Publicado por: Dirección de Comunicaciones/Saturday, September 13, 2025/Categorías: Pleno JCE, Presidencia JCE, La JCE, Partidos Políticos
Dolores Fernández, durante su ponencia, destacó el efecto que tienen estos conocimientos en la vida cotidiana y el valor agregado que representa para los participantes de este curso, cuyo rol es comunicar, informar y educar. Fernández calificó la Ley 4-23 de revolucionaria, apuntando que la misma ha permitido resolver 6 mil quinientos 18 casos de reconstrucciones, 5 mil ochocientos 79 de duplicidad y más de 300 mil casos de no ratificación. Agregó, además, que en los nacimientos y las defunciones ya se puede utilizar el domicilio para fines de declaración. La miembro titular señaló que esta ley cumple con los estándares de la región, por garantizar la seguridad jurídica de la identidad, a la vez de eficientizar servicios de calidad, puntos que fueron establecidos en la Estrategia Nacional de Desarrollo. Asimismo, invitó a los periodistas y comunicadores a hacer uso del Observatorio del Sistema Nacional de Registro Civil (ONAREC), el cual permite a los usuarios conocer los datos estadísticos sobre los actos del Registro Civil. “El consejo que yo les doy a los señores periodistas es que antes de dar una información la validen. Hoy en día tienen la oportunidad de tener a ONAREC, que les permite tener todas las informaciones sobre el Registro Civil”, expresó. Para concluir, Fernández Sánchez instó a los participantes del curso a aprovechar estos conocimientos que la JCE, a través del IESPEC, está poniendo a su alcance, considerándolos de vital importancia en el pleno desarrollo de su ejercicio como profesionales de la palabra. “El Registro Civil es el alma y el corazón de la JCE, garantizando el derecho a la identidad nos consagramos como un Estado social y democrático de derecho”, finalizó. Por su parte, Felipe Carvajal, rector del IESPEC dirigió unas palabras de motivación a los participantes, resaltando que este programa está diseñado para que los participantes, como pilares fundamentales de la construcción de la opinión pública, puedan profundizar en los detalles y en las complejidades de esta ley y en sus procedimientos. Para finalizar, Carvajal agradeció a los presentes su interés y compromiso con la excelencia profesional y les invitó a aprovechar al máximo cada sección, a interactuar y a convertirse en verdaderos expertos en estos temas. En este curso especializado participan 25 periodistas y comunicadores de la región Norte.
Vistas (1)/Comentarios (-)
JCE presenta el proyecto de la nueva cédula a miembros de Participación Ciudadana y del CODESSD
JCE informa pequeño conato de incendio en el edificio de servicios fue detectado y controlado a tiempo
Pleno JCE recibe propuestas para aspirantes a miembros de Juntas Electorales en Santiago, La Vega y SFM
JCE-IESPEC inicia primer taller en materia de registro civil e identidad para periodistas y comunicadores
Miembro titular del Pleno JCE dicta conferencia sobre Ley 4-23 en Santiago