Publicado por: Dirección de Comunicaciones/Wednesday, July 21, 2021/Categorías: La JCE, Comisión de Políticas de Igualdad de Género
Los presentes abordaron diferentes temas para que la JCE sea un lugar más inclusivo, donde las personas con discapacidad puedan recibir un servicio especializado sin ninguna barrera. Durante su participación Ariel Andrés Liranzo, director de Recursos Humanos de la JCE, explicó el interés de dar un trato razonable a empleados que tengan hijos con discapacidad, he hizo un levantamiento en el que consta que 6,698 empleados, equivalente a un 98% no tienen hijos con discapacidad. En tanto en la JCE laboran 112 personas que tienen hijos con algún tipo de discapacidad, cerca de un 2% de los servidores.
El informe también indica que de los empleados con hijos discapacitados, 84 son mujeres, representando el 74%, mientras que los hombres son 29, es decir un 26%. En la reunión realizada se destacaron diferentes proyectos, que actualmente la JCE llevan a cabo para facilitarle los servicios a ciudadanos discapacitados, entre ellos “cursos de lenguas de señas a empleados de la Institución”, para que los mismos puedan comunicarse con personas con discapacidad auditiva. De su lado Américo Rodríguez, director de Cedulación, informó que ese departamento realizó un levantamiento, para establecer los centros de cedulación que necesitan ser reubicados, para y hacerlo viables para que personas discapacitadas puedan recibir el servicio sin ninguna situación forzosa.
Resaltó el proyecto de “Tarjeta Braile”, que actualmente se desarrolla para que las personas con discapacidad visual, puedan identificar su Cédula de Identidad y Electoral al momento que necesiten mostrarla.
A nombre de los delegados de las organizaciones que trabajan con personas con discapacidad, José Ramón Montesinos, del Colectivo de Personas con Discapacidad Visual expresó su satisfacción por los trabajos que a favor de sus afiliados y personas con discapacidad en sentido general, desarrolla la JCE en distintas áreas del territorio nacional. Además de Patricia Lorenzo Paniagua, participaron Laura Hernández, subdirectora de la Comisión de Políticas de Igualdad de la JCE; Johnny Rivera, director de Informática; Mario Núñez, director de Elecciones; Ariel Liranzo, director de Recursos Humanos; Alicia Castro, subdirectora de Recursos Humanos; Américo Rodríguez, director de Cedulación; Carolina Morel, subdirectora de Cedulación; Jovanny Díaz, subdirector de Cedulación, Ylenny Morillo, en representación de la directora nacional del Registro Civil; Janina Martí, asistente de la Directora Administrativa; Ailsa Dickson, de la Dirección de Planificación y Desarrollo;. Laura Hernández Fondeur, subdirectora adscrita a la Comisión de Políticas de Igualdad de Género y Yolanda Ortiz, secretaria titular. Por las asociaciones que trabajan con personas con discapacidad estuvieron presentes María Batlle, Coordinadora de Inclusión del Ayuntamiento del Distrito Nacional; por el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) Isabel Alba Henríquez, consultora Jurídica, y Cristiana Amiama, directora técnica; Tommy Guzmán, representante del Colectivo de Personas con Discapacidad Auditiva; Cristina Francisco, del Colectivo de Personas con Discapacidad Física y José Ramón Montesino, representante del Colectivo de Personas con Discapacidad Visual.
Vistas (960)/Comentarios (-)
Junta Central Electoral realizará este sábado la prueba regional del cómputo electoral
La JCE realiza exitosa prueba regional del cómputo electoral de cara a primarias y elecciones de 2024
JCE realiza “Cumbre sobre el marco regulatorio de la precampaña y campaña electoral” con organizaciones políticas
JCE socializa con miembros del PRM aspectos para el montaje de sus primarias
JCE imparte taller “Administración de una mesa de votación en las elecciones”
JCE entregó calendario al PRM para celebración de sus primarias
JCE inicia proceso de clonado de equipos que se usarán en primarias de este 1 de octubre
La JCE realiza con éxito el primer simulacro de evacuación en su sede central
JCE adjudica compra de equipos informáticos a cuatro empresas que cumplieron con requisitos
JCE informa suspensión de servicios en La Feria desde el 21 de septiembre hasta 2 de octubre