Publicado por: Dirección de Comunicaciones/Monday, May 2, 2022/Categorías: Pleno JCE, La JCE
Tendrá dentro de sus exponentes, la participación de expertos y expertas de once países de la región, representantes de órganos electorales latinoamericanos, de la Organización de Estados Americanos (OEA), del Centro de Asesoría y Promoción Electoral, IIDH-CAPEL, de la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES) por sus siglas en inglés y del Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA Internacional). El simposio que incluye cinco paneles, con varios expositores cada uno y dos conferencias, tiene como tema central "Las Reformas Electorales y del Registro Civil". Tras el discurso de apertura este miércoles 4 de mayo a las 6 de la tarde, seguirá la conferencia magistral “El estado de la democracia en la región”, a cargo de Francisco Guerrero, secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la Organización de Estados Americanos (OEA). El jueves, José Thompson, director ejecutivo del Instituto Interamericano de Derechos Humanos y director del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL (IIDH/CAPEL); Rosa Pérez, jueza titular del Tribunal Superior Electoral (TSE) y Rafael Armando Vallejo Santelises, miembro titular de la JCE, tendrán a su cargo el panel “Función de los Órganos Electorales: Transparencia, Independencia, Confianza y Legitimidad”. Mientras que el panel “Redes Sociales, Desinformación y Campañas Electorales,” será desarrollado por Ingrid Bicu, experta adscrita por la autoridad electoral permanente de Rumania en el Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA), Daniel Ivoskus, presidente de la Cumbre Mundial de Comunicación Política y Patricia Lorenzo, miembro titular de la JCE. Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional de Elecciones de México (INE); Wilfredo Penco, vicepresidente de la Corte Electoral de Uruguay y Yara Ivette Campo, magistrada suplente del Tribunal Electoral de Panamá expondrán el tema: “Potestad Sancionadora de la Administración Electoral Frente a las Conductas Antijurídicas en el Sistema Electoral”. La segunda conferencia del Congreso será introducida por Prado López Cornielle, miembro suplente de la JCE, y disertada por Karolina Monika Gilas, doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México, con el tema: Reformas Electorales en Latinoamérica: Paridad y Financiamiento Político”. El programa continuará el viernes con el panel “Modernización del Registro Civil: Desafíos para la Consolidación de la Democracia”, expuesto por Dolores Fernández Sánchez, miembro titular de la JCE; Luis Antonio Bolaños, director del Registro Civil del Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica; Rebeca Omaña, coordinadora del Programa de Universalización de Identidad Civil en las Américas de la OEA. Finalmente, se desarrollará el tema “Reforma Electoral en República Dominicana: Propuestas para el Fortalecimiento de la Democracia”, bajo la responsabilidad de Salvador Romero, expresidente del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia; Samir Chami Isa, miembro titular de la JCE y Lourdes González Prieto, directora País para El Salvador y Guatemala de la IFES.
Vistas (2024)/Comentarios (-)
JCE establece cronograma final para adjudicación nueva Cédula de Identidad y de Identidad y Electoral
La Junta Central Electoral presenta informe estadístico de actos del estado civil de 2024