Publicado por: Ana Gil/Tuesday, April 3, 2012/Categorías: Elecciones, Dirección de Comunicaciones
El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), doctor Roberto Rosario Márquez, encabezó el pleno que recibió hoy a su homólogo del Tribunal Superior Electoral (TSE), donde trataron los procedimientos y las instrucciones a las juntas electorales sobre el depósito de expediente contencioso electoral y las rectificaciones de las actas del estado civil, en procura de lograr en desempeño eficiente que beneficie al ciudadano. Ambos plenos tanto el de la JCE como el del TSE, encabezados por sus presidentes Rosario Márquez y el doctor Mariano Américo Rodríguez Rijo, respectivamente, definieron el encuentro de trabajo como satisfactorio y que busca facilitar las tareas a los partidos, los candidatos y a los ciudadanos. “La verdad es que hemos tenido una conversación fluida sobre los diferentes temas te tienen que ver con nuestro trabajo y que de alguna manera buscan crear las condiciones para que en el proceso electoral que viene las tareas que tenemos cada uno en su soberanía sean ejecutados con la mayor presteza y sobre todo facilitar el trabajo de los partidos, los candidatos y de los ciudadanos, en ese sentido ha sido para nosotros ampliamente satisfactoria esta conversación y sabemos que también para los distinguidos colegas”, destacó Rosario Márquez, presidente de la JCE. De su lado, su par del TSE, doctor Mariano Américo Rodríguez Rijo, dijo que la constitución de la República define muy bien las tareas tanto de la JCE como del TSE, pero que es común para ambos órganos algunas de las funciones de las juntas electorales por lo que tocaron aspectos sobre la recepción de documentos contenciosos y del estado civil. “La ley orgánica del Tribunal Superior Electoral le atribuye esas funciones y entonces las juntas electorales específicamente vía secretaría es por donde se depositan los expedientes que van dirigidos al Tribunal Superior Electoral y hemos nosotros hablado de eso para instruir a estas juntas electorales para que puedan desempeñar esa función con la mayor eficiencia posible y sobre todo pensando en los usuarios o ciudadanos que demandan de este servicio”, dijo Rodríguez Rijo, presidente del TSE. Los magistrados Rosario Márquez, Rosario Graciano De los Santos, Eddy De Jesús Olivares Ortega, César Francisco Féliz Féliz y José Ángel Aquino Rodríguez, recibieron en la presidencia de la JCE a sus homólogos del TSE, Mariano Rodríguez Rijo, Mabel Féliz Báez, Marino Mendoza, John Guilliani Valenzuela y José Manuel Hernández Peguero, se reunieron por más de una hora para tocar esos temas. El montaje y administración del proceso electoral es tarea de la JCE que hasta el momento es desarrollado con toda normalidad y se cumple el cronograma en cerca de un 85 %, y la parte contenciosa que se deriva de toda acción o participación electoral corresponde la TSE que viene trabajando con regularidad desde su instalación. “Se podría decir que en el día de hoy lo que ha habido es una reunión de los órganos rectores del sistema electoral para tratar los temas vinculados a las atribuciones que nos confiere la constitución de la República, la ley 275-97 y la Ley 29-11 que es la ley orgánica del Tribunal Superior Electoral”, precisó Rosario Márquez.
Vistas (1422)/Comentarios (-)
JCE establece plazo de 45 días para que organizaciones políticas decidan modalidad para escoger sus candidatos
JCE y Compromiso Santiago motivan para conformación de Colegios Electorales
JCE inicia 43 diplomados en materia electoral a miembros de las Juntas Electorales
Pleno de la JCE continúa ruta de socialización para captar miembros colegios electorales; realiza encuentro con ANJE
Presidente JCE recibe delegación de Jóvenes por la Democracia