Publicado por: Carmen Gómez/Tuesday, June 17, 2014/Categorías: Presidencia JCE, Cedulación, Registro Civil, Comisión de Oficialías, Dirección de Comunicaciones
El Presidente de la Junta Central Electoral afirmó que a Juliana Deguis no se le ha negado su cédula de identidad sino que para su expedición hay que cumplir con un procedimiento sobre el particular. El doctor Roberto Rosario Márquez dijo que ella recibió su acta de nacimiento de conformidad con lo que establece la sentencia 168/13, del Tribunal Constitucional,TC, al tiempo de aclarar que este documento no establece nacionalidad sino que registra los actos vitales de las personas al momento del Registro. Destacó que la ciudadanía se establece en la Cédula de Identidad, cuando las personas adquieren la mayoría de edad, porque la nacionalidad tiene otro régimen. El doctor Rosario Márquez dijo que con relación al caso de Deguis y todas las personas que están en su misma situación, deben esperar que la Comision de Oficialias de la Junta Central Electoral reciba formalmente la Ley de Naturalización, y conozca de los expedientes de la auditoría, y haga sus recomendaciones al Pleno sobre el particular, a los cuales se les irá dando salida conforme se vayan trabajando. Resaltó que esa ley va a beneficiar a todos por igual, no de manera particular a una persona, una vez cumplida la ejecución de la auditoría que manda tanto la sentencia como la ley 169-14. Adelantó que mañana el Pleno de la Junta Central Electoral dará entrada a la Ley de Regularización para proceder a su ejecución, un formalismo con el cual hay que cumplir. El Presidente de la Junta Central Electoral habló sobre el particular al pronunciar el discurso inaugural de las nuevas instalaciones de la institución en Enriquillo, donde funcionarán la Junta Electoral, un centro de cedulacion y la Oficialia del Registro Civil. Expresó su extrañeza por la forma en que se presentó la Sra. Deguis en un centro de cedulación,indicando que cualquier ciudadano dominicano al inscribirse va sólo y es atendido satifactoriamente, pero esta persona fue a otra cosa, no a inscribirse, "con una parafernalia, un contingente de periodistas y abogados" en un hecho sin precedentes, agravado por el hecho de ser una solicitud de nuevo inscrito que en ningún caso se entrega el mismo día". Informó que en el caso de la Sra. Deguis con más razón ya que esta no se acogió al mandato y beneficio de la ley 169-14 y prefirió mantener una demanda en los tribunales por lo que la JCE debe tratar este caso en particular. En otra parte de su intervención, el doctor Rosario Márquez advirtió que la Junta Central Electoral no aceptará presiones de nadie, al tiempo de denunciar que algunos extranjeros se han presentado en actitudes violentas con frases agresivas y actos físicos como ha ocurrido en las Oficialias de Baní,Polo, Constanza y Monte Plata, reclamando a veces sin corresponderles documentos del registro y cédula mediante el uso de la fuerza y pretendiendo que se violenten los procedimientos. Asimismo dió a conocer que más de 30 personas hijos de padres extranjeros beneficiados por la auditoría que está realizando la JCE se presentaron de manera individual, como cualquier ciudadano, y en cumpliendo de la ley, han recibido sus documentos. La relación de estas personas está disponible en la página Web de la Junta Central Electoral. En el acto de inauguración del edificio de la Junta Central Electoral en Enriquillo estuvieron presentes además los magistrados Eddy Olivares Ortega y César Francisco Feliz Feliz. Asimismo el Senador Edis Mateo, así como representantes de los diferentes partidos políticos y de la sociedad civil de esta jurisdicción.
Vistas (2546)/Comentarios (-)
Dirección de Comunicaciones
Pleno JCE emite resolución con nueva estructura de la Dirección de Informática
Diálogo por la Reforma Electoral avanza en los conocimientos de consensos y disensos de los participantes
JCE inaugura nuevo centro de expedición de actas y cédulas en Galería 360
Comisión Género de la JCE realiza diálogo “Ciudadanía Activa para el Fortalecimiento de la Democracia”
JCE anuncia primer “Congreso Internacional Democracia, Elecciones e Identidad”
JCE deja abierto su primer Congreso Internacional Elecciones e Identidad ante la presencia del presidente Abinader
JCE continuó su primer “Congreso Internacional Democracia, Elecciones e Identidad”
Presidente de la JCE clausura congreso; cita la reforma electoral y del registro civil como las tareas aún pendientes en el país.
JCE celebra este martes la ‘Cumbre Nacional de Mujeres Políticas de la República Dominicana’, con motivo del 80 aniversario del Sufragio Femenino
JCE concluye cumbre de mujeres con manifiesto que reafirma compromiso con la democracia política paritaria
JCE realizará nuevas reuniones para recibir propuestas de aspirantes a Juntas Electorales
Jáquez Liranzo: designaciones en Resolución 11-2022 no se bastan por sí solas, deben cumplir cedazo artículo 43 Ley Electoral
JCE reitera mantendrá tolerancia cero a violaciones del registro civil, tras nuevo sometimiento de 12 nacionales haitianos por suplantación de identidad
JCE concluye segunda ronda de recepción de propuestas para conformación de juntas electorales
Presidente JCE recibe visita de cortesía del Comisionado Reforma Policial y del director de la Policía Nacional
TSE y JCE acuerdan fortalecer procesos de rectificación de actas del estado civil
Mesa del Diálogo finaliza discusiones de modificación Ley de Régimen Electoral
Tres comisiones de la JCE participan como observadoras en las elecciones de Colombia