Publicado por: Dirección de Comunicaciones/Sunday, November 7, 2021/Categorías: Pleno JCE, Dirección de Comunicaciones, Escuela Electoral (EFEC)
Añadió que, en procura de descentralizar el trabajo de algunas oficialías que tienen mucha carga, se trabaja para dar apertura a las oficialías del Estado Civil de la Quinta y Sexta Circunscripción de Santiago de los Caballeros; en el Distrito Nacional, la Diecisieteava Circunscripción, como efecto de la división de la Segunda Circunscripción; así como, la 18ava Circunscripción de Santo Domingo Norte, por división de la 5ta Circunscripción de Santo Domingo Norte. También la Oficialía del Estado Civil de Peralvillo, Monte Plata, al igual que en San Cristóbal. En el este, la Circunscripción de Villa Hermosa, La Romana; la Oficialía Civil de Las Guáranas, en San Francisco de Macorís; la Delegación del Estado Civil del Hospital Municipal de Cenoví y la delegación del Estado Civil, en Bonao provincia Monseñor Nouel, ubicada en el hospital Pedro E. Marchena. Otro esfuerzo del actual Pleno de la JCE destacado por la magistrada Fernández es el Proyecto de Eliminación del Trámite de Legalización (ETLA) mediante el cual se han emitido 554 actas (99.8%) y que ya se encuentra en 96 oficialías y que se espera que llegue a las 167 oficialías al final del año. Otros esfuerzos que están en proyecto en la JCE, conforme a lo revelado por la magistrada Fernández, está la implementación de la firma digital, la solicitud de actas vía web y los libros digitales. La magistrada felicitó a EFEC y a la UASD por el inicio de la maestría y dijo que ésta contribuirá a que se garantice el debido proceso y la unificación de las prácticas.
Las palabras de inicio del acto estuvieron a cargo del miembro titular de la JCE, Rafael Armando Vallejo Santelises, quien expresó su convencimiento de que con la maestría que inicia se va a dotar de formación oportuna a personal que integra la JCE y eso garantiza resultados exitosos en las próximas elecciones, del año 2024. La maestría. Tiene como objetivo principal formar expertos y expertas en el área de derecho familiar y de Actos del Estado Civil, con suma competencia, para que, con un nivel de excelencia se desempeñen en el Sistema de Registro Civil, Tribunales de Familia, Menores y otros sectores afines. Al acto asistieron, como invitados especiales los miembros titulares del pleno de la JCE, Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Altagracia Fernández y Patricia Lorenzo Paniagua, además del secretario del pleno de la JCE, Sonne Beltré. También la directora de Registro Civil, Rhina de los Santos y el director de Recursos Humanos de la JCE, Ariel Liranzo. Por parte de la UASD asistieron, el doctor Antonio Medina Calcaño, vicerrector de extensión de la UASD; Bautista López, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas; Felipe Carvajal de los Santos, director de la Escuela de Formación Electoral (EFEC), e Inés Ferreira, directora de post grado de la UASD.
Vistas (1632)/Comentarios (-)
Dirección de Comunicaciones de la Junta Central Electoral
JCE presenta proyecto de nueva cédula a líderes religiosos y autoridades de Mao, Valverde Coordinan operativos de cedulación y declaración fuera de plazo en la provincia
JCE presenta proyecto de la nueva cédula en San Pedro de Macorís
La JCE en su 102 aniversario rinde homenaje póstumo al primer presidente del órgano electoral; remoza panteón de familias Woss y Gil
JCE presenta el proyecto de la nueva cédula a líderes de la Iglesia católica de Puerto Plata
JCE continúa fortaleciendo los servicios a través de su “Centro de Contacto Institucional JCE Responde”