Publicado por: Laura Castellanos/Friday, January 10, 2020/Categorías: Dependencias, Elecciones, Preparativos Elecciones, Cronograma Electoral, Informática, Voto Automatizado, Dirección de Comunicaciones
Santo Domingo.- La Junta Central Electoral (JCE), a través de sus Dirección Nacional de Informática y Dirección Nacional de Elecciones, ofreció este viernes los avances correspondientes a los trabajos de auditoría forense al Sistema de Voto Automatizado que realiza la empresa española ALHAMBRA EIDOS, así como de los preparativos de las elecciones ordinarias generales municipales del 16 de febrero de 2020. En tal sentido, Miguel Ángel García, Director Nacional de Informática, informó que los técnicos de dicha empresa “han estado haciendo sus propios programas para poder extraer la data desde los diferentes computadores. En el día de hoy se terminarían los equipos que se trasladaron esta semana y, a partir de las 2 de la tarde, se trasladarían el 100% de los equipos faltantes de la muestra del 5%, a los fines de continuar los trabajos durante el fin de semana, acompañado por los delegados de los partidos políticos que han estado participando de manera permanente”. García explicó que “básicamente el trabajo es repetitivo para los equipos, porque a cada equipo hay que hacerle lo mismo. La empresa española ALHAMBRA EIDOS está trabajando en grupos de 12 equipos, con una duración de una hora para extraer la información. Han hecho sus propios programas y sistemas de ejecución, y la JCE solo ha puesto a su disposición un personal técnico de asistencia”. Finalmente, dijo que los trabajos del código fuente durarán lo planteado, a los fines de que la institución ofrezca la información resultante de dichos trabajos, y que el 31 de enero de 2020 terminaría el proyecto de auditoría con la presentación del informe. De su parte, Mario Núñez, Director Nacional de Elecciones, informó que “el proceso de revisión y validación de boletas avanza al ritmo propuesto entre los días 8 y 10 de enero. Ha sido así y los partidos han venido a revisar sus recuadros. Esta revisión consiste precisamente en verificar el logo, color de su partido, así como las proporciones y la colocación de los candidatos en las boletas”. Respecto de la impresión de las boletas, Núñez dio a conocer que “la JCE se reunirá con la empresa Editora Corripio para hacer la entrega de los 318 formatos que va a estar imprimiendo esa editora. Las correcciones terminan hoy y los partidos están conscientes de eso, para nosotros como JCE hacer las correcciones que procedan”. Aclaró finalmente que “el criterio adoptado para el orden de los candidatos es el que establece la Ley 33-18, la cual dispone que serán colocados en la boleta con el orden obtenido en sus procesos internos. En el caso del PLD y PRM, primará el orden de los resultados de las Primarias y, en el caso de sus aliados, estos se colocarán después de los titulares en orden alfabético. Para aquellos partidos que no concurrieron a primarias, el criterio de organización que corresponde es el alfabético, tomando como referencia el primer apellido”.
Vistas (2621)/Comentarios (-)
Presidente de la JCE: “La observación electoral debe ser cuidada, profundizada y profesionalizada”
JCE recibe propuestas para aspirantes a miembros de la Junta Electoral del DN de 177 aspirantes, 110 son mujeres
JCE y EMDOC firman contrato para suplir equipos, materiales y servicios para la nueva cédula
JCE-IESPEC concluye primer taller en materia de registro civil para periodistas y comunicadores en SD y Santiago
JCE-IESPEC ponen en circulación “Compendio de Ensayos en Materia Electoral y del Estado Civil” del “Tercer Concurso Nacional de Ensayo: Democracia e Identidad 2024”
JCE inicia recepción de propuestas de aspirantes a miembros de las OCLEE en el exterior
JCE otorga plazo de 10 días a organizaciones políticas para observaciones a borradores de reglamentos de afiliaciones y desafiliaciones de miembros y el del registro de reconocimiento
JCE imparte charla sobre prevención de cáncer de mama al personal del DN y zona norte