Publicado por: Laura Castellanos/Tuesday, February 11, 2020/Categorías: Elecciones, Preparativos Elecciones, Cronograma Electoral, Informática, Voto Automatizado, Dirección de Comunicaciones
Santo Domingo.- La Junta Central Electoral (JCE) ofreció este martes una presentación a los medios de comunicación con las novedades que posee el modelo de Voto Automatizado, las cuales fueron revisadas por la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES) durante su evaluación, así como también una explicación en detalle de la aplicación celular que va a ser utilizada para la digitación y divulgación de resultados de la votación manual en las elecciones municipales de este domingo 16 de febrero. Miguel Ángel García, Director Nacional de Informática, informó que, luego de las pruebas realizadas en el mes de enero, fueron implementadas al sistema de voto automatizado una serie de medidas de seguridad y que el sistema ha sido revisado en todas sus funcionalidades para fines de que esté en óptimas condiciones en los 18 municipios que será instalado para las elecciones municipales. Destacó además que los informes realizados por las universidades, la empresa española ALHAMBA EIDOS e IFES han determinado que el “sistema hace lo que tiene que hacer”. De su parte, Mario Núñez, Director Nacional de Elecciones, explicó cómo funciona la aplicación celular para la digitación de resultados en los colegios con votación manual, la cual inicia luego de que se hayan contado todas la boletas, con la información que tiene el cuadernillo donde serán registrados los votos. Explicó que luego de la digitación se imprimirá un acta, la cual será firmada por los miembros de la mesa y los delegados de los partidos que así lo deseen. Dicha acta será escaneada para, mediante una fotografía, ser transmitida a la JCE, Junta Electoral, los partidos políticos y medios de comunicación. Núñez aseguró que la aplicación contribuirá a evitar los descuadres en los colegios electorales, ya que "si votas por un regidor inmediatamente ese voto se le suma al partido por lo que deben cuadrar ambos números". Explicó que para la transmisión de las actas se usará la misma red de seguridad del sistema del voto automatizado y que, al igual que el sistema de voto automatizado, no dispondrá de conexión a Internet. Finalmente, ambos directores enfatizaron que el informe realizado por la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES) determinó que “la arquitectura y el diseño general del sistema son de alta calidad y están bien ejecutados. No se identificaron defectos, errores o deficiencias en la funcionalidad del sistema de votación automatizado ni la aplicación móvil que se utilizará en las mesas de votación manuales”.
Vistas (2733)/Comentarios (-)
Presidente de la JCE en NY: el voto en el exterior es la conquista más democrática de RD en materia electoral
JCE se opone radicalmente a uso de documento diferente a la cédula para ejercer el voto
JCE incorpora en nueva Cédula símbolos patrios tras aval del Instituto Duartiano y la Comisión Permanente de Efemérides Patrias
JCE realiza “Taller Voces e Identidad” en Santiago de los Caballeros
JCE recibe propuestas de aspirantes a miembros de las OCLEE en PR, Orlando y Miami
JCE entrega certificados a 26 colaboradores promovidos mediante concurso interno
Chami Isa diserta sobre garantías de identidad y seguridad electoral en la XVII conferencia de UNIORE en Paraguay
JCE recibe propuestas de aspirantes a miembros de las OCLEE en Curazao, San Martín, Toronto y Montreal
JunTeatro de la JCE presenta en Bellas Artes la obra “Una historia: la de Enumidio, violencia contra la mujer”
JCE realizará simulacro de evacuación frente a situaciones de terremoto en su sede central este viernes
JCE recibe propuestas de aspirantes a miembros de las JE de Dajabón, Montecristi, San Ignacio de Sabaneta y Mao
JCE realizó con éxito cuarto simulacro de evacuación por sismo en su sede central
JCE recibe propuestas de aspirantes a miembros de las OCLEE en Chile y Panamá