Publicado por: Laura Castellanos/Friday, May 8, 2020/Categorías: Presidencia JCE, Elecciones, Preparativos Elecciones, Dirección de Comunicaciones
Santo Domingo.- El Presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Magistrado Julio César Castaños Guzmán, afirmó este viernes durante su participación en el Foro Virtual: “Elecciones en Tiempos de Pandemia”, organizado por la Organización de los Estados Americanos (OEA), que la JCE ha seguido trabajando a todo vapor y que la decisión es que sí o sí hay elecciones el 5 de julio y, que si hay una posibilidad de una segunda vuelta, se haría el 26 de julio. Durante su intervención, el Magistrado Castaños Guzmán agradeció la invitación y catalogó la reunión como histórica por el momento que se vive. Explicó las razones que llevaron al órgano electoral a la calendarización de las Elecciones Presidenciales y Congresuales a una fecha posterior, previa consulta realizada con los partidos políticos y tomando en consideración “que tal y como manda la Constitución el día 16 de agosto termina el periodo de las autoridades que rigen actualmente; por otro parte, el Estado de Excepción dictado por el Congreso Nacional por 25 días, y que después fue pospuesto dos veces más. Este último termina justamente el 17 de mayo”, fecha en la cual debían celebrarse las referidas elecciones. Castaños Guzmán hizo mención también del Protocolo Sanitario que se encuentra creando la JCE en conjunto con los partidos políticos, y tomando en consideración la experiencia coreana, la opinión de la Organización Panamericana de la Salud, el Ministerio de Salud Pública, y todas las medidas sanitarias y de distanciamiento dictadas al respecto, a los fines de que dicho protocolo sea implementado en las elecciones del 5 de julio. Respecto del voto de dominicanos en el exterior, dijo que el voto contemplado en la Constitución dominicana es presencial y “esto nos crea la situación de que nosotros no podemos augurar sin el permiso de los Estados receptores de que esas casi 600 mil personas empadronadas puedan votar”. Por lo demás, dijo que el calendario electoral se va agotando y que la JCE se encuentra adquiriendo todos los materiales sanitarios, a la vez que explicó que “son 130 mil personas, entre funcionarios de colegios electorales, miembros de Juntas Electorales, técnicos, personal de soporte, Policía Militar Electoral, entre otros, que deben ir debidamente protegidos”. Finalmente dijo que “el pueblo dominicano es un pueblo participativo, democrático y entusiasta, pero su participación hay que garantizarla y que no haya espacio para la infección. Por eso, hemos estado creando este Protocolo Sanitario que requiere de consenso para poder llevar a cabo unas elecciones tan necesarias para el fortalecimiento de la democracia dominicana. Nosotros esperamos una gran participación del pueblo dominicano”. Sobre la división de la votación por sexo dijo que “ese es un asunto histórico que precisa en el caso de República Dominicana ser analizado. Nosotros no tenemos voto anticipado. Más bien tenemos que ver cómo el horario de ese día se extiende. Estamos buscando el consenso que permita la realización de unas elecciones y que dichas medidas no sean impugnadas”. El Presidente de la JCE estuvo acompañado por los miembros titulares Roberto Saladín Selin, Carmen Imbert Brugal y Rosario Graciano de los Santos.
Vistas (3647)/Comentarios (-)
Presidente de la JCE en NY: el voto en el exterior es la conquista más democrática de RD en materia electoral
JCE se opone radicalmente a uso de documento diferente a la cédula para ejercer el voto
JCE incorpora en nueva Cédula símbolos patrios tras aval del Instituto Duartiano y la Comisión Permanente de Efemérides Patrias
JCE realiza “Taller Voces e Identidad” en Santiago de los Caballeros
JCE recibe propuestas de aspirantes a miembros de las OCLEE en PR, Orlando y Miami
JCE entrega certificados a 26 colaboradores promovidos mediante concurso interno
Chami Isa diserta sobre garantías de identidad y seguridad electoral en la XVII conferencia de UNIORE en Paraguay
JCE recibe propuestas de aspirantes a miembros de las OCLEE en Curazao, San Martín, Toronto y Montreal
JunTeatro de la JCE presenta en Bellas Artes la obra “Una historia: la de Enumidio, violencia contra la mujer”
JCE realizará simulacro de evacuación frente a situaciones de terremoto en su sede central este viernes
JCE recibe propuestas de aspirantes a miembros de las JE de Dajabón, Montecristi, San Ignacio de Sabaneta y Mao
JCE realizó con éxito cuarto simulacro de evacuación por sismo en su sede central