Publicado por: Laura M. Castellanos/Wednesday, April 10, 2019/Categorías: Pleno JCE, Presidencia JCE, La JCE, Dirección de Comunicaciones
Palabras del Magistrado Julio César Castaños Guzmán en la Eucaristía en la Basílica Catedral Metropolitana Nuestra Señora de la Encarnación Primada de América en ocasión a la Celebración del 96 aniversario de la Junta Central Electoral, en fecha 10 de abril de 2019.
Señoras y señores:
Antes que todo, debemos agradecer a su Excelencia Reverendísima Monseñor Faustino Burgos Brisman, por la condescendencia y generosidad que ha tenido con nuestra institución de celebrar esta Eucaristía en Acción de Gracias por el 96 Aniversario de esta Junta Central Electoral.
En esta magna ocasión celebramos, además, la presencia de las distinguidas personalidades que nos acompañan hoy, invitados especiales, miembros del cuerpo diplomático y consular acreditado, funcionarios, dirigentes y delegados de los partidos políticos, funcionarios y empleados de la JCE, sociedad civil y medios de comunicación.
¡Bienvenidos todos!
La democracia y la justicia hay que construirlas con el empeño de una voluntad férrea y perpetua... como diría alguien: con una “determinada determinación”.
Ya que, contrario a lo que muchas personas pudieran pensar, estos valores y estadios de civilización no aparecen graciosamente dados en el orden natural. Hay que construirlos... y eso toma tiempo.
Las elecciones son una fuente de paz, ya que elegimos nuestras autoridades consultando al Soberano.
¡La Soberanía Nacional se apoya en la Soberanía Popular!
La Junta Central Electoral cumple 96 años de su fundación como una institución pública que forma parte de una República que tiene 175 años de existencia.
La Constitución de la República Dominicana convoca a las Asambleas Electorales para el próximo año 2020 con el propósito de la realización cuando menos de dos (2) elecciones generales, las Municipales en febrero y las Presidenciales y Congresuales en mayo de ese año. Ellas, las Asambleas Electorales, constituidas por más de 7,400,000 ciudadanos y ciudadanas, están articuladas en más de 16,400 colegios electorales diseminados en 158 municipios en todo el país.
Además, estamos de estreno con dos leyes orgánicas fundamentales que crean nuevos procesos: Primarias Simultáneas, tope de gastos, nuevas regulaciones sobre la propaganda, las encuestas, etc…
Es un reto compartido con los partidos políticos que hacen la propuesta de las candidaturas y, en tal sentido, elegiríamos, Dios mediante, más de 4,113 cargos electivos en los niveles presidencial, senatorial, de diputaciones y municipal entre febrero y mayo de 2020, tal y como ya lo dijimos precedentemente.
No olvidemos que se trata de una corresponsabilidad; sin que perdamos de vista que como autoridad electoral podemos delegar autoridad, pero nunca la responsabilidad.
Es sumamente importante destacar que seguimos trabajando en el diseño y desarrollo de las etapas de formación en modalidades presenciales y virtuales, utilizando aulas virtuales para capacitar y entrenar a los Presidentes, Secretarios y Vocales de Juntas Electorales, así como a todo el personal que trabajará en las próximas elecciones.
Aprovechamos este Aniversario solemne para que juntos hagamos conciencia de que frente a este compromiso cívico que es vital para la democracia, podrían asumirse cuando menos dos (2) actitudes:
1.- Sigo los eventos electorales, pasivamente, por radio, televisión y redes… que es lo más fácil;
2.- O, salgo de mi zona de confort y me comprometo a trabajar activamente ese día de las elecciones en las Mesas Electorales y me hago presente en las Juntas Electorales para hacer los cursos presenciales y también me inscribo en los cursos virtuales que estarán disponibles en el internet.
Son dos actitudes, válidas ambas; pero, de las dos, solo una es heroica, solo una de ellas es la que el país hoy está requiriendo: el compromiso de trabajar en los Colegios Electorales y de esta forma, contar los votos y preservar sus resultados.
La Democracia no es simplemente una forma de gobierno basada en una Constitución razonable. Es una forma de vida unida a una gran tradición y la tradición es la fuerza moral. El destino de la raza humana depende de la fuerza moral de los seres humanos.
Por todo esto requerimos de una participación entusiasta del personal de las empresas privadas, profesores universitarios y de nuestros liceos públicos y colegios, estudiantes de término de todas nuestras universidades…, diestros en sumar, organizar, manejar la tecnología, llenar actas, valientes, honestos y disciplinados.
Al mismo tiempo, que coadyuvemos con nuestro esfuerzo ciudadano a que el proceso de fortalecimiento institucional se consolide en nuestro país.
Muchas gracias, gracias a todos, estas palabras están particularmente dedicadas con distinción y gratitud infinita, en este 96 Aniversario de la Junta Central Electoral, a todos nuestros funcionarios y empleados, que con su trabajo esforzado mantienen en pie de dignidad a esta institución.
Finalmente, un esfuerzo, dedicado además a preservar todo el acervo de nuestras luchas republicanas y al sacrificio de los creadores de nuestra nacionalidad, Duarte, Sánchez y Mella; así como a los héroes de la Restauración de la República y a todos los buenos dominicanos que aman y tiene fe en su país.
Celebremos pues y alegrémonos con este Aniversario. Sigamos adelante, con la esperanza puesta en las grandes virtudes de este pueblo. Y sobre todo, con la fe inquebrantable en que Dios nunca, nunca, desampara a aquellos que cumplen con su deber.
Dios los Bendiga!!
Muchas Gracias.
Vistas (2479)/Comentarios (-)
JCE socializó con el PLD proyecto de renovación de la Cédula de Identidad y Electoral
JCE y Conadis se reúnen para garantizar que el proceso de renovación de la Cédula de Identidad y Electoral sea accesible
Samir Chami Isa: Pleno de la JCE avanza en el proceso de renovación de la Cédula de Identidad y Electoral
JCE presenta en Santiago el proyecto de la Cédula de Identidad y Cédula de Identidad y Electoral
JCE otorga plazo y fija reunión con organizaciones políticas para propuesta de ley que regulará candidaturas independientes
JCE presenta a Sociedad de Diarios proyecto de nueva Cédula de Identidad y Electoral; directores de medios valoran iniciativa
JCE saluda acción contra red dedicada a proveer de documentos a nacionales haitianos de forma irregular
La JCE inicia proceso de trituración de material sobrante de las elecciones de mayo 2024
JCE y Burocracia Cero firman acuerdo para interoperabilidad del Sistema Nacional de Registro Civil