Publicado por: Dirección de Comunicaciones/Sunday, February 20, 2022/Categorías: Pleno JCE, Dependencias, Elecciones, Voto en el Exterior, Comisiones, Comisión Juntas Electorales y PP
“Sería interesante decirles lo que está haciendo la JCE: su enfoque está centrado para un proceso electoral íntegro y transparente con objetividad y por supuesto, con mucha transparencia”, señaló. Puntualizó que el órgano electoral ya ha culminado con las 158 Juntas Electorales, y que en ese ejercicio han recibido más de dos mil expedientes de aspirantes a miembros, y que ahora toca que el Pleno se reúna para trabajar en quienes conformarán dichos órganos. Participación en PR fue de un 71 % en 2020 La miembro titular de la JCE rememoró que en el 2020 en Puerto Rico la participación fue de un 71.40 %, luego en el 2008 sobrepasó el 50 % y luego un 40 %, pero llamó a tomar en cuenta que el problema de Puerto Rico no es solo formar una OCLEE que vaya a garantizar la estabilidad del proceso, sino que se trata de una logística más compleja y que por eso se están haciendo las cosas con tiempo. Aprovechó durante su discurso de cierre, para invitar a hacer un ejercicio para el fortalecimiento de la comunidad dominicana en este país. La miembro titular del Pleno de la JCE reiteró su gratitud en nombre de la JCE a las autoridades por su solidaridad con el proceso del voto en el exterior, en especial en tiempos de pandemia. “Lo que ha pasado, el ladrón de nuestros días, que es esta pandemia, es un gran desafío para garantizar los derechos fundamentales”, dijo. Desafío es llevar padrón de 39,116 a 78,323 electores La magistrada Dolores Fernández, manifestó que la tarea es, en base a “la proyección que tiene la JCE en este momento, llevar de 39,116 electores a 78,323 electores, lo que consideró como un gran desafío. “Todos los días la JCE está enfocada en garantizar derechos. El Plan Estratégico Institucional de la Junta 2020-2024 tiene entre los principales ejes: un padrón confiable, que debe trabajarse y transparentarse, depurarse”, destacó. Metodología de recepción de propuestas para las OCLEE Previo a las palabras de cierre, la magistrada Hirayda Fernández explicó la metodología a los que aspiran a ser miembros de las OCLEE, externándoles que tenían cinco días de plazo para entregar sus propuestas y, además, que tenían la oportunidad de promover a quien entendiesen tuviesen los méritos y la capacidad. Invitó a las mujeres y los jóvenes a ser parte del proceso democrático que lleva a cabo la Junta Central Electoral. Participantes entusiastas en todo momento Durante el encuentro de recepción de propuestas de los dominicanos y dominicanas que aspiran a miembros de la OCLEE de Puerto Rico, los participantes estuvieron muy activos expresando sus motivaciones, haciendo sugerencias y solicitudes, así como externando sus inquietudes a la comisión del Pleno de la JCE. La magistrada Dolores Fernández, así como Mario Núñez, director de Elecciones, respondieron todas las inquietudes que tenían los presentes. Invitados especiales Entre los invitados especiales en el acto de recepción de propuestas de la OCLEE en Puerto Rico, estuvieron Eddie Charbonier, representante en San Juan-PR; Adelis Olivares, diputada de ultramar circunscripción 2; Gaudy Gómez, directora de la Oficina del Inmigrante y Derechos Civiles; Pachín Ramírez, director de la Casa Dominicana en PR; Rafy Cabrera, presidente de la cadena de radio Cima 103; Opinio Díaz, cónsul general; los vicecónsules Ana Mejía, Altagracia Peña, Julio Cruz y Hansel Pérez. Además, Paula Mariano, presidenta de la Alianza Dominicana; José Rodríguez, defensor de Derechos Humanos de los Inmigrantes; Vicenta Pérez, directora de la Oficina de Orientación y Servicios al Inmigrante del Departamento de Estado; Antonio Colorado, excomisionado residente de Puerto Rico en Washington; Luis Pabón Roca, analista político de Telemundo; Apolinar de los Santos, presidente de la Cooperativa de Supermercados; Francisco Muñoz, vicepresidente de la Cadena de Supermercados MegaFresh. La Junta Central Electoral (JCE) continúa su recorrido por distintos países para garantizar, en un ejercicio de plena democracia, que la comunidad dominicana radicada en otras naciones donde el órgano electoral tiene presencia, se organice a tiempo de cara a las elecciones de 2024.
Vistas (2078)/Comentarios (-)
Dirección de Comunicaciones de la Junta Central Electoral
JCE establece cronograma final para adjudicación nueva Cédula de Identidad y de Identidad y Electoral
La Junta Central Electoral presenta informe estadístico de actos del estado civil de 2024