Publicado por: Dirección de Comunicaciones/Friday, May 19, 2023/Categorías: Pleno JCE, Presidencia JCE, La JCE, Comisión de Políticas de Igualdad de Género
La Guía, elaborada en coordinación con el Grupo META, y titulada “Enfrentando la violencia política contra las mujeres”, la cual fue presentada por Deborah Galindo, tiene como objetivo crear un ambiente seguro en las plataformas digitales como Facebook e Instagram y proporciona herramientas para que las mujeres puedan denunciar la violencia política y el coso que se da en ese escenario. En tanto que la “Guía de cobertura electoral inclusiva y con perspectiva de género, dirigida a los medios de comunicación y a organizaciones políticas”, tiene como objetivo propiciar una cobertura mediática en temas electorales que apueste a la transformación de paradigmas sociales y ruptura de estereotipos. Sobre la misma, la periodista Millizen Uribe, quien tuvo a su cargo la conferencia “Cobertura de medios de comunicación en campañas electorales con perspectiva de género”, destacó que en estos temas “han sesgado por mucho tiempo el ámbito de la comunicación”. Conferencistas abordaron retos y obstáculos enfrentan las mujeres políticas Gabriella Villafuerte Coello, jueza Tribunal Superior Electoral del Poder Judicial de la Federación de México, durante su conferencia “Retos y obstáculos para el acceso a cargos de representación. Campañas políticas, acceso a medios de comunicación y propaganda electoral, la experiencia mexicana”, exhortó a las mujeres políticas de República Dominicana a no reproducir prácticas y prejuicios en contra de las mujeres. Resaltó durante su ponencia, que cualquier cosa que invisibilice a las mujeres es violencia. Las mujeres juntas avanzan Mientras que Martha Tagle, durante la conferencia magistral “Fortalecimiento de los liderazgos de las mujeres hacia una democracia paritaria”, manifestó que dentro de las lecciones aprendidas en la lucha por la paridad, es que tener una alianza entre mujeres es un objetivo político y es importante que esa alianza destine una agenda porque “las mujeres juntas avanzan”. También la expresidenta del Consejo Nacional Electoral de Colombia, magistrada Doris Ruth Méndez, habló de la experiencia de Colombia, mientras que Camila Mariana Rojas, asesora de la Defensoría del Pueblo de Buenos Aires, expuso las prácticas de Argentina. Dos días de aprendizaje Durante dos días se desarrollaron diversas conferencias, con una intervención por videoconferencia de la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, así como paneles que ofrecieron mecanismos prácticos a mujeres candidatas para mitigar los efectos de la violencia política durante los procesos electorales; conocer los retos y desafíos que afrontan en Latinoamérica para el acceso a puestos de elección popular y, analizar, de manera local, las fortalezas y amenazas que supone la puesta en ejecución de la nueva ley de régimen electoral para el género femenino. Asimismo, con la moderación de la subdirectora de la Comisión de Políticas de Igualdad de Género del órgano electoral, Laura Hernández, se realizó el panel “Mecanismos para la protección de los derechos político-electorales de las mujeres en administración electoral y los tribunales con la participación de Karina Espinal, del Tribunal Superior Electoral; así como Nikauris Báez, de la JCE; y Walkiria Musa, del Tribunal Constitucional. En el mismo se resaltó el papel de las instancias correspondientes y los avances de la República Dominicana, destacando que, por primera vez en la historia, se tipifica la violencia política contra las mujeres. Asistentes a la cumbre Además del Pleno y personal de la JCE, asistieron a la actividad el presidente del Tribunal Superior Electoral, Ygnacio Pascual Camacho; jueces titulares y suplentes de esa alta corte, miembros del Poder Legislativo, jueces del Tribunal Constitucional, así como delegados de las organizaciones políticas acreditadas ante la JCE. Presentes también el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa; una representación de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), así como también exmiembros titulares, suplentes, personal de la JCE, entre otras personalidades.
Vistas (1647)/Comentarios (-)
Presidente de la JCE en NY: el voto en el exterior es la conquista más democrática de RD en materia electoral
JCE se opone radicalmente a uso de documento diferente a la cédula para ejercer el voto
JCE incorpora en nueva Cédula símbolos patrios tras aval del Instituto Duartiano y la Comisión Permanente de Efemérides Patrias
JCE realiza “Taller Voces e Identidad” en Santiago de los Caballeros
JCE recibe propuestas de aspirantes a miembros de las OCLEE en PR, Orlando y Miami
JCE entrega certificados a 26 colaboradores promovidos mediante concurso interno
Chami Isa diserta sobre garantías de identidad y seguridad electoral en la XVII conferencia de UNIORE en Paraguay
JCE recibe propuestas de aspirantes a miembros de las OCLEE en Curazao, San Martín, Toronto y Montreal
JunTeatro de la JCE presenta en Bellas Artes la obra “Una historia: la de Enumidio, violencia contra la mujer”
JCE realizará simulacro de evacuación frente a situaciones de terremoto en su sede central este viernes
JCE recibe propuestas de aspirantes a miembros de las JE de Dajabón, Montecristi, San Ignacio de Sabaneta y Mao
JCE realizó con éxito cuarto simulacro de evacuación por sismo en su sede central
JCE recibe propuestas de aspirantes a miembros de las OCLEE en Chile y Panamá
JCE realiza Feria de Salud y Bienestar 2025 para sus servidores