Publicado por: Dirección de Comunicaciones/Friday, May 9, 2014/Categorías: Acuerdos, Presidencia JCE, Cedulación, Registro Civil
La Junta Central Electoral y la Dirección General de Pasaporte firmaron este viernes un convenio para el intercambio de informaciones con el propósito de contribuir a erradicar falsificaciones de documentos de identidad y establecer una base una base de datos común para la depuración de los ciudadanos que soliciten servicios de ambas instituciones. Con el convenio, firmado por el doctor Roberto Rosario Márquez y la licenciada Iris Guaba, la Dirección de Pasaportes será dotada de una conexión a su sistema informática central, para acceder electrónicamente y realizar las consultas en líneas a las informaciones de Registro del Estado Civil que posee la Junta Central Electoral. La licenciada Guaba expresó su satisfacción y agradecimiento a la JCE, y manifestando que con ese nuevo convenio la institución recibirá acceso la información de la base de datos del sistema de consulta del Maestro de Cedulados. De igual forma, que este acuerdo facilitará que la Dirección General de Pasaportes se no tenga necesidad de solicitar a los ciudadanos ni la JCE, ninguna certificación en adición de las actas suministradas, mediante la cual se pretende validar documentos emitidos por la JCE, porque la DGP tendrá la facilidad de verificar los mismos por vía electrónica. De su lado, el presidente de la JCE dijo que cuando concluya el proceso de cedulación la Dirección General de Pasaporte no tendrá que requerir actas, sino cédulas para los mayores de edad o de 16 años en adelante al tiempo de indicar que esta nueva situación va representar una economía al ciudadano, en tiempo y dinero. Destacó que Ahora para sacar un pasaporte, el ciudadano tiene que buscar acta de nacimiento legalizada lo cual ya no será necesario cuando concluyamos el proceso de cedulación, porque este documento seguro y confiable garantizará que su portador está debidamente documentado. Anunció que a partir del próximo año, cuando concluye el proceso de cedulación, va a desaparecer la legalización y certificación de las actas. Sostuvo que cuando termine este proceso, la JCE tendrá escaneado, digitado e indexado todas las datas de los ciudadanos. Añadió que la Cédula será un resumen de todas las actas, por tanto, no será necesario estar certificando y legalizando documentos. Porque se supone la JCE no puede estar legalizando un documento que ella misma está emitiendo.
Vistas (16796)/Comentarios (-)
Dirección de Comunicaciones
Presidente de la JCE: “La observación electoral debe ser cuidada, profundizada y profesionalizada”
JCE recibe propuestas para aspirantes a miembros de la Junta Electoral del DN de 177 aspirantes, 110 son mujeres
JCE y EMDOC firman contrato para suplir equipos, materiales y servicios para la nueva cédula
JCE-IESPEC concluye primer taller en materia de registro civil para periodistas y comunicadores en SD y Santiago
JCE-IESPEC ponen en circulación “Compendio de Ensayos en Materia Electoral y del Estado Civil” del “Tercer Concurso Nacional de Ensayo: Democracia e Identidad 2024”
JCE inicia recepción de propuestas de aspirantes a miembros de las OCLEE en el exterior
JCE otorga plazo de 10 días a organizaciones políticas para observaciones a borradores de reglamentos de afiliaciones y desafiliaciones de miembros y el del registro de reconocimiento
JCE imparte charla sobre prevención de cáncer de mama al personal del DN y zona norte
JCE recibe propuestas de aspirantes a miembros de JE de Boca Chica, La Caleta, San Antonio de Guerra, Pedro Brand y Los Alcarrizos
JCE continúa este sábado la ruta de conformación de las OCLEE en varias ciudades de Estados Unidos
Presidente de la JCE en NY: el voto en el exterior es la conquista más democrática de RD en materia electoral
JCE se opone radicalmente a uso de documento diferente a la cédula para ejercer el voto