Publicado por: Laura M. Castellanos/Wednesday, February 7, 2018/Categorías: Pleno JCE, Sesiones del Pleno, Partidos Políticos, Dirección de Comunicaciones
El Pleno de la Junta Central Electoral, en su Sesión Administrativa Ordinaria sostenida este miércoles, aprobó el proyecto de Reglamento sobre la Distribución de la Contribución Económica del Estado a los Partidos Políticos para el año 2018, de conformidad al artículo 49 de la Ley Electoral No.275-97.
La contribución económica del Estado a los partidos políticos en el 2018, que por tratarse de un año no electoral es de un cuarto por ciento (1/4%) de los ingresos nacionales, asciende a la suma de mil doscientos sesenta millones, cuatrocientos mil pesos dominicanos con 00/100 (RD$1,260,400,000.00), valor que será distribuido entre aquellos partidos políticos o alianzas que participaron en las pasadas elecciones ordinarias.
La contribución será distribuida de la siguiente manera, de conformidad al artículo 50 de la Ley Electoral No.275-97:
El ochenta por ciento (80%), equivalente al monto de RD$1,008,320,000.00 que será distribuido en partes iguales entre los partidos políticos que obtuvieron más del cinco por ciento (5%) de los votos válidos emitidos en los últimos comicios; y
El veinte por ciento (20%) restante, equivalente a la suma de RD$252,080,000.00, será distribuido de la manera siguiente: el doce por ciento (12%), ascendente al valor de RD$151,248,000.00, en partes iguales para los que obtuvieron menos de un cinco por ciento (5%) de los votos válidos emitidos en las elecciones previas, los partidos o movimientos que conservan su reconocimiento y aquellas organizaciones de nuevo reconocimiento, si las hubiere; y el ocho por ciento (8%), equivalente a RD$100,832,000.00, se distribuirá en proporción a los votos válidos obtenidos por cada uno de los partidos que obtuvieron menos del cinco por ciento (5%) de los votos válidos emitidos en las últimas elecciones.
De conformidad a esa distribución, los partidos que obtuvieron más del 5% de los votos válidos emitidos en las elecciones general de mayo de 2016 (Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Partido Revolucionario Moderno (PRM), Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y Partido Reformista Social Cristiano (PRSC)) recibirán doscientos cincuenta y dos millones ochenta mil pesos (RD$252,080,000.00) cada uno.
Sobre los Proyectos de ley de Partidos Políticos y de Reforma al Régimen Electoral
El Pleno de la JCE también dispuso la reintroducción del Proyecto de Ley Orgánica del Régimen Electoral y del Proyecto de Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas vía el Senado de la República y en virtud de la iniciativa legislativa establecida en el artículo 96, numeral 4 de la Constitución dominicana.
Por quinta vez la JCE introduce los proyectos en cuestión, luego de que los presentara por primera vez en el año 2011 y reintroducidos en los años 2013, 2014 y 2017. En todas esas ocasiones, los proyectos en cuestión han perimido sin haber sido aprobados por el Congreso Nacional.
El depósito de los proyectos fue realizado por el doctor Ramón Hilario Espiñeira Ceballos, Secretario General de la Junta Central Electoral, luego de la decisión del Pleno de proceder a reintroducir dichos proyectos. La comunicación recibida por el Senado de la República, suscrita por el Presidente de la JCE, Magistrado Julio César Castaños Guzmán, sugiere igualmente que los proyectos sirvan de referencia a los legisladores “sobre todo teniendo esta vez en cuenta los importantes trabajos y consensos alcanzados durante el desempeño de las labores de la Comisión Bicameral en la pasada legislatura”.
Respecto a la Resolución 03-17 que establece el Glosario de Apellidos para casos de abandonos
En ocasión de la apertura de consulta pública iniciada por la Junta Central Electoral (JCE) el pasado 29 de diciembre de 2017, el Pleno de la JCE recibió y tomó conocimiento de todas las observaciones recibidas sobre la Resolución No.003-2017 que dispone la creación de un Glosario Alfabético de apellidos para ser sorteados y asignados administrativamente a los niños, niñas y adolescentes declarados en estado de abandono por el tribunal competente, en su registro de nacimiento y su cédula de identidad y electoral.
Igualmente, el Pleno dispuso realizar un examen particularizado de cada uno de los casos de declaración de abandono enunciados en la Resolución No. 003-2017 y se acordó hacer una reunión a tales fines con la Dirección del Consejo Nacional de la Niñez (CONANI) y con otras instituciones relacionadas con el tema.
El Pleno estableció igualmente que, una vez agotados esos pasos, procederá oportunamente a pronunciarse al respecto.
La sesión del Pleno estuvo presidida por el Magistrado Julio César Castaños Guzmán, en su calidad de Presidente de la JCE, con la participación de los miembros titulares Roberto Saladín Selin, Carmen Imbert Brugal, Rosario Graciano de los Santos y Henry Mejía Oviedo, así como del Secretario General de la JCE, Ramón Hilario Espiñeira Ceballos.
Vistas (8570)/Comentarios (-)
Presidente de la JCE en NY: el voto en el exterior es la conquista más democrática de RD en materia electoral
JCE se opone radicalmente a uso de documento diferente a la cédula para ejercer el voto
JCE incorpora en nueva Cédula símbolos patrios tras aval del Instituto Duartiano y la Comisión Permanente de Efemérides Patrias
JCE realiza “Taller Voces e Identidad” en Santiago de los Caballeros
JCE recibe propuestas de aspirantes a miembros de las OCLEE en PR, Orlando y Miami
JCE entrega certificados a 26 colaboradores promovidos mediante concurso interno
Chami Isa diserta sobre garantías de identidad y seguridad electoral en la XVII conferencia de UNIORE en Paraguay
JCE recibe propuestas de aspirantes a miembros de las OCLEE en Curazao, San Martín, Toronto y Montreal
JunTeatro de la JCE presenta en Bellas Artes la obra “Una historia: la de Enumidio, violencia contra la mujer”
JCE realizará simulacro de evacuación frente a situaciones de terremoto en su sede central este viernes
JCE recibe propuestas de aspirantes a miembros de las JE de Dajabón, Montecristi, San Ignacio de Sabaneta y Mao
JCE realizó con éxito cuarto simulacro de evacuación por sismo en su sede central