Publicado por: Laura M. Castellanos/Thursday, September 20, 2018/Categorías: Pleno JCE, Presidencia JCE, Comisión Juntas Electorales y PP, Dirección de Comunicaciones
Santo Domingo.- Durante la tarde de este jueves, la Junta Central Electoral (JCE) llevó a cabo el acto público para la conformación y reestructuración de la Junta Electoral del Distrito Nacional, ubicada en el Centro de los Héroes, como parte de los 158 encuentros que abarcarán igual número de municipios en todo el territorio nacional.
El acto contó con la participación del Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), encabezado por su Presidente, Magistrado Julio César Castaños Guzmán, y un público integrado por más de quince delegados de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, numerosos representantes de la sociedad civil, postulantes y medios de comunicación en general.
Las palabras de bienvenida y la moderación del acto estuvieron a cargo de la Coordinadora de la Comisión de Juntas Electorales y Partidos Políticos, Magistrada Carmen Imbert Brugal, quien enfatizó que estas jornadas se estarán desarrollando durante los próximos meses, en pro de dar cumplimiento al cronograma establecido, que culmina en diciembre de 2018.
Imbert Brugal destacó que el “Pleno de la JCE, desde la asunción de sus funciones, no ha descansado en procura de satisfacer las exigencias del Estado Social, Democrático de Derecho, que requiere para su vigencia y validación, la celebración de elecciones”, a la vez que enfatizó que el objetivo principal de la gestión es que la conformación de las Juntas Electorales se dé sobre la base de la diversidad, la participación y el consenso.
Igualmente, recordó que la convocatoria para las propuestas correspondientes a la Junta Electoral del Distrito Nacional se realizó el 3 de enero de 2018 y, concluido el plazo el 28 de febrero del presente año, se contaba con 15 candidaturas, para luego de una prórroga otorgada aumentar las propuestas a 10 más. Durante la actividad fueron agregadas 3 postulaciones, para un total de 28 candidatos.
Durante el acto, se anunciaron los nombres de todos los postulados, se dieron turnos para que los mismos se presentaran al público y al Pleno, y se permitió a todos los interesados presentar y ponderar a los postulados.
De esta manera, el Pleno de la Junta Central Electoral dio inicio a la serie de reuniones que establecen la Conformación de Juntas Electorales 2018-2020, que se extenderá a los 158 municipios durante los últimos 3 meses del presente año.
El Presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Magistrado Julio César Castaños Guzmán, agradeció la presencia y el trabajo de los miembros actuales de la Junta del Distrito Nacional. Aseguró que la elección que se realizará será “democrática y seria”, y que a su juicio todos están aptos y preparados, porque tienen lo principal que es ser dominicanos.
El encuentro fue dirigido por el Pleno, encabezado por su Presidente, Julio César Castaños Guzmán, y los Magistrado Roberto Saladín Selin, Carmen Imbert Brugal, Rosario Graciano de los Santos y Juan Bautista Cuevas Medrano. También estuvieron presentes los integrantes de la Comisión de Juntas Electorales y Partidos Políticos: Mario Núñez, Director de Elecciones; Ramón Urbaez, Coordinador de Juntas Electorales; Guarino Cruz, Director de Partidos Políticos; y Ruth Lizardo, Directora de Recursos Humanos. Igualmente, participaron las inspectoras Yolanda Aristy y Melba Suberví; el Secretario de la Junta Electoral del Distrito Nacional, Luis Benjamín Peláez; y la Secretaria de la Comisión de Juntas Electorales y Partidos Políticos, Emily Féliz.
Listado de Postulados
1. Luis José Tomás Oviedo.
2. Carlos Manuel González.
3. Nobel Antonio Tejada.
4. Pelayo Rafael Brugal.
5. Martín Hidalgo Rodríguez.
6. Domingo Medina Bernabé.
7. Omar Ramos Camacho.
8. Francisco Sánchez Holguín.
9. Cándida Gil.
10. Saúl Isaías Reyes Pérez.
11. Leila Mejía Roldan.
12. Martín Guillen Castro.
13. Jacinto Santos Santos.
14. Adolfo Franco Terrero.
15. Santo Inocencio Mercedes.
16. Antonio Jairo Pérez Domínguez
17. José Attías Juan.
18. Juan Antonio Arias Pérez.
19. Daniel Antonio Perdono Cuellos.
20. Luis Arturo Arzeno Ramos.
21. Nino José Merán Familia.
22. Francisco Núñez Cáceres.
23. Rafael Pujols Pujols.
24. Pedro de La Cruz Tavares.
25. Marie Linett García Campos.
26. Juan Manuel Guerrero.
27. Emilio de La Cruz.
28. Stalyn Rafael Cipriano.
Vistas (4444)/Comentarios (-)
Presidente de la JCE: “La observación electoral debe ser cuidada, profundizada y profesionalizada”
JCE recibe propuestas para aspirantes a miembros de la Junta Electoral del DN de 177 aspirantes, 110 son mujeres
JCE y EMDOC firman contrato para suplir equipos, materiales y servicios para la nueva cédula
JCE-IESPEC concluye primer taller en materia de registro civil para periodistas y comunicadores en SD y Santiago
JCE-IESPEC ponen en circulación “Compendio de Ensayos en Materia Electoral y del Estado Civil” del “Tercer Concurso Nacional de Ensayo: Democracia e Identidad 2024”
JCE inicia recepción de propuestas de aspirantes a miembros de las OCLEE en el exterior
JCE otorga plazo de 10 días a organizaciones políticas para observaciones a borradores de reglamentos de afiliaciones y desafiliaciones de miembros y el del registro de reconocimiento
JCE imparte charla sobre prevención de cáncer de mama al personal del DN y zona norte
JCE recibe propuestas de aspirantes a miembros de JE de Boca Chica, La Caleta, San Antonio de Guerra, Pedro Brand y Los Alcarrizos
JCE continúa este sábado la ruta de conformación de las OCLEE en varias ciudades de Estados Unidos
Presidente de la JCE en NY: el voto en el exterior es la conquista más democrática de RD en materia electoral
JCE se opone radicalmente a uso de documento diferente a la cédula para ejercer el voto
JCE incorpora en nueva Cédula símbolos patrios tras aval del Instituto Duartiano y la Comisión Permanente de Efemérides Patrias