Monseñor Agripino Núñez Collado reconoce la transformación positiva de la Junta Central Electoral y rol de Rosario Márquez para alcanzar esos logros

Monseñor Agripino Núñez Collado reconoce la transformación positiva de la Junta Central Electoral y rol de Rosario Márquez para alcanzar esos logros

Publicado por: Lic. Félix Reyna/Wednesday, March 9, 2016/Categorías: Pleno JCE, Acuerdos, Presidencia JCE, Observación Electoral, Elecciones, Elecciones 2016, Preparativos Elecciones, Dirección de Comunicaciones

Valore este artículo:
Sin valorar
Monseñor Agripino Núñez Collado reconoció que el trabajo realizado por doctor Roberto Rosario Márquez al frente de la Junta Central Electoral , logrando una transformación positiva se pone de manifiesto en el exitoso montaje del proceso electoral del próximo 15 de mayo del año en curso.

Al hablar ante cientos de estudiantes que formarán parte del Programa de Acompañantes Estudiantiles Electorales, procedentes de todos los municipios del país, el ex Rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra dijo que la transformación alcanzada por la Junta Central Electoral en los actuales momentos es una garantía para una buena organización del proceso comicial, y está muy distante de Juntas Electorales del pasado donde no había garantía de elecciones limpias.

Narró varios episodios del pasado donde aun faltando cinco días de las elecciones los delegados de los partidos políticos no contaban con el Padrón Electoral, lo cual es muy diferente en la actualidad.

Monseñor Agripino Núñez Collado, valoró como altamente positivo dicho encuentro para integrar a la juventud dominicana en el arduo proceso de organización de la justa cívica nacional de mayo venidero e hizo un recuento histórico de la conformación de la Junta Central Electoral.

De su lado, el Presidente de la Junta Central Electoral agradeció el reconocimiento de Monseñor Núñez Collado, al tiempo de reafirmar su compromiso con el país de organizar un proceso electoral a la altura de las expectativas que tiene la sociedad dominicana.

En otra parte de su discurso, saludó la integración de más de mil jóvenes estudiantes entre 14 y 17 años como Acompañantes en las Elecciones Generales Ordinarias Presidenciales, Congresuales y Municipales del 15 de mayo del presente año, por entender que con su inocencia, dedicación y transparencia contribuirán a que estos comicios sean los más limpios y mejor organizado en toda la historia de la República Dominicana.

El doctor Roberto Rosario Márquez resaltó la trascendencia e importancia que para la democracia dominicana tendrá la participación de cientos de adolescentes escolares de todos los municipios del país, quienes por primera vez estarán en los Colegios Electorales colaboración y cuidando del proceso electoral.

Dijo que las venideras elecciones serán las más complejas y donde se elegirán unos 4,106 cargos públicos a los que van a aspirar cuatro o cinco personas por cargos, se habla de casi 20 mil personas aspirando a una función pública y todos obviamente, con las expectativas de ganar, en la venidera justa cívica nacional.

“Con la dificultad de que no solo se elegirán Presidentes, Senadores, Diputados, sino que hay pequeños mundos que se llaman Distritos Municipales y Alcaldes de pequeños pueblos que van a administrar recursos y cómo van administrar recursos se convierten en la principal complicación del proceso electoral, porque es donde se da mayor interés al nivel más pequeño de participar por ganar la posición”, exclamó el funcionario electoral.

El doctor Roberto Rosario Márquez, indicó que socializando la tecnología y colocándola al servicio del hombre y de la participación de los ciudadanos, el proceso será simplificado porque se usará un sistema de escrutinio para olvidar los viejos problemas de Actas descuadradas, que reinaba en cada proceso electoral pasado, en el país.

“Ya se debe olvidar esos problemas de Actas descuadradas, que se sumó mal de que se le puso a fulano y a sutano. Qué sea la tecnología que diga, un lector óptico que diga fulano votó por sutano, este votó por tal Partido y que al final se imprima un Acta donde los miembros del Colegio solamente firmen y los Delegados de las entidades políticas y al final el resultado tendrá que ser aceptado por todos”, afirmó Rosario Márquez.

