Publicado por: Dirección de Comunicaciones/Monday, October 4, 2021/Categorías: Pleno JCE, Presidencia JCE, La JCE, UNIORE
“Parecería que la narrativa del descredito pararía aquí, pero no es así. La nueva modalidad de ataque va enfocada al modelo electoral latinoamericano, pidiéndose públicamente que se retrotraigan los logros democráticos de su independencia de lo gubernamental y que pasemos a un modelo donde las elecciones sean organizadas por estamentos del Poder Ejecutivo”, afirmó Jáquez Liranzo.
Dijo que permitir esto sería “una estocada mortal a la democracia latinoamericana que debe preocupar y poner ojo avizor, no solamente a los órganos electorales o a las entidades que los agrupan, sino también, a los partidos políticos y a toda la sociedad latinoamericana”, manifestó. Destacó el papel que desempeñan las diferentes instituciones internacionales como la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), en los recientes procesos de votación en México, Perú y Brasil, que con sus aportes en materia de observación ayudan a la transparencia de esos acontecimientos. Por ello, UNIORE reconoce que el Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil ha demostrado su capacidad y compromiso para organizar procesos electorales con estricto apego y respeto a la Constitución y a las leyes brasileñas” destacó Jáquez. El magistrado Jáquez Liranzo abogó por que el ataque al proceso a las instituciones electorales latinoamericanas y de quienes las componen, no sigan generando desconfianza, lo que puede afectar directamente la integridad y la sostenibilidad de la democracia. Hizo la salvedad de que la independencia, desde el punto de vista personal, es un carácter, que la institucionalidad se construye y la confianza no se impone, sino que se gana con acciones correctas, día tras día. En el panel “Integridad Electoral en América Latina”, celebrado en Brasil participaron además Luis Roberto Barroso, presidente del órgano electoral de ese país; Renata Gil, presidenta de la Asociación de Magistrados Brasileños; Daniel Zovatto, director regional para América Latina y el Caribe de la Institución Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional); Juan Cuevas, magistrado del TSE de Brasil y Francisco Guerrero, secretario de Fortalecimiento de la Democracia de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Vistas (3081)/Comentarios (-)
JCE informa unificarán actas del estado civil en un único formato; se eliminan formatos de “extracto” e “inextensa”
JCE presenta proyecto de cedulación en la Diócesis de SFM; católicos resaltan importancia de estas jornadas
JCE inicia auditoria interna para garantizar cumplimiento de las normas ISO
Mesa de Inclusión de la JCE presenta proyecto de la nueva cédula a entidades que trabajan con la discapacidad
JCE saluda condena impuesta en Barahona a miembros red de falsificación de documentos
JCE presenta avances de la nueva cédula a Cámara Americana de Comercio
Junta Central Electoral concluye exitosamente auditoría interna del SGI
JCE concluye presentación del proyecto de la nueva cédula a líderes católicos; continuará con otros sectores
Misión de la JCE firmará acuerdo con la OEA de cara a implementar norma ISO Antisoborno
JCE firma dos acuerdos: uno con la OEA para la norma ISO Antisoborno y otro con IFES para el Plan Estratégico 2024-2028
Dolores Fernández llama a un contrato social para garantizar los derechos a la identidad
JCE celebra “Feria de Salud y Bienestar” en Hato Mayor
JCE informa que este martes entra en vigor formato único para actas del estado civil y el reajuste de las tasas