Publicado por: Dirección de Comunicaciones/Friday, January 24, 2014/Categorías: Pleno JCE, Presidencia JCE, Visitas distinguidas, Colaboración Internacional, Dirección de Comunicaciones
El presidente de la Junta Central Electoral (JCE) clama para que las reformas administrativas sean acompañadas de reformas legislativas ya que ser justos y transparentes no es una opción sino un mandato constitucional. Expresó el doctor Roberto Rosario Márquez que los legisladores y los partidos deben tener claro que la JCE no puede reglamentar en torno a derechos fundamentales y que hay ciertas contradicciones entre la Constitución y algunos mandatos legales como la norma que “plantea la cuota del 33 por ciento para las candidaturas de mujeres a cargos electivos y la Carta Magna que en el articulo 39 plantea la igualdad en toda circunstancia”. Al concluir el “Seminario internacional elecciones primarias en América Latina y República Dominicana, experiencias, balances y perspectivas”, el presidente de la junta reconoce, no obstante los retos, los notables avances del país en materia electoral y se muestra confiado en que en el primer trimestre de este año se llenará el vacío que provoca la falta de una ley clara y moderna que regule el accionar de todos los partidos del país. En ese sentido reitero, el doctor Rosario, que los grandes líderes las principales entidades políticas con representación congresional han sostenido la promesa al respecto y que confía en que será honrada asegurando que como servidor público está muy comprometido con el país y que “digo lo que pienso y no puedo cambiar mi forma de pensar”. De otra parte, el Presidente de la Junta Central Electoral se solidarizó con la afirmación del doctor Daniel Zovatto en el sentido de que el país no transita hacia un sistema de partido único como han denunciado algunos. Explicó que la República Dominicana se ha caracterizado por tener siempre un bipartidismo, con excepción de las elecciones del 1996 donde se produjo el surgimiento de tres grandes partidos. Dijo que ahora el Partido de la Liberación Dominicana tiene el Poder Ejecutivo y mayorías congresional, municipal, entre otros, tal como ocurrió años atrás cuando las mayorías las tenían el Partido Revolucionario Dominicano o el Partido Reformista Social Cristiano, lo que no significa que sea una tendencia hacia la formación de un sistema de partido único. A la vez agradeció al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA por sus siglas en ingles) por el apoyo y acompañamiento en la realización del seminario y otras iniciativas Se ha avanzado mucho. Daniel Zovatto descarta también avancemos a partido único. De su lado del director de Idea Internacional, Daniel Zobatto, asegura que en República Dominicana se mantiene un partido predominante y cambiante, destacando a la vez que eso sea síntoma de que avanzamos hacia un partido único, como plantean algunos estudiosos. El también politólogo entienden que esa posición de “partido predominante y cambiante” ha sido ostentada en los últimos años de forma alterna por los partidos Revolucionario Dominicano, PRD, de la Liberación Dominicana, PLD, y Reformista. Social Cristiano, PRSC. De igual forma asegura que la ley marco de los partidos lo que debe garantizar en esencia es calidad y transparencia en el manejo de los recursos públicos y los procesos internos destacando que la practica ha demostrado que en las más recientes jornadas internas ha sido notorio que las organizaciones políticas necesitan apoyo. A la vez reconoció a la Junta Central Electoral por haber enterrado con su actuación la desconfianza y el temor del fraude, siendo ese un tema superado en el país. El “Seminario internacional elecciones primarias en América Latina y República Dominicana, experiencias, balances y perspectivas” se desarrollo este jueves y viernes en la capital dominicana bajo los auspicios del PNUD, la JCE e Idea Internacional, contando con magistrales ponencias y moderaciones de parte de 26 expertos nacionales y extranjeros. A la actividad asistieron representantes de todos los partidos políticos existentes.
Vistas (3301)/Comentarios (-)
Dirección de Comunicaciones
Presidente de la JCE: “La observación electoral debe ser cuidada, profundizada y profesionalizada”
JCE recibe propuestas para aspirantes a miembros de la Junta Electoral del DN de 177 aspirantes, 110 son mujeres
JCE y EMDOC firman contrato para suplir equipos, materiales y servicios para la nueva cédula
JCE-IESPEC concluye primer taller en materia de registro civil para periodistas y comunicadores en SD y Santiago
JCE-IESPEC ponen en circulación “Compendio de Ensayos en Materia Electoral y del Estado Civil” del “Tercer Concurso Nacional de Ensayo: Democracia e Identidad 2024”
JCE inicia recepción de propuestas de aspirantes a miembros de las OCLEE en el exterior
JCE otorga plazo de 10 días a organizaciones políticas para observaciones a borradores de reglamentos de afiliaciones y desafiliaciones de miembros y el del registro de reconocimiento
JCE imparte charla sobre prevención de cáncer de mama al personal del DN y zona norte
JCE recibe propuestas de aspirantes a miembros de JE de Boca Chica, La Caleta, San Antonio de Guerra, Pedro Brand y Los Alcarrizos
JCE continúa este sábado la ruta de conformación de las OCLEE en varias ciudades de Estados Unidos
Presidente de la JCE en NY: el voto en el exterior es la conquista más democrática de RD en materia electoral
JCE se opone radicalmente a uso de documento diferente a la cédula para ejercer el voto
JCE incorpora en nueva Cédula símbolos patrios tras aval del Instituto Duartiano y la Comisión Permanente de Efemérides Patrias