JCE deja abierto el proceso de votación para las elecciones presidenciales y congresuales

JCE deja abierto el proceso de votación para las elecciones presidenciales y congresuales

Román Jáquez llama a ciudadanía a ejercer el derecho de elegir

Publicado por: Dirección de Comunicaciones/Sunday, May 19, 2024/Categorías: Pleno JCE, Presidencia JCE, Dependencias, Elecciones, Informática, Voto en el Exterior, Dirección de Comunicaciones

Valore este artículo:
4.2
Santo Domingo. - La Junta Central Electoral (JCE) dejó abierto de manera oficial el proceso de votación para las elecciones presidenciales y congresuales de hoy domingo 19 de mayo, jornada en la que los dominicanos y dominicanas elegirán desde las 07:00 de la mañana hasta las 05:00 de la tarde los cargos correspondientes a los tres niveles: el presidencial, senatorial y de diputaciones, para el periodo 2024-2028.

El presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, en compañía de los miembros titulares Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Altagracia Fernández, Patricia Lorenzo Paniagua y Samir Chami Isa; el secretario general Sonne Beltré Ramírez, exhortó a la ciudadanía a acudir temprano a las urnas a ejercer el derecho al voto, al tiempo que garantizó un proceso transparente y justo.

“En esta jornada electoral están convocados 8,145,548 dominicanos y dominicanas, quienes ejercerán el sufragio en 18,292 colegios electorales, funcionando en 4,656 recintos con 20,083 equipos de digitalización, escaneo y transmisión de resultados (EDET) disponibles, distribuidos aquí y en el mundo”, detalló el presidente de la JCE durante su discurso en el Centro de Divulgación de los Resultados Electorales, instalado en el Hotel Dominican Fiesta, escenario en el que estuvieron presentes presidentes, delegados políticos y técnicos de las organizaciones políticas acreditadas ante la JCE, así como representantes diplomáticos y observadores nacionales e internacionales del proceso electoral.

Jáquez explicó que para esto, se requirió el despliegue de 91,460 ciudadanos y ciudadanas que tendrán bajo su responsabilidad el funcionamiento de los colegios electorales.

Al desglosar los datos del padrón local y del exterior, expresó que en República Dominicana están convocados 7,281,763 ciudadanos y ciudadanas con derecho al voto, quienes podrán votar en 16,851 colegios electorales, distribuidos en 4,295 recintos electorales a nivel nacional.

Mientras que, en el exterior, 863,784 dominicanas y dominicanos votarán en 1,566 colegios electorales, distribuidos en 372 recintos electorales, ubicados en 46 ciudades y 35 países, con 2,015 equipos EDET.

“Precisamente, hace cuatro horas y treinta minutos, a las 02:00 de la mañana hora local y ocho de la mañana hora en Europa, 149,436 dominicanos y dominicanas iniciaron la votación, que comprende la Circunscripción No. 3 del exterior. Proceso que, en estos momentos, se desarrolla de manera fluida y cívica”, informó Jáquez Liranzo.

Cargos a elegir suman 264

El presidente de la JCE manifestó que para estas elecciones se estará eligiendo un total de 264 cargos electivos, distribuidos de la siguiente forma: presidente (1); vicepresidente (1); senadurías 32; diputaciones Territoriales por provincia 178; diputaciones en el exterior (7); diputaciones nacionales por acumulación de votos (5); y diputaciones al Parlamento Centroamericano (PARLACEN) (40), estas últimas divididas en 20 titulares y 20 suplentes.

Rol de la Policía Militar Electoral

Al abordar sobre el rol de la Policía Militar Electoral, Jáquez Liranzo apuntó que el artículo 212, párrafo tercero de la Constitución establece que durante las elecciones este Pleno de la JCE asume la Dirección y el mando de la fuerza pública.

“Por esto hemos desplegado a nivel nacional para el resguardo, seguridad y cadena de custodia del proceso, a más de 55,000 hombres y mujeres de la Policía Militar Electoral, debidamente capacitados, quienes tendrán a su cargo la indicada función, apegada de manera irrestricta y categórica al mandato del Pleno de la Junta Central Electoral, a sus resoluciones y a las leyes que rigen el desarrollo del proceso electoral”, dijo.

Asimismo, destacó que la Junta Central Electoral ha entregado oportunamente más de medio millón de acreditaciones de delegados políticos y sus suplentes, delegados de recintos y observadores de escrutinio de los partidos políticos.

Novedades: “Voto accesible”, “Voto penitenciario” y “Mi primer voto”

Al hablar de las novedades de este proceso electoral, el presidente de la institución señaló que “consciente de las barreras que enfrentan las personas con discapacidad y otros grupos vulnerables al momento de ejercer su sufragio, la JCE implementa en las elecciones a nivel local, el Programa Voto Accesible”, para brindar asistencia a las personas con discapacidad, a través de las mesas auxiliares y con herramientas como el voto con plantilla y el Centro de Relevo Lengua de Señas y el Voto en Casa.

Asimismo, explicó que para esta jornada electoral se implementa el Voto Penitenciario, iniciativa que se ejecutará con 4,296 personas privadas de libertad en condición de preventivos, inscritos en los padrones penitenciarios y que ejercerán el voto en 21 recintos, 17 del Nuevo Modelo Penitenciario y 4 del antiguo modelo (Nagua, Azua y Salcedo).

“La votación se realizará en dos horarios: de 11:00 a. m. a 5:00 p. m. en los centros con más de 100 votantes, y de 2:00 p. m. a 5:00 p. m. en los centros penitenciarios de no más 100 votantes”, explicó Jáquez Liranzo, quien reiteró que los internos solo ejercerán el voto en el nivel presidencial y además únicamente tiene derecho a votar los que no han recibido condena.