El funcionario electoral, reiteró que si alguien tuviera cualquier duda tendrá que comparar el resultado de la tecnología con el voto físico y verificar que si los resultados que están en el Acta es la misma que está en la urna, el día de la celebración de los comicios del 15 de mayo del presente año 2016.

“Al final estoy seguro que nadie tendrá la posibilidad de quejas y no habrá unas elecciones tan transparentes como las venideras. Nadie podrá ya decir que alguien fue y votó por él, porque en vez de firmar o tener una tinta usted va ir con su huella digital y va a poner su Cédula de Identidad y ese equipo va a tener almacenada, en cada mesa todas las huellas digitales, fotografías y los datos personales del ciudadano y lo va a traer a la pantalla de un equipo que va decir que la persona que está frente a él, es quien dice ser”, afirmó el funcionario electoral.

Además de Agripino Núñez Collado y el doctor Rosario Márquez, en el acto habló la comunicadora Nuria Piera, directora de NCDN, canal 37, quien exhortó a los jóvenes participantes a continuar con sus proyectos e ideas, y los felicitó por integrarse a un proyecto tan hermoso como acompañar en los colegios electorales en las elecciones de mayo de este año. Agregó que los jóvenes estaban en ese proyecto por una responsabilidad social “y eso es lo bueno, ustedes están aquí, haciendo el ejercicio vital de la ciudadanía, y eso gracias a la gestión del Magistrado Roberto Rosario Márquez, por esa iniciativa. Señores este es un proyecto que está sobre sus hombros en estos momentos, porque gracias a la buena labor de Observación que pudieran hacer ustedes este proyecto va a seguir hacia adelante. Por eso, lo importante que ustedes asuman esto con la mayor responsabilidad que yo se las van a asumir, porque antes uno se preocupaba qué uno puede hacer por nuestro país, pero ahora estamos todos empoderados con las redes sociales, ya ustedes son parte tienen voz en la sociedad dominicana”.

Agradeció al presidente de la Junta Central Electoral, doctor Roberto Rosario Márquez, por darle la oportunidad de estar presente en tan emotivo acto, con tantos adolescentes que dieron un paso al frente para acompañar al país en su proceso electoral y contribuir así con la transparencia y organización del mismo.

Tambien hizo uso de la palabra la joven Yedania Michell Castillo, del Colegio “Sagrado Corazón de Jesús”, quien agradeció a la Junta Central Electoral, por tomar en cuenta a los jóvenes estudiantes de los distintos centros educativos, para la gran tarea de ser garantes de la pulcritud y transparencia de las venideras elecciones del 15 de mayo del presente año 2016.

En tanto, que el estudiante Richard Suero, del Liceo Pedro María Espaillat, tomó el juramento a todos los jóvenes de los distintos centros de enseñanzas de todo el país, quienes se comprometieron a realizar un excelente trabajo para bien de la democracia de la República Dominicana.

Estuvieron presentes además los miembros titulares de la Junta Central Electoral, magistrados Rosario Graciano de los Santos, César Francisco Féliz Féliz y Eddy de Jesús Olivares Ortega, así como las licenciadas Marina Hilario, Encargada de Enlace Comunitario y Vianela Díaz, Subdirectora de Elecciones, Máximo de la Rosa, del Colegio San Judas Tadeo y la representante del Instituto Técnico Salesiano, doctora Ángela Cruz, entre otras personalidades.

 

Imprimir

Vistas (3547)/Comentarios (-)

Etiquetas:
Lic. Félix Reyna

Lic. Félix Reyna

Other posts by Lic. Félix Reyna
Contact author
blog comments powered by Disqus

Contactar al autor

x

Síguenos en Síguenos en nuestro canal de Telegram


JCE te informa.
Acceder al sistema de citas de la JCE


Entérate de todos los detalles de las elecciones 2024 en nuestro canal de Telegram