Publicado por: Ana Gil/Wednesday, March 30, 2011/Categorías: Presidencia JCE, Dirección de Comunicaciones
El presidente de la Junta Central Electoral , Roberto Rosario Márquez destacó ante la Comisión Iinteramericana de Derechos Humanos, entidad de la Organización de Estados Americanos, OEA, los grandes avances obtenidos en la modernización del Registro del Estado Civil con el fin de que la documentación "esté segura y se garanticen los derechos de ciudadanía". El doctor Roberto Rosario Márquez encabezó una representación de República Dominicana que defendió ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la política de identidad que desarrolla el Estado dominicano, destacando que el mismo no discrimina a los inmigrantes haitianos y sus descendientes a la hora de otorgar la documentación. La CIDH, organismo independiente de la Organización de Estados Americanos (OEA), celebró en Washington su segunda jornada de audiencias públicas en el marco del 141º periodo de sesiones, que comenzó el 21 de marzo y se prolongará hasta el próximo 1 de abril. La República Dominicana acudió ante la CIDH para demostrar que está trabajando en la mejora del sistema de registro civil, ante la preocupación que en los últimos años ha expresado la sociedad civil del país y la propia CIDH sobre la situación de los inmigrantes haitianos y sus descendientes en materia de documentación. "No hay una política nacional de discriminación racial; lo que ocurre es que, como Estado pobre, tenemos una deficiencia de Estado, y eso lo sufren tanto los nacionales como los extranjeros, y los inmigrantes mayoritarios son los haitianos", argumentó Rosario Márquez. Asimismo, dijo que el problema del registro civil también radica en que existe un "círculo vicioso de la pobreza y la falta de documentación", de manera que "muchos de los que son pobres no tienen conciencia de que deben regularizar su situación". Para paliar estas deficiencias, el Gobierno dominicano ha puesto en marcha unas caravanas de sensibilización que tratan de concienciar a la población de bajos recursos y de las zonas rurales de la importancia de estar debidamente documentado a la hora de recibir los servicios básicos, como la sanidad y la educación. La representación del Estado dominicano invitó a la CIDH a visitar el país para constatar estos "esfuerzos y avances", un emplazamiento que el organismo aceptó y que llevará a cabo próximamente. Además del doctor Rosario Márquez, formaron parte de la delegación dominicana el magistrado José Ángel Aquino Rodríguez, miembro titular, el licenciado Joel Lantigua, Director Nacional de Elecciones y la doctora Brígida Sabino, Directora de la Unidad de Declaraciones Tardías de la Junta Central Electoral.
Vistas (1161)/Comentarios (-)
Delegación de la JCE participa en encuentro organizado por UNIORE y la CEPAL en Chile
JCE socializa con delegados de organizaciones políticas áreas que impactará el proyecto de la nueva cédula
JCE realiza audiencia pública para conocer el borrador del Reglamento de la Ley 4-23
JCE establece unidad en Patología Forense para facilitar trámites a afectados por tragedia en Jet Set
JCE presenta proyecto de la nueva Cédula de Identidad y Electoral a miembros el CONEP y de ANJE
JCE iniciará Diplomado Especializado en Administración Electoral dirigido a miembros de organizaciones políticas
JCE reconoce colaboradores de los Centros de Expedición de Actas y Cédulas