Publicado por: Dirección de Comunicaciones/Tuesday, August 13, 2013/Categorías: Pleno JCE, Presidencia JCE, Gestión Humana, Dirección de Comunicaciones, Escuela Electoral (EFEC)
La participación y el aporte de la Junta Central Electoral al desarrollo del Plan Nacional de Alfabetización “Quisqueya Aprende Contigo” fue destacado por el Director General de Programas Especiales de la Presidencia de la República. El Licenciado Luís Holguín calificó de muy importante todo el trabajo que viene realizando la Junta Central Electoral en apoyo para el éxito del plan nacional de alfabetización que se ejecuta en todo el país, propiciando la integración de su personal. El director General de Programas Especiales de la Presidencia de la República dijo que el “Plan Quisqueya Aprende Contigo” ha recibido de la Junta Central Electoral, uno de los más importantes apoyo, lo cual valoran y agradecen a la institución y su Presidente, doctor Roberto Rosario Márquez. El Licenciado Luís Holguín se refirió en esos términos en el transcurso de un encuentro con los directores y encargados departamentales y empleados de la Junta Central Electoral, donde presentó el Plan Nacional de Alfabetización y los resultados que se están obteniendo. En el acto, también hizo uso de la palabra la Licenciada Marina Hilario, Directora de la Oficina de Enlace con la comunidad de la Junta Central Electoral, quien destacó la cantidad de talleres y encuentros realizados en todos los municipios del país con personal de la institución, preparándolo y motivando su participación en tal importante proyecto de interés nacional. Destacó que como resultado del Acuerdo firmado entre el “Plan Quisqueya Aprende Contigo” y la Junta Central Electoral, se entregó una relación de más de 300 mil personas que aparecen en el Maestro de Cedulados firmando con una cruz, una raya o una equis, lo que indica que no saben leer ni escribir, a fin de que estas personas sean localizadas e integradas al programa de aprendizaje que desarrolla el gobierno. Marina Hilario destacó que el Presidente de la Junta Central Electoral, doctor Roberto Rosario Márquez , creó una comisión integrada, además de ella, por la directora de Recursos Humanos, Carolina Peña y la directora de la Escuela Nacional de Formación Electoral y del Estado Civil, Odalys Otero, para que coordine todo lo relativo a la integración del personal de la institución a las tareas de enseñanzas del referido proyecto. En ese sentido dijo que han visitado prácticamente todas las provincias del país, siendo las más reciente las poblaciones ubicadas en la zona fronteriza del lado sur de la República.
Vistas (2502)/Comentarios (-)
Dirección de Comunicaciones
Presidente de la JCE: “La observación electoral debe ser cuidada, profundizada y profesionalizada”
JCE recibe propuestas para aspirantes a miembros de la Junta Electoral del DN de 177 aspirantes, 110 son mujeres
JCE y EMDOC firman contrato para suplir equipos, materiales y servicios para la nueva cédula
JCE-IESPEC concluye primer taller en materia de registro civil para periodistas y comunicadores en SD y Santiago
JCE-IESPEC ponen en circulación “Compendio de Ensayos en Materia Electoral y del Estado Civil” del “Tercer Concurso Nacional de Ensayo: Democracia e Identidad 2024”
JCE inicia recepción de propuestas de aspirantes a miembros de las OCLEE en el exterior
JCE otorga plazo de 10 días a organizaciones políticas para observaciones a borradores de reglamentos de afiliaciones y desafiliaciones de miembros y el del registro de reconocimiento
JCE imparte charla sobre prevención de cáncer de mama al personal del DN y zona norte
JCE recibe propuestas de aspirantes a miembros de JE de Boca Chica, La Caleta, San Antonio de Guerra, Pedro Brand y Los Alcarrizos
JCE continúa este sábado la ruta de conformación de las OCLEE en varias ciudades de Estados Unidos
Presidente de la JCE en NY: el voto en el exterior es la conquista más democrática de RD en materia electoral
JCE se opone radicalmente a uso de documento diferente a la cédula para ejercer el voto