Publicado por: Dirección de Comunicaciones/Monday, April 24, 2023/Categorías: La JCE, Relaciones Públicas, Comisiones
Santo Domingo. - La Junta Central Electoral (JCE), a través la Escuela Nacional de Formación Electoral y del Estado Civil (EFE), realizó este lunes la entrega de certificados a 34 colaboradores de la institución que culminaron el taller de lengua de señas.
El acto de clausura estuvo encabezado por la miembro titular de la JCE y coordinadora de la Comisión de Políticas de Igualdad de Género y de la Mesa de Inclusión, Patricia Lorenzo Paniagua, quien expresó alegría y orgullo por ver como la empleomanía se han motivado y han abrazado el reto que asumió el Pleno de la JCE de hacer de la institución una entidad más inclusiva para la ciudadanía.
“Me siento alegre, feliz y orgullosa porque ustedes son la cara de esta institución y son las personas a las que los ciudadanos y ciudadanas ven cuando llegan, y cuando alguno llega con alguna condición de comunicación… nosotros somos capaces de comunicarnos con ellos”, indicó Lorenzo Paniagua, al agregar que esto no tiene precio para quienes requieren los servicios de la JCE.
Expresó que la Junta Central Electoral, como institución, se ha sensibilizado y se está preparando para poder dar el servicio a la ciudadanía y que también los colaboradores y colaboradoras, han hecho una labor en sus vidas al hacerlo más sensible ante las personas con alguna condición o discapacidad.
Durante el taller, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del director de la EFEC, Felipe Carvajal, quien indicó que el pilar No. 6 del Plan Estratégico Institucional 2020-2024 señala puntualmente el compromiso de la JCE de transversalizar la inclusión de personas con discapacidades diferenciadas en los procesos normativos e institucionales.
En este sentido, Carvajal destacó la importancia de que los servicios que ofrece la JCE a la sociedad incorporen herramientas como el lenguaje de señas, dando el potencial para fortalecer los puentes de comunicación con los diferentes grupos sociales que tienen alguna discapacidad de tipo auditiva.
Agregó que esta iniciativa de impartir un curso de lengua de señas al personal de la JCE, en coordinación con el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), genera más espacios de accesibilidad e Inclusión, además del reconocimiento de derechos colectivos que requiere este puente de comunicación.
De su lado el director de Gestión Humana, Ariel Liranzo Liz, indicó que no hay nada que haga sentir mejor a una persona, como el hecho de que se le hable y se le comunique de una forma que se le pueda entender.
Al acto también asistieron la encargada de Capacitación de la JCE, Finlandia Feliz Cuello; el facilitador de Lengua de Señas, Melqui Pérez; y la subdirectora de la Comisión de Políticas de Igualdad de Género, Laura Hernández Fondeur.
Vistas (1754)/Comentarios (-)
Presidente de la JCE en NY: el voto en el exterior es la conquista más democrática de RD en materia electoral
JCE se opone radicalmente a uso de documento diferente a la cédula para ejercer el voto
JCE incorpora en nueva Cédula símbolos patrios tras aval del Instituto Duartiano y la Comisión Permanente de Efemérides Patrias
JCE realiza “Taller Voces e Identidad” en Santiago de los Caballeros
JCE recibe propuestas de aspirantes a miembros de las OCLEE en PR, Orlando y Miami
JCE entrega certificados a 26 colaboradores promovidos mediante concurso interno
Chami Isa diserta sobre garantías de identidad y seguridad electoral en la XVII conferencia de UNIORE en Paraguay
JCE recibe propuestas de aspirantes a miembros de las OCLEE en Curazao, San Martín, Toronto y Montreal
JunTeatro de la JCE presenta en Bellas Artes la obra “Una historia: la de Enumidio, violencia contra la mujer”
JCE realizará simulacro de evacuación frente a situaciones de terremoto en su sede central este viernes
JCE recibe propuestas de aspirantes a miembros de las JE de Dajabón, Montecristi, San Ignacio de Sabaneta y Mao
JCE realizó con éxito cuarto simulacro de evacuación por sismo en su sede central
JCE recibe propuestas de aspirantes a miembros de las OCLEE en Chile y Panamá
JCE realiza Feria de Salud y Bienestar 2025 para sus servidores