Publicado por: Ana Gil/Thursday, April 12, 2012/Categorías: Presidencia JCE, Elecciones, Informática, Registro Electoral, Colaboración Internacional, Dirección de Comunicaciones
La comisión encargada por la Organización de Estados Americanos (OEA) para auditar el Padrón de votantes de la Junta Central Electoral concluyó afirmando que el Registro Electoral dominicano el Centro de Cómputos son totalmente confiables y por lo tanto constituye un elemento vital y un aporte para un proceso electoral transparente”. El informe fue presentado por los responsables de la comisión de la OEA, Pablo Gutiérrez, director del Departamento de Cooperación y Observación Electoral y Raúl Alcanada , jefe de Misión de Cooperación Técnica, quienes aseguraron que la investigación fue efectuada entre ciudadanos con más de 18 años de edad, tras verificar su existencia en el Padrón Electoral por una sola vez y su identidad en todos sus campos en el registro electoral. “Ese es el dato más relevante, porque establece la confiabilidad que tiene el registro electoral ya que la consistencia de los datos corresponde a un 98% de coincidencia que en comparación con las últimas tres auditorías realizadas por la OEA, con la misma metodología arrojaron en el caso de Bolivia un 96%, Paraguay un 88% y en el caso de Guatemala un 90%.”, precisó Pablo Gutiérrez. Dijo que estos datos ubican a República Dominicana sobre los umbrales promedio con relación a las auditorías realizadas en Latinoamérica. La auditoría consistió en recoger datos del Registro Electoral, comprobarlos en el campo y tomar muestras aleatorias. Estos datos fueron verificados en el registro. Se tomaron 2,000 muestras de casos y 2,504 casos para fuentes primarias y submuestras, que fueron levantados por expertos internacionales en las áreas de estadísticas, legal, informática y fuentes documentales. La muestra contactó a 1,000 ciudadanos distribuidos en 224 puntos muestrales de 112 municipios y las 31 provincias y el Distrito Nacional. Con relación a las muestras tomadas para la depuración de fallecidos en el Padrón Electoral el informe revela que con una aplicación de 384 casos se comprobó que el 79% es consistente con el registro y que sólo un 21% no han sido actualizados debido a lo lento de los procesos relativos a la depuración sobre fallecimientos. El estudio permitió establecer que sólo un 19% de los ciudadanos actualizan sus domicilios en el Registro Electoral y que cómo en el resto de todo Latinoamérica es bastante bajo, “fundamentalmente porque, hay que decirlo con mucha claridad, este es un deber que los ciudadanos no cumplen en nuestros países, pues los ciudadanos no acuden a actualizar sus domicilios, variable que se ha visto en todos los países latinoamericanos”. La auditoría tocó el caso de personas que tienen nombre similares estableciendo que el 100% de estos ciudadanos tienen cédulas distintas y por lo tanto son electores diferentes. La OEA publicó en los medios de comunicación un anuncio haciendo un llamado a cualquier ciudadano que trajera un antecedente relativo a alguna falla en el Padrón y ni un solo dominicano formuló ningún tipo de reclamo ni de queja. En el caso de la denuncia de organizaciones políticas sólo el Partido Revolucionario Dominicano expresó supuestas anomalías o irregularidades en la conformación del Padrón Electoral que fueron remitidas en su totalidad a la Presidencia de la Junta Central Electoral mediante oficio el 2 de marzo del 2012, previo al término de esta auditoría. A este reclamo la Presidencia de la JCE dio la respuesta adecuada siendo remitida a la OEA que la entregó a la organización reclamante Centro de Cómputos Los expertos de la OEA explicaron que mediante la revisión de esta dependencia se comprobó que “la revisión de la infraestructura tecnológica nos habla de un Centro de Cómputos, un sistema de transmisión de resultados que es confiable y seguro”. Afirmó que existe todo un programa de encriptación de todas las imágenes de las actas, que tiene las medidas de seguridad adecuada, el manejo ya en físico también es adecuado, y que todo el capital humano que se utiliza en estos trabajos también tiene una experiencia importante. “República Dominicana tiene una infraestructura tecnológica como hemos dicho muy de punta y que esperamos que con estas recomendaciones lo aproveche aún más en un 100%.”, puntualiza el informe de la OEA. Las conclusiones respecto al Centro de Cómputos y transmisión de resultados es que la Dirección de Informática está en los marcos de las prácticas internacionales y que la JCE cuenta con estas tecnologías para actuar con eficiencia y tener a disposición los datos que se requieren. Gutiérrez afirmó que solamente han señalado como algunas recomendaciones que se documenten, que se establezca algunos manuales, con relación a ciertos procedimientos con el fin de que esa institucionalidad siga progresando en el futuro. En el acto de entrega de los resultados estuvo presente el Pleno de la Junta Central Electoral, encabezado por su presidente el magistrado Roberto Rosario Márquez y los miembros titulares Rosario Graciano de los Santos, César Francisco Féliz Féliz, Eddy de Jesús Olivares Ortega y José Ángel Aquino Rodríguez. También el secretario general de la JCE, Ramón Hilario Espiñeira Ceballos, el director de elecciones Joel Lantigua y el consultor jurídico Alexis Dicló Garabito, entre otros funcionarios.
Vistas (1846)/Comentarios (-)
Presidente de la JCE en NY: el voto en el exterior es la conquista más democrática de RD en materia electoral
JCE se opone radicalmente a uso de documento diferente a la cédula para ejercer el voto
JCE incorpora en nueva Cédula símbolos patrios tras aval del Instituto Duartiano y la Comisión Permanente de Efemérides Patrias
JCE realiza “Taller Voces e Identidad” en Santiago de los Caballeros
JCE recibe propuestas de aspirantes a miembros de las OCLEE en PR, Orlando y Miami
JCE entrega certificados a 26 colaboradores promovidos mediante concurso interno
Chami Isa diserta sobre garantías de identidad y seguridad electoral en la XVII conferencia de UNIORE en Paraguay
JCE recibe propuestas de aspirantes a miembros de las OCLEE en Curazao, San Martín, Toronto y Montreal
JunTeatro de la JCE presenta en Bellas Artes la obra “Una historia: la de Enumidio, violencia contra la mujer”
JCE realizará simulacro de evacuación frente a situaciones de terremoto en su sede central este viernes
JCE recibe propuestas de aspirantes a miembros de las JE de Dajabón, Montecristi, San Ignacio de Sabaneta y Mao
JCE realizó con éxito cuarto simulacro de evacuación por sismo en su sede central
JCE recibe propuestas de aspirantes a miembros de las OCLEE en Chile y Panamá
JCE realiza Feria de Salud y Bienestar 2025 para sus servidores
JCE concluye recepción de propuestas de aspirantes a miembros de Juntas Electorales a nivel nacional
Dolores Fernández califica como símbolos inmortales de la lucha por la libertad y la justicia a las hermanas Mirabal