Publicado por: Laura Castellanos/Wednesday, March 4, 2020/Categorías: Pleno JCE, Presidencia JCE, Elecciones, Comisión Juntas Electorales y PP, Dirección de Comunicaciones
Santo Domingo.- El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), encabezado por su Presidente, Magistrado Julio César Castaños Guzmán, sostuvo este miércoles una reunión con los secretarios líderes de Juntas Electorales, a los fines de tratar todo lo relativo al montaje de las Elecciones Extraordinarias Generales Municipales que tendrán lugar el próximo domingo 15 de marzo. El Magistrado Castaños Guzmán manifestó que en la reunión sostenida se realizó una revisión completa de todos los municipios sobre varios puntos de interés, de cara a las venideras elecciones extraordinarias municipales. Explicó que la JCE se está “preparando e implementando para que la transmisión de las imágenes que tienen el escaneo de las actas, de las relaciones de votación de resultados que se han llevado en los colegios, se haga desde los recintos a la JCE y de ahí a los partidos políticos y medios de comunicación, y a las Juntas Electorales”. “El núcleo de una elección lo constituye, propiamente hablando, el acta física y esos resultados escaneados y enviados desde los recintos no sustituyen a que el cómputo final se hace con las actas físicas. Esa es la decisión de la JCE hasta este momento y estamos trabajando en todo lo que es la implementación y la logística de esto, la preparación de este hardware para que, una vez identificado, vaya a los recintos desde el sábado y se utilice una vez termine el escrutinio” aclaró el Presidente de la JCE. Igualmente, dijo que cualquier inconveniente que se presente con los escáner la solución será llevar el acta física a la Junta, de la cual todos los delegados van a tener su copia y el original plastificado va a estar firmado por todos los funcionarios de ese colegio electoral y por los delegados de los partidos políticos que así lo hayan decidido. Respecto del suspendido proceso de elecciones municipales del 16 de febrero, Castaños Guzmán dijo que todas las opiniones sobre el particular las tiene “reservadas para cuando la Organización de los Estados Americanos (OEA) finalice los trabajos de auditoría y realice su dictamen”. En adición al Magistrado Julio César Castaño Guzmán, participaron los miembros titulares Roberto Saladín Selin, Carmen Imbert Brugal, Rosario Graciano de los Santos y Henry Mejía Oviedo. Participaron también directores, subdirectores y demás funcionarios de la JCE.
Vistas (2643)/Comentarios (-)
Presidente de la JCE: “La observación electoral debe ser cuidada, profundizada y profesionalizada”
JCE recibe propuestas para aspirantes a miembros de la Junta Electoral del DN de 177 aspirantes, 110 son mujeres
JCE y EMDOC firman contrato para suplir equipos, materiales y servicios para la nueva cédula
JCE-IESPEC concluye primer taller en materia de registro civil para periodistas y comunicadores en SD y Santiago
JCE-IESPEC ponen en circulación “Compendio de Ensayos en Materia Electoral y del Estado Civil” del “Tercer Concurso Nacional de Ensayo: Democracia e Identidad 2024”
JCE inicia recepción de propuestas de aspirantes a miembros de las OCLEE en el exterior
JCE otorga plazo de 10 días a organizaciones políticas para observaciones a borradores de reglamentos de afiliaciones y desafiliaciones de miembros y el del registro de reconocimiento
JCE imparte charla sobre prevención de cáncer de mama al personal del DN y zona norte
JCE recibe propuestas de aspirantes a miembros de JE de Boca Chica, La Caleta, San Antonio de Guerra, Pedro Brand y Los Alcarrizos
JCE continúa este sábado la ruta de conformación de las OCLEE en varias ciudades de Estados Unidos
Presidente de la JCE en NY: el voto en el exterior es la conquista más democrática de RD en materia electoral
JCE se opone radicalmente a uso de documento diferente a la cédula para ejercer el voto