Publicado por: Dirección de Comunicaciones/Monday, November 28, 2022/Categorías: Pleno JCE, La JCE
Al felicitar las acciones de los partidos respecto al enfoque de género, sostuvo que se deben seguir impulsando procesos donde las mujeres tengan visibilidad y puedan formar parte de los procesos generales, “ya que es responsabilidad de todos alcanzar la anhelada paridad dentro de estos organismos”.
Patricia Lorenzo Paniagua, Miembro Titular de la Junta Central Electoral
Insistió que para un próximo encuentro espera ver más experiencias de otras organizaciones “que vaya generando y provocando cambios para que el 2020-2024 a nivel electoral, se logre la paridad, el cual es el objetivo.
Al ofrecer las palabras de bienvenida, la miembro titular de la JCE, Patricia Lorenzo Paniagua, insistió sobre la importancia de la participación de las mujeres en los procesos electorales para el fortalecimiento de la democracia de las naciones.
Acompañaron a Patricia Lorenzo Paniagua en la actividad, el presidente de la JCE Román Jáquez Lorenzo, los directores Felipe Carvajal, de la EFEC; Mario Núñez, de Elecciones, así como la directora de Partidos Políticos de la JCE, Lenis García Guzmán y Suedi León Jiménez, de Comunicaciones. Avances mujeres políticas
La directora de Partidos Políticos del órgano electoral, Lenis García Guzmán, presentó los avances relativo a la paridad a lo interno de las organizaciones políticas y felicitó el trabajo de las mujeres, destacando el impacto de estas acciones para la sociedad y la consolidación de la democracia, impulsado por la Mesa de Mujeres Políticas.
Presentó los resultados a lo interno de los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, tras un levantamiento y evaluación de la participación de la mujer en tomas de decisiones a lo interno de sus entidades.
Dijo que la Comisión Ejecutiva de los partidos reconocidos está compuesta por un total de 2,203 personas, divididos en 1,647 hombres (74.9%) y 552 mujeres (25%). en ese tenor, expresó que producto del trabajo de la Mesa Temática, las mujeres crecieron un 1%.
Cree que es importante que la mujer tenga participación desde adentro, porque desde sus organismos es de donde salen las decisiones de las organizaciones políticas y las propuestas públicas de las acciones a desarrollar para acceder a posiciones de poder a lo interno. En ese, sentido afirmó que producto de la plataforma de apoyo a las mujeres, además del papel que han desempeñado las féminas.
García Guzmán instó a las féminas a aunar esfuerzos y continuar llevando el mensaje en el posicionamiento de sus partidos, tanto a lo interno como en posiciones electorales para lograr la paridad e inclusión de las personas con discapacidad para el fortalecimiento democrático del país.
Es importante destacar, que los partidos Opción Democrática y Servidores Públicos no fueron contabilizados en la métrica, ya que al momento de la misma no habían sido reconocidos.
Previo a este informe, los partidos Revolucionario Dominicano (PRM), Fuerza del Pueblo, Opción Democrática y Partido de la Liberación Dominicana realizaron una presentación de las acciones o procesos de consultas a lo interno de sus estructuras, en la que la representante de la Fuerza del Pueblo destacó las acciones que ha realizado su partido a favor del posicionamiento de la mujer impulsado por las iniciativas y trabajos realizados por la Mesa de Mujeres Políticas.
Presidente JCE insta a las mujeres a unir esfuerzos
Al ofrecer las palabras de cierre, el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez, exhortó a las mujeres a unirse para poner punto y final a la desigualdad y a la violencia política hacia las mujeres e instó a invertir tiempo en su capacitación para lograr el anhelo, dando cita a un estudio del PNUD-Mujeres que indicaba que los hombres demandaban sus derechos porque los conocían, sin embargo, las mujeres no, por desconocimiento de los procesos.
Sostuvo que para que haya gobernabilidad debe haber participación y representación de la mujer, tras insistir que “sin mujeres no hay gobernabilidad” y desde su poder como féminas pueden crear gobernabilidad.
Román Andrés Jáquez Liranzo, Presidente de la Junta Central Electoral
Expresó que el Pleno está consciente de que “pueden vencer la historia de barreras que existe”.
Reconoció la labor de la magistrada Patricia Lorenzo Paniagua a través de esta Mesa y otros espacios en procura de “romper muros para lograr la participación, representación y gobernabilidad, sin embargo, instó a las participantes a continuar generando cambios, a través de movimientos “firmes y decididos de hombres y mujeres”.
Participaron en el encuentro las representantes del Ministerio de la Mujer, los partidos Revolucionario Moderno (PRM), de la Liberación Dominicana (PLD), Fuerza del Pueblo (PFP), Reformista Social Cristiano (PRSC), Humanista Dominicano (PHD), Alianza País (PAL), Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC), así como el Partido Alianza por la Democracia (PAD), Partido Liberal Reformista (PLR) y Popular Cristiano (PPC).
También de los partidos Demócrata Popular (PDP), Frente Amplio, Movimiento Democrático Alternativo, Movimiento Patria para Todos, Opción Democrática, Generación de Servidores, así como las organizaciones no partidistas Participación Ciudadana, el Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF), UNMUNDO. Mesa Mujeres Políticas
Es un espacio de articulación entre las mujeres de los partidos políticos, agrupaciones y movimientos políticos y la JCE, cuya misión es fomentar la participación de las féminas en igualdad de oportunidades en los procesos electorales fortaleciendo sus derechos políticos a través de acciones de concienciación, formación, dotándolas de herramientas de análisis, información y asesoría.
Es un espacio de articulación entre las mujeres de los partidos políticos, agrupaciones y movimientos políticos, instituciones rectoras de los procesos electorales y la JCE, cuya misión es fomentar la participación de las féminas en igualdad de oportunidades en los procesos electorales fortaleciendo sus derechos políticos a través de acciones de concienciación, formación, dotándolas de herramientas de análisis, información y asesoría.
Durante la actividad, Laura Hernández Fondeur, subdirectora de la Comisión de Políticas de Igualdad de Género, tuvo a su cargo la socialización de la presentación de una propuesta de capacitación a mujeres políticas, resaltando que la misma busca posicionar a la mujer apostando a su preparación para posicionarse a lo interno de sus organizaciones y en la sociedad.
Programa capacitación
Dentro del programa de capacitación incluye módulos de gestión basada en derechos; transversalidad de género en la formulación de proyectos de Ley; desarrollo de destrezas para la contienda electoral; campañas para mujeres y comunicación, oratoria y discurso, entre otros.
Vistas (492)/Comentarios (-)
JCE establece plazo de 45 días para que organizaciones políticas decidan modalidad para escoger sus candidatos
JCE y Compromiso Santiago motivan para conformación de Colegios Electorales
JCE inicia 43 diplomados en materia electoral a miembros de las Juntas Electorales
Pleno de la JCE continúa ruta de socialización para captar miembros colegios electorales; realiza encuentro con ANJE