Decenas de organizaciones de la sociedad civil, incluyendo varias universidades, asociaciones empresariales, comerciantes, juntas de vecinos y gremios profesionales y laborales así como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos solicitaron a la Junta Central Electoral su interés en participar como Observadores Electorales Nacionales en las próximas elecciones generales Presidenciales de Diputados de ultramar, como forma de contribuir con el fortalecimiento del proceso democrático de la República. En representación de las organizaciones interesadas en la observación electoral, habló el doctor Manuel María Mercedes, Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, y destacó que se motivaron a integrarse en el proceso electoral tomando en consideración los niveles de aperturas con que el Presidente de la Junta Central Electoral, doctor Roberto Rosario Márquez, dirige los trabajos de la institución.
La Junta Central Electoral (JCE), rechazó una denuncia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Red de Encuentros Domínicos Haitianos Jacques Viau (REDHJV) y el Movimiento de Mujeres Dominicos Haitianas (MUDHA), en la que se acusa a la institución de supuestamente negar la identidad a 120 ciudadanos. Al ofrecer la información, el Presidente de la Junta Central Electoral, doctor Roberto Rosario Márquez, explicó que una investigación realizada sobre el particular dá cuenta de que de los 120 casos, 49 corresponden a actas de nacimiento que se encuentran libres de impedimento para su expedición, es decir que están correctas; 23 casos son de actas de nacimiento que deben ser transcritas al Libro Especial de Extranjería por tratarse de hijos de extranjeros no residentes; 8 casos que corresponden a actas de nacimiento suspendidas por falsedad de datos y pendientes de ser conocidas por los tribunales de la República.
Presidente de la JCE: “La observación electoral debe ser cuidada, profundizada y profesionalizada”
JCE recibe propuestas para aspirantes a miembros de la Junta Electoral del DN de 177 aspirantes, 110 son mujeres
JCE y EMDOC firman contrato para suplir equipos, materiales y servicios para la nueva cédula
JCE-IESPEC concluye primer taller en materia de registro civil para periodistas y comunicadores en SD y Santiago
JCE-IESPEC ponen en circulación “Compendio de Ensayos en Materia Electoral y del Estado Civil” del “Tercer Concurso Nacional de Ensayo: Democracia e Identidad 2024”
JCE inicia recepción de propuestas de aspirantes a miembros de las OCLEE en el exterior
JCE otorga plazo de 10 días a organizaciones políticas para observaciones a borradores de reglamentos de afiliaciones y desafiliaciones de miembros y el del registro de reconocimiento
JCE imparte charla sobre prevención de cáncer de mama al personal del DN y zona norte
JCE recibe propuestas de aspirantes a miembros de JE de Boca Chica, La Caleta, San Antonio de Guerra, Pedro Brand y Los Alcarrizos
JCE continúa este sábado la ruta de conformación de las OCLEE en varias ciudades de Estados Unidos
Presidente de la JCE en NY: el voto en el exterior es la conquista más democrática de RD en materia electoral
JCE se opone radicalmente a uso de documento diferente a la cédula para ejercer el voto