Con relación a las personas que ejercen su voto por primera vez, especialmente los jóvenes, Jáquez Liranzo manifestó que “esta Junta Central Electoral ha implementado el proyecto ´Mi primer voto´, que consiste en entregarle un pergamino físico que representa su aporte a la democracia, al civismo y la patria a través del ejercicio del sufragio”.

Primer boletín será a partir de las 8:30 de la noche

Jáquez Liranzo expresó que según la resolución No. 40-2024, se emitirá el primer boletín a partir del 20 % del procesamiento de los resultados recibidos o cuando, sin haber alcanzado ese porcentaje, haya llegado las 8:30 de la noche de este domingo, al señalar que en ese momento, se procederá de todos modos con la emisión de ese primer boletín, con el porcentaje que se tenga.

“A partir de las 8:30 de la noche o con el porcentaje referido, se emitirán boletines electorales parciales en la medida que los resultados son transmitidos desde los colegios electorales, los cuales tendrán que publicarse en un lapso de 15 minutos, máximo, entre un boletín y el otro”, enfatizó.

Con relación a los resultados del voto en el exterior, destacó que debido a la diferencia horaria, la divulgación oficial de los resultados de los colegios electorales que integran la Tercera Circunscripción del exterior, no se hará al momento del cierre de la votación en esa demarcación del exterior, sino en el horario local de República Dominicana, previamente fijado.

JCE es la única fuente oficial para dar informaciones sobre comicios


Asimismo, el presidente de la JCE reiteró que la JCE es la única fuente de información de los resultados oficiales de las elecciones, por lo que está prohibida la publicación de encuestas a boca de urna o "Exit Poll", así como conteos rápidos en ningún medio de comunicación, ya que las mismas son de consumo interno de los partidos.

“No se dejen llevar por las noticias falsas, la desinformación o las "Fake News". La JCE, enfatizamos, es la única fuente oficial de las informaciones del proceso electoral y sus resultados. Antes de retuitear o difundir informaciones, verifica la fuente de la Junta Central Electoral”, dijo.

2,349 observadores electorales nacionales e internacionales

Por otro lado, Jáquez Liranzo manifestó que el 12 de enero de 2024, el Pleno de la JCE dictó la resolución no. 02-2024 para la Observación Electoral en las Elecciones Generales de este 2024. destacando en la misma que la observación de los procesos electorales tiene como uno de sus propósitos fundamentales contribuir al fortalecimiento de los sistemas electorales y la transparencia de sus resultados.

Destacó que suman un total de 2,349 observadores nacionales e internacionales, lo que convierte este proceso en las elecciones más observadas en el país y constituye en una muestra de apertura del proceso, en apego a la transparencia e integridad.

Jáquez Liranzo aprovechó para dar las gracias a los observadores electorales por ser parte de este proceso electoral, a quienes invitó a ser los ojos del mundo en esta jornada democrática.

“A ellos, les damos las gracias por ser parte de este proceso electoral: sean ustedes los ojos del mundo en esta jornada democrática. Sean ustedes los oídos del mundo, del sonido único que produce cada voto al introducirse en la urna. Sean ustedes la voz que le diga al mundo las bondades y las posibilidades de mejoras de este proceso, porque esta JCE siempre piensa en la construcción de ser cada día mejor”, dijo el presidente de la JCE en un mensaje dirigido a los observadores electorales.

Suman 551 los observadores electorales internacionales que integran 21 misiones de observación electoral, de las siguientes entidades: Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), el Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH/CAPEL), la Association of World Election Bodies (A-WEB), la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES) y la Asociación de Magistradas Electorales de América (AMEA).

Asimismo, la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (COPPPAL), el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA), la Delegación de la Unión Europea en la República Dominicana (UE), el Parlamento Centroamericano (PARLACEN), la Red Internacional la política es Asunto de Mujeres, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), el Centro Internacional de Estudios Parlamentarios (ICPS) y la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia.

Igualmente, se han desplegado unos 1,798 observadores nacionales de instituciones como: Participación Ciudadana, Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD), Fundación Justicia y Transparencia (FINJUS), Defensor del Pueblo y Alianza Discapacidad por Nuestro Derechos (ADIDE).

Finalmente, invitó a la ciudadanía a ejercer temprano, de 7 de la mañana a 5 de la tarde, el sagrado derecho de elegir.

“Ustedes, a partir de unos minutos, tienen en sus manos, en un marcador, en una plantilla, los destinos del gobierno nacional y del poder legislativo de la República Dominicana. Voten como siempre lo han hecho, con civismo, en paz y seguros de que este proceso marcará con la madurez política de todo el pueblo dominicano, democrática y positivamente, un antes y un después”, finalizó el presidente de la JCE, dejando oficialmente abierto el proceso de votación para estas elecciones presidenciales y congresuales.
Imprimir

Vistas (38191)/Comentarios (-)

Etiquetas:
Dirección de Comunicaciones
Dirección de Comunicaciones

Dirección de Comunicaciones

Dirección de Comunicaciones de la Junta Central Electoral

Other posts by Dirección de Comunicaciones
Contact author Biografía completa

Biografía completa

Dirección de Comunicaciones de la Junta Central Electoral

x
blog comments powered by Disqus

Contactar al autor

x

Síguenos en Síguenos en nuestro canal de Telegram


JCE te informa.
Acceder al sistema de citas de la JCE


Entérate de todos los detalles de las elecciones 2024 en nuestro canal de Telegram