Publicado por: Dirección de Comunicaciones/Wednesday, June 30, 2021/Categorías: Pleno JCE, Comisión de Políticas de Igualdad de Género, Dirección de Comunicaciones
La #JCE, a través de la Comisión de Políticas de Igualdad coordinada por la miembro titular del Pleno Patricia Lorenzo (@patricialorenzp), realizó el panel virtual “Cultura política y liderazgo de mujeres”. pic.twitter.com/XULlYCRjHt — JCE (@juntacentral) June 29, 2021
La #JCE, a través de la Comisión de Políticas de Igualdad coordinada por la miembro titular del Pleno Patricia Lorenzo (@patricialorenzp), realizó el panel virtual “Cultura política y liderazgo de mujeres”. pic.twitter.com/XULlYCRjHt
En ese sentido, expresó que “una forma de hacerlo es que la mujer no solo tenga el acceso, la participación, sino la representación real, obteniendo cargos de elección popular. Que las próximas elecciones sean una muestra de que la norma se corresponde con la realidad, porque para hablar de procesos democráticos se debe hablar de paridad, de participación y de representación real de la mujer”.
En tanto que Patricia Lorenzo, en su calidad de miembro del Pleno y coordinadora de la Comisión de Políticas de Igualdad de Género e Inclusión de la JCE, manifestó su inquietud por la participación de las mujeres jóvenes en los partidos políticos.
Lorenzo enfatizó que “hay mucho que hacer ahí, por lo que la JCE contempla motivar e incentivar la participación de la juventud, de la mujer joven en las actividades políticas”.
Durante su participación, Rosario Espinal destacó la importancia del papel de la JCE para garantizar la participación de las mujeres en las listas de candidaturas.
“No es que las mujeres no participan, es que los hombres copan las direcciones partidarias, lo que hace a las mujeres muy difícil acceder a las posiciones que les permiten dar el salto, hacia posiciones gubernamentales cuando determinados partidos llegan al poder”, expresó Espinal.
Mientras que Leidy Blanco, expresó que “la lucha por la participación igualitaria no es tanto a nivel de partidos políticos, sino a nivel de instituciones gubernamentales, porque los espacios de toma de posición están totalmente masculinizados”.
Por su lado Ati Cañete, destacó que “en el año 1998, el 93 % del Senado estaba ocupado por hombres, pero que ya en el 2010 bajó a un 91 % y en el año 2020 tuvo como resultado un 88 %, pero que aun así las mujeres están en mucha desventaja”.
En ese orden, Cañete señaló que “el liderazgo no es omnipresencia ni el control de todas las actividades, sino que el liderazgo es construir equipos de calidad que consigan empujar acciones, que no sea solo una persona que las lleve, sino que sean equipos”.
Finalmente, Camila Rodríguez, al agotar su turno, expresó que “a pesar de todos los años de esfuerzo, nosotras seguimos viendo la política como un espacio de hombres y sobre todo la juventud, cuando vemos la televisión, vemos quienes hablan, pues siguen siendo hombres y seguimos sintiendo a las mujeres muy poco. Esa dificultad a participar, de tomar la palabra para poder sentirse incluida”.
El panel virtual “Cultura política y liderazgo de mujeres”, se suma a las actividades con motivo de la celebración del 79 aniversario del ejercicio de la ciudadanía y el sufragio de las mujeres en la República Dominicana, el proceso de construcción de los liderazgos femeninos y los aportes y retos de estos a favor de la igualdad de género, en materia de participación y representación política.
Vistas (2090)/Comentarios (-)
La JCE y el Centro de Atención Integral para la Discapacidad coordinan acuerdo interinstitucional
JCE inicia recepción de propuestas de la licitación para la nueva Cédula
La JCE y el IIDH/CAPEL firman convenio para investigar abstención electoral a nivel local y en el exterior
JCE evaluará Centro de Expedición de Actas en edificio Hermandad de Veteranos
Comisión de Género de la JCE lleva charla “Relaciones saludables” a privadas de libertad en Najayo-Mujeres
JCE presenta proyecto de la nueva cédula a otras organizaciones políticas