Publicado por: Carmen Gómez/Monday, February 11, 2013/Categorías: Presidencia JCE, Dirección de Comunicaciones
El presidente de la Junta Central Electoral, doctor Roberto Rosario Márquez manifestó su interés de que los cabildos, como gobiernos locales en todo el territorio nacional, puedan entrar en el proceso de certificación de las normas ISO internacional, labor para la cual ha conseguido el respaldo de la Organización de Estados Americanos (OEA), lo cual beneficiará altamente a los munícipes porque recibirá un servicio de mejor calidad. La información fue ofrecida por el magistrado Rosario Márquez, tras participar en un encuentro realizado en su despacho, con el ingeniero Jhonny Jones, Secretario de la Liga Municipal Dominicana (LMD) y Manuel Guerrero, Director General de Normas y Sistemas de Calidad (DIGENOR) que es el órgano rector de los sistemas de calidad en el país. Rosario Marquez explico que el solo inicio del proceso para la adquisición de esa certificación obliga a las instituciones, en este caso a los cabildos, a mejorar los servicios que ofrecen a sus comunidades, lo cual beneficiara ampliamente a la población. “Como sabe el país la Junta Central Electoral ha sido escogida para aplicar ante la OEA para obtener la norma ISO 17582, y en adición a eso nos hemos mostrado interesado en ver como esas normas de calidad también son aplicadas a gobiernos locales y hemos intercambiado opiniones con la Organización de Estados Americanos y con las propias instituciones internacionales de la norma ISO, para ver como el sistema de administración local en la República Dominicana, a través de la Liga Municipal Dominicana, inicia un proceso de certificación de estos sistemas de modo que estandaricen sus procesos de servicios ciudadanos”, explicó el presidente de la JCE. Dijo que la solicitud de la JCE para que los cabildos dominicanos entren en este proceso, ya aprobado por la OEA, se inscribe en el marco de las actividades auspiciadas por esta entidad para el fortalecimiento de las instituciones de de servicios, piezas claves para la consolidación del sistema democrático. Rosario Márquez reveló que por primera vez el Comité Técnico 176 de la ISO (Organización Mundial de Normalización) encargado de los temas de Gestión de la Calidad y Aseguramiento de la Calidad, realizará en nuestro país reuniones simultáneas de los Grupos de Trabajo 3 y 4 los cuales trabajan para la aprobación de las Normas Técnicas: ISO/DIS 17582 Sistemas de Gestión de Calidad para Centros Electorales. Requisitos e ISO/DIS18091 Sistemas de Gestión de Calidad. Guías para la Aplicación de ISO 9001:2008 en los Gobiernos Locales. El encuentro ha sido convocado para los días 10, 11 y 12 de abril de este año 2013 en un importante hotel de la región Este del país. Para esta actividad se espera la participación de 100 delegados aproximadamente, en representación de los 87 países que participan activamente en los Grupos de Trabajo. El Comité Técnico 176 se conformó en el 1979,y actualmente la Secretaría del mismo la tiene el Canadian Standards Association (SCC) de Canadá. De su lado el secretario general de la LMD, Jhonny Jones, aseguró que es de gran honor para él y esta institución el tener la posibilidad de participar en esta iniciativa que evidentemente le da un estándar a entidades como la LMD, con la posibilidad de estar en los esquemas mundiales de mayor participación sobre la base de la certificación de esta calidad. Dijo que se sentían muy comprometidos al participar en este proceso que ayudará a los gobiernos locales a ser también parte de estas certificaciones. En tanto, Manuel Guerrero, Director General DIGENOR, afirmó que pondrá todo su empeño para el éxito del proyecto. DIGENOR ha acogido la iniciativa de la Junta Central Electoral brindarse como sede e incorporando a estas actividades a la Liga Municipal Dominicana, debido a la importancia que revisten estos temas para mejorar la percepción que tienen los usuarios/ciudadanos sobre la calidad de los servicios que se brindan en las instituciones involucradas, y promover a su vez una cultura de calidad en todos los ámbitos de la sociedad. Se destaca además el apoyo que viene brindando la OEA, que ha seleccionado a la JCE como organismo piloto para la implementación de la ISO/DIS 17582 en la región.
Vistas (678)/Comentarios (-)
Dirección de Comunicaciones
JCE presenta proyecto de nueva cédula a líderes religiosos y autoridades de Mao, Valverde Coordinan operativos de cedulación y declaración fuera de plazo en la provincia
JCE presenta proyecto de la nueva cédula en San Pedro de Macorís
La JCE en su 102 aniversario rinde homenaje póstumo al primer presidente del órgano electoral; remoza panteón de familias Woss y Gil
JCE presenta el proyecto de la nueva cédula a líderes de la Iglesia católica de Puerto Plata
JCE socializa proyecto de la nueva cédula con líderes de la iglesia en SDN y establece enlaces para facilitar el servicio
JCE presenta proyecto de la nueva cedulación en la Arquidiócesis de Santiago; líderes católicos respaldan iniciativa
JCE presenta proceso de depuración del registro civil a organizaciones políticas
Presentan proyecto de la nueva cédula a servidores de la JCE