JCE y Obras Públicas  firman convenio facilitar acceso a recintos electorales a personas con limitaciones físicas Elecciones 2016

JCE y Obras Públicas firman convenio facilitar acceso a recintos electorales a personas con limitaciones físicas Elecciones 2016

Publicado por: Anonym/Tuesday, January 12, 2016/Categorías: Elecciones, Elecciones 2016, Dirección de Comunicaciones

Valore este artículo:
4.0
La Junta Central Electoral y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, suscribieron un acuerdo para facilitar el acceso de las personas con discapacidad, en los recintos electorales, el día de las elecciones Generales, Presidenciales, Congresuales y Municipales, del 15 de mayo del 2016.

El acuerdo fue firmado por el Presidente de la Junta Central Electoral, doctor Roberto Rosario Márquez y el Ministro de Obras Públicas, Licenciado Gonzalo Castillo, en el transcurso de un acto celebrado en el despacho de éste ultimo, donde ambos resaltaron la importancia de que se desarrolle un proceso de inclusión social en el país a favor de estas personas, para que puedan ejercer su derecho al voto con facilidad en las próximas elecciones.

“En primer lugar quiero agradecer la receptividad del Ministerio de Obras Públicas y del Poder Ejecutivo, de atender a este llamado de la Junta Central Electoral, para que rediseñen cuales son las condiciones físicas, de los centros donde funcionarán los Colegios Electorales, que de conformidad con el Artículo No.208, de la Constitución de la República, se abrirán a las seis de la mañana, del tercer domingo del mes de mayo, que en esta ocasión caerá día 15, del presente año 2016”, expresó el doctor Roberto Rosario Márquez.

El Ministro de Obras Públicas se comprometió a realizar las adecuaciones correspondientes en los edificios públicos donde funcionarán los colegios electorales, los cuales serán identificados por una comisión mixta de ambas instituciones que comenzarán a trabajar desde mañana mismo en ese sentido.

El magistrado indicó que existen convenios y convenciones internacionales, que ponen a cargo de los Estados, desarrollar políticas públicas, de inclusión hacia estas personas mundialmente siempre las diferentes naciones, creaban las condiciones adecuadas para que estas personas pudieran ejercer su derecho cívico, en los eventos electorales.

El doctor Roberto Rosario Márquez, fue enfático en señalar que el venidero proceso electoral dejará asombrado al pueblo dominicano, por la cantidad de novedades y por el avance que se va a ver desde el punto de vista de la gerencia del proceso y de la creación de las condiciones adecuadas para que el ciudadano ejerza el derecho al voto, en las elecciones Generales Presidenciales, Congresuales y Municipales, del 15 de mayo de este año.

“Para mi uno de los mayores logros que podemos tener es precisamente las medidas que estamos anunciando hoy, entre el Poder Ejecutivo y la Junta Central Electoral, que se está encaminando, dirigido a que esas personas que no son pocas, ya que estamos hablando de un siete a diez por ciento, de la población que de alguna manera está incluida en ese núcleo poblacional de personas con discapacidad, a los que les estamos prestando atención. Es decir, aunque se vea aparentemente sencillo, pero es un trabajo de mucho arraigo en un importante segmento poblacional y que se hará sentir bien a toda la población dominicana”, manifestó el magistrado Rosario Márquez.
De su lado, el Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Gonzalo Castillo, agradeció la visita del Presidente de la JCE, doctor Roberto Rosario Márquez, la realización del citado que irá en beneficio de las personas con limitaciones físicas, que acudirán a los recintos electorales en las venideras elecciones.

El citado acuerdo establece que las ambas instituciones realizarán las gestiones de lugar para la implementación de un plan de adecuación de las instalaciones propiedad del Estado Dominicano, donde funcionen Recintos y Colegios Electorales, para la construcción de rampas o readecuación de las existentes, que faciliten el acceso de las personas con discapacidad motora, para que estos electores y el personal de apoyo con discapacidad no tengan obstáculos para acceder a estos centros de votación, en el venidero magno evento cívico nacional, de este año en el país.

Ambas instituciones se comprometen a desarrollar de manera conjunta una campaña educativa enfocada a promover este mecanismo de acceso a los recintos de votación, así como a motivar a los propietarios de los centros de votación privados a ejecutar un plan similar en dichos centros.

Uno de los Considerando establece que la Ley No.5-13, sobre Discapacidad en la República Dominicana, en su Artículo No.04, entre otras cosas expresa: “Definiciones. Para los efectos previstos en esta normativa, se adoptan las siguientes definiciones: 1. Accesibilidad Universal: Es la condición que deben cumplir los entornos físicos, las infraestructuras, las edificaciones, los procesos, los bienes, productos, servicios, objetos instrumentos, herramientas y dispositivos para ser comprensibles y utilizados por todas las personas en condiciones de igualdad, seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible, mejorando su calidad de vida y participación activa dentro de la sociedad….”.

En el encuentro estuvieron presentes además del Presidente de la Junta Central Electoral, doctor Roberto Rosario Márquez, la Directora Nacional de Registro Civil, Dolores Fernández, el Director de Elecciones, licenciado Joel Lantigua, el Director de Cedulación, ingeniero Américo Rodríguez, el Consultor Jurídico, Alexis Dicló, entre otros funcionarios .
Imprimir

Vistas (1959)/Comentarios (-)

Etiquetas:
blog comments powered by Disqus

Contactar al autor

x

Síguenos en Síguenos en nuestro canal de Telegram


JCE te informa.
Acceder al sistema de citas de la JCE


Entérate de todos los detalles de las elecciones 2024 en nuestro canal de Telegram