Publicado por: Dirección de Comunicaciones/Friday, November 12, 2021/Categorías: Pleno JCE, Presidencia JCE, La JCE, Elecciones, Aspirantes a Juntas Electorales
Los trabajos de conformación continuaron en una jornada encabezada por el Pleno de la institución, donde el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, manifestó que al corte del día 10 del presente mes se han cerrado 29 Juntas Electorales, incluyendo la del Distrito Nacional, dando como resultado unas 508 personas aspirantes.
Jáquez Liranzo sostuvo que a la actualidad restan 110 juntas municipales por conformar, lo que se traduce a un 69.2% que esperan satisfacer en el tiempo establecido en el calendario.
Asimismo, el Presidente destacó que la meta es que para enero o febrero del 2022 las Juntas Electorales ya estructuradas pasen un proceso de formación profesional del miembro, sea titular o sea suplente, lo que permitirá que para el 2023 se enfoquen en el llamado que le harán a la juventud y a la ciudadanía, en sentido general, para que comiencen a aspirar para conformar los colegios electorales.
Durante su intervención, Jáquez Liranzo aclaró que, ante la ambigüedad del artículo 36 de la Ley orgánica del Régimen Electoral No. 15-19 sobre los requisitos de los aspirantes, la Junta Electoral, dada la doble condición que tiene de administrar y de juzgar, y que la ley no establece la condición obligatoria de que todos sean abogados y abogadas, el órgano comicial ha interpretado “que cualquiera de los miembros titulares, vocal, presidente o presidenta puede tener la condición de licenciado o doctor en derecho como señala la ley”. Román Andrés Jáquez Liranzo, Presidente de la Junta Central Electoral (JCE)
Al ser abordado por la prensa, el presidente de la JCE expresó “el ciclo electoral no perdona, inmediatamente pasan las elecciones lo primero que hay que valorar es las debilidades y fortalezas de las normativas, por eso la Junta Central Electoral presentó hace cuatro meses, aproximadamente, su propuesta de modificación a las leyes electorales”. Román Jáquez detalló que harán el proceso de selección con dos años de antelación para que los miembros electos puedan ir a la Escuela de Formación Electoral y del Estado Civil, (EFEC) a los fines de que reciban una capacitación, aquellos que sean profesionales con una especialidad modalidad postgrado y aquellos que no lo sean en dos modalidades de dos diplomados.
En tanto que, el miembro titular de la JCE y coordinador de la Comisión de Juntas Electorales y Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, Samir Rafael Chami Isa, indicó que estas jornadas de conformación se realizan para dar cumplimiento con lo establecido en la Constitución y la Ley 15-19, de llenar lo establecido y reforzado del perfil y los criterios requeridos para la selección y designación de los miembros que conformarán las Juntas Electorales a nivel nacional y las oficinas de Coordinación de Logística en el Exterior (OCLEES).
Al concluir las presentaciones de las propuestas el Pleno de la JCE, otorgó un plazo de tres días laborables para finalizar la recepción de las mismas, en la Junta Electoral correspondiente o en la página web de la institución.
La mesa principal estuvo encabezada por Jáquez Liranzo, le acompañaron los miembros titulares Rafael Armando Vallejo, Dolores Altagracia Fernández y Samir Chami Isa y el secretario general de la JCE, Sonne Beltré Ramírez.
En representación de la comisión, la secretaria de la misma Emily Féliz Matos y Eddy Manuel Pérez; inspectores actuantes Saira Sánchez, Georgina Anderson y Dominga Altagracia Rodríguez. Además, los actuales miembros de la Junta Electoral de Santiago, representantes de instituciones religiosas, de la sociedad civil y ciudadanos de esa demarcación.
Paralelamente a este encuentro en Santiago, las subcomisiones designadas por el Pleno estuvieron en el municipio de Puñal, Santiago y Esperanza, Valverde. Por las subcomisiones, la miembro suplente, Anibelca Rosario y los directores de Elecciones, Mario Núñez; de Recursos Humanos, Ariel Liranzo; de Inspectoría, Juan Bautista Távarez; de Partidos Políticos, Lennis García y el coordinador de la comisión de Juntas Electorales, Ramón Urbáez.
Este sábado, asistirán a los miembros del Pleno a Puerto Plata, en tanto que las subcomisiones se trasladarán a los municipios Licey y Villa Bisonó (Navarrete).
Vistas (2385)/Comentarios (-)
Presidente de la JCE en NY: el voto en el exterior es la conquista más democrática de RD en materia electoral
JCE se opone radicalmente a uso de documento diferente a la cédula para ejercer el voto
JCE incorpora en nueva Cédula símbolos patrios tras aval del Instituto Duartiano y la Comisión Permanente de Efemérides Patrias
JCE realiza “Taller Voces e Identidad” en Santiago de los Caballeros
JCE recibe propuestas de aspirantes a miembros de las OCLEE en PR, Orlando y Miami
JCE entrega certificados a 26 colaboradores promovidos mediante concurso interno
Chami Isa diserta sobre garantías de identidad y seguridad electoral en la XVII conferencia de UNIORE en Paraguay
JCE recibe propuestas de aspirantes a miembros de las OCLEE en Curazao, San Martín, Toronto y Montreal
JunTeatro de la JCE presenta en Bellas Artes la obra “Una historia: la de Enumidio, violencia contra la mujer”
JCE realizará simulacro de evacuación frente a situaciones de terremoto en su sede central este viernes
JCE recibe propuestas de aspirantes a miembros de las JE de Dajabón, Montecristi, San Ignacio de Sabaneta y Mao
JCE realizó con éxito cuarto simulacro de evacuación por sismo en su sede central
JCE recibe propuestas de aspirantes a miembros de las OCLEE en Chile y Panamá
JCE realiza Feria de Salud y Bienestar 2025 para sus servidores