidad. Al efecto en el punto informe del Presidente se dio entrada a un conjunto de sentencias dictadas por el tribunal constitucional respecto de múltiples demandas en contra de esta institución que fueron falladas por el Tribunal Constitucional y en las cuales prevaleció el criterio de la Junta Central Electoral respecto de los actos del Estado Civil.

De igual manera se le dio entrada a la sentencia No. 229-2014 de fecha 12 de junio 2014 del Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional que conoció de una acción penal introducida por la JCE en contra de un grupo de personas y ex empleados de la institución por haber cometido acciones contrarias a las normas y a los principios de actuación de los servidores públicos que trabajan en esta institución.

19 January 2011

Presidente de la JCE, Dr. Roberto Rosario Márquez, informa sobre propósito de la Resolución 75-2010

En fecha 18 de noviembre de 2010, el Pleno de la Junta Central Electoral emitió la Resolución No. 75/2010, que dispone la Inscripción de Declaraciones de Nacimiento con la Comparecencia de Terceros en Calidad de Declarantes, en uso de las facultades que le otorga la Constitución de la República en el art. 212, y en base a la dirección y administración que le confiere a este organismo el párrafo segundo de este articulado.

La Resolución anterior se fundamenta en el precepto contenido en el artículo 55 del texto magno, que establece que la familia es el fundamento de la sociedad, disponiendo en su numeral 8) lo siguiente: “Todas las personas tienen derecho desde su nacimiento a ser inscritas gratuitamente en el registro civil o en el libro de extranjería y a obtener los documentos públicos que comprueben su identidad, de conformidad con la ley”; así como, el art. 18 de la Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos, Pacto San José; el artículo 3 de la Declaración de los Derechos del Niño, y el 55 del Código Civil de la República Dominicana.

08 March 2014

JCE entregará mas de 67 millones de pesos a partidos y agrupaciones políticas por ley contribución económica del estado

La Junta Central Electoral entregará a partir de este lunes la suma de 67,086,957 pesos a los partidos políticos reconocidos en cumplimiento a la Ley de Contribución Económica del Estado para el financiamiento de sus actividades.

Los pagos corresponden al pasado mes y beneficiarán a los 26 partidos políticos que conservaron su reconocimiento luego de las elecciones presidenciales de mayo del pasado año.

JCE rechaza impugnación y valida decisión Comisión de Licitaciones sobre Nueva Cédula de Identidad y Electoral
23 December 2013

JCE rechaza impugnación y valida decisión Comisión de Licitaciones sobre Nueva Cédula de Identidad y Electoral

En fecha 23 de diciembre del 2013, el Pleno de la Junta Central Electoral celebró su sesión administrativa tal como había convocado, conociendo entre otros puntos, el informe de la Comisión de Licitaciones de la Junta Central Electoral sobre el Proceso de Licitación Pública Nacional e Internacional para la selección de las empresas que se encargarán de suplir los equipos, materiales y servicios para la impresión de la nueva cédula de identidad y electoral.

El referido informe destaca que Pleno de la Junta Central Electoral en fecha 17 de enero de 2013 Acta 03-2013) aprobó “la propuesta del Presidente de la Junta Central Electoral Doctor Roberto Rosario Márquez de remitir a la Comisión de Compras y Licitaciones de la Junta Central Electoral, la propuesta de Términos o pliego de condiciones específicas para la selección de las empresas que se encargarán de suplir los equipos, materiales y servicios para la impresión de la nueva cédula de identidad y electoral, indicándoles que en los mismos se establezcan tres criterios o lineamientos en el sentido de que la licitación a convocarse sea: Primero de carácter Público Internacional; Segundo: que se estipule que los oferentes deben consignar fórmulas de financiamiento del proyecto, por uno o dos años; y Tercero: que la adjudicación del contrato sea por el mismo período de vigencia de la cédula de identidad.

RSS