Publicado por: Dirección de Comunicaciones/Tuesday, February 1, 2022/Categorías: Pleno JCE, Presidencia JCE, La JCE
Santo Domingo.- El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, informó que en septiembre de 2021 el Pleno acordó presentar al Instituto Interamericano de Derechos Humanos y al Centro de Asesoría y Promoción Electoral (IIDH/CAPEL) una propuesta de reestructuración orgánica de la Dirección Nacional de Informática de la institución, a los fines de que prestara asesoría técnica, para posteriormente comunicarlo a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos debidamente reconocidos.
En ese orden, precisó que el Pleno en su sesión de fecha 17 de enero de 2022, aprobó que el próximo 9 de febrero de 2022 se celebre una audiencia pública, en la cual presentará la propuesta de reestructuración orgánica de la Dirección Nacional de Informática a las organizaciones políticas para que expresen su parecer.
“Una vez recabadas las posiciones o pareceres de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, el Pleno se abocará a conocer y aprobar la nueva estructura orgánica de la Dirección Nacional de Informática, tras lo cual procederá a la ratificación o designación de los subdirectores de dicha área, previa presentación de los perfiles profesionales a las organizaciones políticas para que opinen al respecto, a pesar de que la ley no lo ordena; esto último en una clara apertura y en ánimo de propiciar la transparencia y la participación de los actores del sistema, como hasta ahora lo ha demostrado este Pleno”, explicó el presidente de la JCE.
Vacantes corresponden a 3 fallecimientos, 2 jubilaciones y 12 renuncias
En atención a la comunicación depositada por el partido Fuerza del Pueblo y otras opiniones de organizaciones políticas donde expresa preocupación ante rumores sobre una supuesta “cantidad inusual de renuncias” del personal técnico de la Dirección Nacional de Informática, Jáquez Liranzo explicó en detalles las razones y las constancias dejadas por el Pleno. “Desde el mes de diciembre de 2020 hasta el mes de enero de 2022 (es decir, en un año y dos meses) en la Dirección Nacional de Informática se han producido 17 vacantes, las cuales se corresponden con tres fallecimientos, dos jubilaciones o pensiones y 12 renuncias. De estas vacantes solo una corresponde a un subdirector que lamentablemente falleció en abril de 2021 a consecuencia del covid-19, en tanto las demás vacantes corresponden a personal que no ocupa posiciones de mando o gerencia ni de sensibilidad técnica”, explicó el presidente de la Junta. En ese sentido, manifestó que en el mismo período el Pleno, en atención a las necesidades operativas de la indicada dirección ha cubierto siete plazas, que se corresponden con las posiciones siguientes: dos subdirecciones; un auxiliar técnico; dos soportes al usuario; dos soportes técnicos; un encargado de formulación de proyectos y un líder de proyecto. Respecto a las dos subdirecciones, las mismas serán sometidas al proceso de consulta indicado anteriormente. “Como se ha señalado, para el Pleno de la institución son de alta prioridad la transparencia y el fortalecimiento institucional, es por ello que aprobó su Plan Estratégico Institucional 2020-2024, siendo uno de los pilares fundamentales difundir las informaciones de forma oportuna y transparente a fin de recuperar la confianza de la ciudadanía y de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, confianza que se vio afectada debido a los acontecimientos pasados”, rememoró Jáquez Liranzo de conferencia de prensa acompañado de los miembros titulares del Pleno de la JCE Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Altagracia Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Rafael Chami Isa.
Reuniones periódicas de la Dirección Nacional de Informática con delegados
Haciendo los procesos con tiempo
Jáquez Liranzo, apuntó que el Pleno ha venido trabajando con tiempo en procura de que el país celebre un proceso electoral en paz, armonía, sosiego y, sobre todo, rodeado de la mayor transparencia, participación e integridad posible. “Es por ello que desde el mes de octubre de 2021 está desarrollando el proceso de reestructuración de las Juntas Electorales y las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (OCLEE), a fin de concluirlo en los próximos meses, cuando aún falte poco menos de dos años para el proceso electoral de 2024, lo que constituye un hecho sin precedentes en la institución”, enfatizó. Añadió que, como parte de este proceso, en el mes de agosto de 2021 el Pleno de la Junta Central Electoral presentó a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos y a la ciudadanía en general sus propuestas de modificaciones a la Ley No. 15-19, Orgánica de Régimen Electoral y a la Ley No. 33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.
Vistas (1842)/Comentarios (-)
Presidente de la JCE en NY: el voto en el exterior es la conquista más democrática de RD en materia electoral
JCE se opone radicalmente a uso de documento diferente a la cédula para ejercer el voto
JCE incorpora en nueva Cédula símbolos patrios tras aval del Instituto Duartiano y la Comisión Permanente de Efemérides Patrias
JCE realiza “Taller Voces e Identidad” en Santiago de los Caballeros
JCE recibe propuestas de aspirantes a miembros de las OCLEE en PR, Orlando y Miami
JCE entrega certificados a 26 colaboradores promovidos mediante concurso interno
Chami Isa diserta sobre garantías de identidad y seguridad electoral en la XVII conferencia de UNIORE en Paraguay
JCE recibe propuestas de aspirantes a miembros de las OCLEE en Curazao, San Martín, Toronto y Montreal
JunTeatro de la JCE presenta en Bellas Artes la obra “Una historia: la de Enumidio, violencia contra la mujer”
JCE realizará simulacro de evacuación frente a situaciones de terremoto en su sede central este viernes
JCE recibe propuestas de aspirantes a miembros de las JE de Dajabón, Montecristi, San Ignacio de Sabaneta y Mao
JCE realizó con éxito cuarto simulacro de evacuación por sismo en su sede central