Publicado por: Carmen Gómez/Friday, October 18, 2019/Categorías: Pleno JCE, Comisión de Políticas de Igualdad de Género, Dirección de Comunicaciones
La Magistrada Rosario Graciano de los Santos recordó que “la institución, a través de dicha Comisión, confeccionó un programa de capacitación para las mujeres a nivel nacional en el cual participó todo el equipo de capacitación de la Dirección Nacional de Elecciones, mostrándole a las mujeres sus derechos conforme a la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos; y la Ley 15-19 Orgánica de Régimen Electoral”. Entre los temas tratados, el grupo organizado de mujeres solicitó a la JCE garantizar y promover que las mujeres elegidas legítimamente en las primarias del 6 de octubre no se sean desplazadas por las reservas realizadas por los partidos, agrupaciones o movimientos políticos, sino que sean estas candidatas las que cubran el porcentaje obligatorio de no menos de un 40%, así como de informar el número que debe tener cada partido en cada demarcación y promover la vigilancia para evitar prácticas dirigidas a desplazar a las mujeres electas. En adición a la Magistrada Rosario Graciano de los Santos, participó también del encuentro Mario Núñez, Director Nacional de Elecciones de la JCE.
Vistas (1133)/Comentarios (-)
Dirección de Comunicaciones
JCE presenta el proyecto de la nueva cédula a miembros de Participación Ciudadana y del CODESSD
JCE informa pequeño conato de incendio en el edificio de servicios fue detectado y controlado a tiempo
Pleno JCE recibe propuestas para aspirantes a miembros de Juntas Electorales en Santiago, La Vega y SFM
JCE-IESPEC inicia primer taller en materia de registro civil e identidad para periodistas y comunicadores