Publicado por: Dirección de Comunicaciones/Wednesday, August 10, 2022/Categorías: Dirección de Comunicaciones
Barahona. - La Junta Central Electoral (JCE), a través su Comisión de Políticas de Igualdad de Género (CPIG) y la Escuela Nacional de Formación Electoral y del Estado Civil (EFEC), impartió este martes el primero de varios talleres sobre interacción y trato digno a personas con discapacidad desde un enfoque de derecho, que se realizarán en la zona Sur del país.
“La inclusión busca que se fomente y garantice que toda persona 'sea parte de' y que no permanezca 'separado de'”, señaló. En este sentido, manifestó que cada vez más los órganos electorales deben canalizar las demandas de la ciudadanía de forma efectiva y accesible, de manera que tengan mayor acceso a un servicio público de calidad y a la información en condición de equidad e igualdad. “Nuestro compromiso se centra en 'no dejar a nadie atrás', por eso le invitamos a todos y a todas a trabajar para promover una gobernabilidad democrática y abordar las desigualdades estructurales que limitan nuestros derechos, solo así su accionar dará como consecuencia un país más equitativo y más justo”, agregó la miembro titular. De su lado, el director de la EFEC, Felipe Carvajal, dijo que dentro del plan estratégico de la JCE para el periodo 2020-2024 se asumió como uno de los pilares estratégicos impulsar políticas de equidad e inclusión y en base a esto, hasta la fecha han impartido 19 talleres, que han impactado a 635 colaboradores. En representación del Conadis, Ivelisse Villavicencio, agradeció a la JCE y a la EFEC por todos los talleres que se han ido coordinando para que su empleomanía pueda recibir esos contenidos y así favorecer en el servicio a cada persona con discapacidad. Externó que con estas capacitaciones se va trazando la ruta para lograr la inclusión y que, además, marca un precedente importante para el cambio de paradigmas, para concientizar acerca de temas de discapacidad. El taller, que fue impartido por Villavicencio y Greysi García en la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA), contó con la presencia de la subdirectora de la Comisión de Políticas de Igualdad de Género, Laura Hernández Fondeur; la encargada de Capacitación de la JCE, Finlandia Féliz Cuello.
Vistas (787)/Comentarios (-)
JCE presenta proyecto de nueva cédula a líderes religiosos y autoridades de Mao, Valverde Coordinan operativos de cedulación y declaración fuera de plazo en la provincia
JCE presenta proyecto de la nueva cédula en San Pedro de Macorís
La JCE en su 102 aniversario rinde homenaje póstumo al primer presidente del órgano electoral; remoza panteón de familias Woss y Gil
JCE presenta el proyecto de la nueva cédula a líderes de la Iglesia católica de Puerto Plata