JCE presenta edición especial revista “Temas de Democracia” de la Junta Central Electoral

Publicado por: Ana Gil/Tuesday, December 20, 2011/Categorías: Pleno JCE, Presidencia JCE, Visitas distinguidas, Colaboración Internacional, Dirección de Comunicaciones

Valore este artículo:
Sin valorar

El lanzamiento de la segunda entrega de la importante publicación que auspicia la JCE trae destacados trabajos de los expertos en materia electoral y de democracia como son Dieter Nohlen, Daniel Zovatto, Rosario Espinal, José Enrique Molina y Mu-Kien Adriana Sang, entre otros que tratan interesantes temas.

“En el caso que nos ocupa nosotros tenemos una elección pautada para el 20 de mayo, en esa elección estará la escogencia de 7 diputados de ultramar y la elección del presidente y vicepresidente de la República, por esa razón el título fundamental de esta revista gira alrededor de lo que son los modos de gobierno, la democracia y los partidos en América Latina, el principal artículo está hecho a la firma desde nuestro punto de vista del más influyente de los escritores que en este momento ...”.

“En el caso que nos ocupa nosotros tenemos una elección pautada para el 20 de mayo, en esa elección estará la escogencia de 7 diputados de ultramar y la elección del presidente y vicepresidente de la República, por esa razón el título fundamental de esta revista gira alrededor de lo que son los modos de gobierno, la democracia y los partidos en América Latina, el principal artículo está hecho a la firma desde nuestro punto de vista del más influyente de los escritores que en este momento en Europa y América sobre los temas de democracia que es Dieter Nohlen”, con esas palabras inició el magistrado presidente de la Junta Central Electoral (JCE), doctor Roberto Rosario Márquez, la presentación de la segunda edición de la revista “Temas de Democracia”.
Otros títulos de singular importancia forman parte del contenido del segundo ejemplar de “Temas de Democracia” tales como “El Presidencialismo, Análisis y Diseños”; “Calidad de la Drmocracia en América Latina”; “La Regulación Jurídica de los Partidos Políticos en América Latina”, estos bajo la firma de expertos internacionales en la materia como Daniel Zovatto, Rosario Espinal, José Enrique Molina, Fernando Tuesta Soldevilla, Nicolás Guevara, Daniel Levine, Carlos Eduardo Mena, Mu-Kien Adriana Sang y el propio doctor Nohlen.

Esta publicación al igual que otros medios de la JCE viene en el interés del tribunal de elecciones de crear precisamente medios para la expresión plural de los actores políticos y la formación de los entes que intervienen en la vida política y la democracia de la sociedad, tal y como lo expresara el presidente de la JCE.

“Yo diría que en materia de publicación y de aportes desde el punto de vista académico la Junta Central Electoral tuvo 10 años perdidos, la revista que teníamos se llamaba Mundo Electoral si ustedes recuerdan y en el gestión del 2004 al 2008 en ese período de tiempo en donde la Junta Central Electoral no cumplió con esa parte de su responsabilidad y en ese sentido lo que hicimos fue trazar la política de aporte de la Junta Central Electoral en el ámbito de publicaciones y por eso nos hemos propuesto anualmente publicar tres ejemplares de la revista Temas de Democracia”, dijo Rosario Márquez.

Una revista de la que se pueden destacar elementos como la calidad de opinión en los temas tratados por el conocimiento en la materia de los responsables de los mismos, pero además una excelente presentación y calidad en la impresión que se conservan de la primera entrega que se hizo en septiembre de 2010.

Ante la presencia de delegados de los partidos políticos ante la JCE, invitados especiales, funcionarios de la JCE, el magistrado Rosario Márquez, en compañía de la miembro titular del pleno de la JCE doctora Rosario Graciano De los Santos, destacó el trabajo que esta publicado en el segundo ejemplar de dicha revista calzado a la firma del doctor Nohlen y que lleva como titulo “El Presidencialismo: Análisis y Diseños Institucionales en su Contecto”, el cual es inédito para esta publicación “este artículo le aseguro yo a ustedes que será de mucha discusión y mucho análisis porque se adentra a tratar una serie de aspectos que están íntimamente relacionados con el desarrollo de la sociedad norteamericana y las sociedades latino americanas”, precisó Rosario Márquez.

Está publicación de la JCE saldrá al menos tres por año, y trata temas y contenidos que por su profundidad son temas de consulta y análisis. Otras publicaciones como “El Demócrata” e “Identidad y Democracia”, periódico de publicación y programa de televisión, respectivamente, son medios de difusión de la JCE.

Imprimir

Vistas (1522)/Comentarios (-)

Ana Gil

Ana Gil

Other posts by Ana Gil
Contact author
blog comments powered by Disqus

Contactar al autor

x

Síguenos en Síguenos en nuestro canal de Telegram


JCE te informa.
Acceder al sistema de citas de la JCE


Entérate de todos los detalles de las elecciones 2024 en nuestro canal de Telegram


«May 2025»
MonTueWedThuFriSatSun
2829301234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930311
2345678