Publicado por: Ana Gil/Thursday, January 19, 2012/Categorías: Pleno JCE, Presidencia JCE, Elecciones, Finanzas, Dirección de Comunicaciones
Las Elecciones Generales Presidenciales y de Diputados de Ultramar están garantizadas por el trabajo serio, dedicado y responsable que desarrolla la actual Junta Central Electoral, por lo que la ciudadanía no debe albergar ningún temor, porque sus resultados serán garantizados. La afirmación la hace el miembro titular del órgano electoral, magistrado César Francisco Féliz Féliz al pronunciar el discurso principal en el acto de inauguración del nuevo edificio de la institución en el municipio de Sabana Yegua, Azua, donde operarán la Junta Electoral municipal, un centro de cedulación y la Oficialía del Estado Civil de esa jurisdicción. El magistrado Féliz Féliz aseguró que el Pleno de la Junta Central Electoral cumple al pie de la letra con el desarrollo del cronograma electoral para el montaje del importante evento, resaltando que todos ellos tienen un compromiso de honor con su familia, con la Junta Central Electoral y con el país. Afirmó que la República debe tener confianza en el trabajo que desarrollan con miras a las próximas elecciones generales presidenciales y de diputados de las comunidades dominicanas en el exterior, donde se garantizará voto a voto la voluntad de los electores. “Tengan la seguridad de que en manos de los actuales Miembros de la Junta Central Electoral no perecerá la democracia”, afirmó el magistrado electoral ante los representantes de los diferentes partidos políticos, Monseñor José Dolores Grullón, Obispo de la Diócesis de San Juan de la Maguana, Azua y Elias Piña, y de las diversas organizaciones de la sociedad civil. En el acto de inauguración de las nuevas instalaciones de la Junta Central Electoral en Sabana Yegua de Azua, también habló Monseñor José Dolores Grullón Estrella, Obispo de esa Diócesis, quien agradeció a Dios el extraordinario trabajo que viene desarrollando la Junta Central Electoral. Dijo que su Diócesis ha sido altamente beneficiada con la gestión del doctor Roberto Rosario Márquez y los actuales miembros de la Junta Central Electoral, porque le han construido edificios completamente nuevos en Las Matas de Farfán, Bánica, Salinas, Cabral, El Cercado, Padres Las Casas, Pedernales, Oviedo, Duvergé, Tábara Arriba, entre otras comunidades de su jurisdicción, por lo que reconoce la vocación de servicios y la dedicación de los actuales miembros de la Junta Central Electoral. Monseñor Grullón Estrella dijo que la medida más importante y extraordinaria tomada por la Junta Central Electoral fue eliminar los privilegios que tenían los oficiales del Estado Civil que eran los propietarios de todos los recursos que producían esas dependencias de la JCE, y que ahora con esos dineros es que se está construyendo precisamente las modernas edificaciones, brindando un ambiente digno de trabajo para los empleados y los ciudadanos que acuden allí en busca de servicios. Dijo que los actuales miembros de la Junta Central Electoral están cumpliendo con la misión que tienen los hombres y mujeres de bien, que es contribuir con que el país esté mejor que como lo encontraron, y que ese debe ser el norte de todos los funcionarios públicos y privados, para que puedan dejar huellas de buenas acciones, como está haciendo esta institución. Visiblemente emocionado, Monseñor José Dolores Grullón dijo que gracias a ese apoyo de la JCE, su diócesis, con las provincias más pobres del país, tienen un solo un 7 por ciento de indocumentados, cuando años atrás era de un 37 por ciento, y que ahora en todo el país este número se encuentra en un 17 o 18 por ciento. El edificio inaugurado fue construido por un costo de 19, millones 862 mil pesos, con una inversión en equipamientos de 4 millones 184 mil 9 pesos; en climatización 2 millones 185 mil y en equipos de oficinas y tecnología, unos 2 millones 400 mil pesos.
Vistas (2395)/Comentarios (-)
Presidente de la JCE en NY: el voto en el exterior es la conquista más democrática de RD en materia electoral
JCE se opone radicalmente a uso de documento diferente a la cédula para ejercer el voto
JCE incorpora en nueva Cédula símbolos patrios tras aval del Instituto Duartiano y la Comisión Permanente de Efemérides Patrias
JCE realiza “Taller Voces e Identidad” en Santiago de los Caballeros
JCE recibe propuestas de aspirantes a miembros de las OCLEE en PR, Orlando y Miami
JCE entrega certificados a 26 colaboradores promovidos mediante concurso interno
Chami Isa diserta sobre garantías de identidad y seguridad electoral en la XVII conferencia de UNIORE en Paraguay
JCE recibe propuestas de aspirantes a miembros de las OCLEE en Curazao, San Martín, Toronto y Montreal
JunTeatro de la JCE presenta en Bellas Artes la obra “Una historia: la de Enumidio, violencia contra la mujer”
JCE realizará simulacro de evacuación frente a situaciones de terremoto en su sede central este viernes
JCE recibe propuestas de aspirantes a miembros de las JE de Dajabón, Montecristi, San Ignacio de Sabaneta y Mao
JCE realizó con éxito cuarto simulacro de evacuación por sismo en su sede central
JCE recibe propuestas de aspirantes a miembros de las OCLEE en Chile y Panamá
JCE realiza Feria de Salud y Bienestar 2025 para sus servidores
JCE concluye recepción de propuestas de aspirantes a miembros de Juntas Electorales a nivel nacional