Publicado por: Dirección de Comunicaciones/Sunday, August 14, 2022/Categorías: Pleno JCE, Presidencia JCE, La JCE
Jáquez Liranzo consideró que los dos primeros meses de la próxima legislatura constituyen el tiempo límite razonable para que el Congreso Nacional apruebe la reforma electoral y lleve a buen puerto lo que se ha propuesto.
Precisó que debe haber conciencia de que las reformas electorales son decisiones políticas, pero que el liderazgo que la decide debe priorizar la democracia y el desarrollo de su sistema electoral por encima de coyunturas individuales, porque es lo que se necesita.
Argumentó que la aprobación de la reforma electoral es primordial para el diseño de un sistema que permita la celebración de elecciones conforme a los parámetros internacionales de buenas prácticas, de tener elecciones inclusivas, limpias y competitivas, y esto requiere de un marco jurídico adecuado, que sea la consecuencia del consenso de los actores políticos.
Enfatizó que es el momento de que los legisladores actúen porque es preferible leyes claras a reglamentos claros, pero sin leyes o con leyes dudosas. "Sin la reforma electoral dejan a la autoridad electoral bajo el margen de la reglamentación y eso no es bueno, porque es mejor una ley clara que una reglamentación clara", sostuvo el presidente de la JCE durante la conferencia "Necesidad de la reforma electoral: aspectos relevantes”, en la que habló sobre los topes de gasto de precampaña y campaña, temporalidad, voto preferencial, fórmula D’hondt, arbitraje de las primarias simultáneas, debates electorales y la paridad.
Jáquez Liranzo expresó que para la aprobación de la modificación a la Ley 15-19 de Régimen Electoral y 33-18 de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas, hay insumos suficientes, como la propuesta que depositó la JCE y los trabajos del Consejo Económico y Social (CES), a través de la mesa de reforma electoral.
En la actividad, realizada en el Coopsano Club, en Santiago Rodríguez, la mesa principal estuvo integrada por la miembro titular del Pleno, Dolores Altagracia Fernández y el director de la Escuela Nacional de Formación Electoral y del Estado Civil, Felipe Carvajal.
Asistieron los senadores Antonio Marte, Martín Nolasco y David Sosa; la miembro suplente Dolores Vanahí Bello Dotel, la gobernadora de la provincia, Ivelis del Carmen Almonte; los alcaldes Samuel Toribio y Félix Marte; el presidente de la Sala Capitular, Irving Vargas; el regidor Héctor Collado, la comunidad política y personalidades de la provincia y funcionarios de la JCE en la zona.
Vistas (942)/Comentarios (-)
Delegación de la JCE participa en encuentro organizado por UNIORE y la CEPAL en Chile
JCE socializa con delegados de organizaciones políticas áreas que impactará el proyecto de la nueva cédula
JCE realiza audiencia pública para conocer el borrador del Reglamento de la Ley 4-23
JCE establece unidad en Patología Forense para facilitar trámites a afectados por tragedia en Jet Set
JCE presenta proyecto de la nueva Cédula de Identidad y Electoral a miembros el CONEP y de ANJE
JCE iniciará Diplomado Especializado en Administración Electoral dirigido a miembros de organizaciones políticas
JCE reconoce colaboradores de los Centros de Expedición de Actas y Cédulas