Santo Domingo. - La Junta Central Electoral (
JCE) continuó con los trabajos de recepción de propuestas de aspirantes a
miembros de Juntas Electorales de cara a las elecciones de 2028 y, en esta ocasión, la jornada de trabajo se realizó en el municipio de
Baní.
El acto estuvo encabezado por los miembros titulares Samir Chami Isa, quien es el coordinador de la Comisión de Juntas Electorales y Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos; y Rafael Armando Vallejo Santelises, así como también por la miembro suplente Maria Estela de León y el subdirector de Inspectoría, Roberto José García Sánchez.
Además, estuvieron presentes el secretario de la Junta Electoral de este municipio, Wirzón Mejía, las inspectoras de la JCE Karina Sánchez y Paloma Soriano; las asistentes de la Comisión de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos Emily Feliz y Elisa Chevalier. También, los miembros de organizaciones políticas, representantes de la sociedad civil, de entidades religiosas, culturales, juntas de vecinos, clubes, medios de comunicación y ciudadanos de esa localidad.
En este encuentro Chami Isa resaltó la participación femenina, al destacar que de 20 propuestas recibidas en Baní, 12 son de mujeres aspirantes a miembros de esta Junta Electoral.
Asimismo, rememoró que para el 2020-2024 se recibieron aproximadamente 1,400 propuestas y que a la fecha de hoy se acerca a un 75 % las propuestas recibidas de cara a la conformación de juntas electorales a nivel nacional: “Y qué pasa, llevamos 4,500 y pico de propuestas, el doble, y no hemos terminado”, informó Chami Isa.
Reiteró que el plazo a partir de este miércoles es de cinco días laborables para que completen y puedan presentar sus propuestas en este proceso democrático, transparente, íntegro y abierto.
Vallejo Santelises motiva a comunitarios de Baní a formar parte del proceso
Las palabras motivacionales fueron pronunciadas por Vallejo Santelises, quien destacó la participación activa de la comunidad de Baní, su responsabilidad, el deseo de involucrarse en aquellas cosas que le tocan directamente para el fortalecimiento de la democracia.
Vallejo Santelises indicó que el Pleno de la JCE organiza a nivel nacional las elecciones, es responsable de la logística y de que esté todo lo necesario para que el proceso electoral fluya de manera adecuada.
"Pero los responsables de las elecciones en la provincia de Peravia y en el municipio de Baní son los miembros de la Junta Electoral que ustedes tendrán la oportunidad de expresar de viva voz quiénes entienden que deben ser sus integrantes", sostuvo Vallejo Santelises.
Recordó que los miembros de Juntas Electorales son los que van a escoger en primera línea los integrantes de los colegios electorales y de ahí la importancia de tener un cuidado especial en la designación de estas personas, hombres y mujeres, porque son los que van a conducir el proceso electoral de Baní y estos deben culminar siempre con un sentimiento en la comunidad de que las cosas se hicieron con transparencia y que los elegidos tienen la legitimidad del voto mayoritario emitido por esa comunidad.
Externó que las personas que conformen las juntas electorales deben ser hombres y mujeres que tengan vergüenza, que cuando pasen las elecciones y retornen a sus actividades normales, sientan que cumplieron con su país y su comunidad.