Publicado por: Ana Gil/Friday, October 29, 2010/Categorías: Pleno JCE, Resoluciones, Presidencia JCE, Dirección de Comunicaciones
La propuesta del Presidente de la Junta Central Electoral para la eliminación de la modalidad de voto preferencial utilizado para la elección de los diputados al Congreso Nacional en las Elecciones Congresionales y Municipales de los años 2020, 2006 y 2010, cuyos efectos y consecuencias han sido reconocidos como negativos para el sistema de partidos del país, afectando su democracia interna. Al ofrecer la información, el magistrado Roberto Rosario Márquez, dijo que la resolución aprobada establece la no utilización de la modalidad de voto preferencial para la escogencia de los diputados y diputadas al Congreso Nacional en representación de los dominicanos residentes en el exterior, en las elecciones que tendrán lugar el tercer domingo del mes de mayo del año 2012. La resolución aprobada por el Pleno de la Junta Central Electoral establece que “si bien es cierto que el voto preferencial se ha convertido en un elemento que permite la selección de una persona dentro de una lista de candidatos, no es menos cierto que los niveles de fraccionamiento a lo interno de las organizaciones políticas se constituye en un riesgo para las mismas, toda vez que la competencia para la nominación, postulación y escogencia de los candidatos a diputados se verifica en una primera instancia, en las primarias para la selección de los candidatos y luego en el proceso electoral, frente a los candidatos de otras organizaciones” Y agrega que “la disposición de la implementación del voto preferencial ha sido establecida mediante resolución y que al revisar los efectos de la misma y evaluar los resultados obtenidos en dicha fórmula, llagamos a la conclusión de que es necesario preservar a los partidos políticos como instituciones cuya función principal es la agrupación de personas con fines de ostentar la representación de las mayorías y las minorías, siempre garantizando la preservación de estos y con ello la democracia misma”. Además que ha sido un clamor por parte de aquellos que se han sometido a este ti,po de contienda nacional, solicitar la eliminación de esta figura por considerarla traumática y atentatoria al sistema de partidos políticos que impera en nuestro país, toda vez que recrudece luchas internas que se originan a propósito de la nominación de los candidatos. La referida disposición toma en cuenta para la adopción de esta medida que como parte de una nueva política en materia de partidos políticos y la regulación de éstos, cursa en el Congreso Nacional un proyecto de ley que toma en cuenta el sistema para la elección y escogencia de sus candidatos y candidatas, y que los distintos actores que participan en la vida política partidaria nacional, han reclamado que la nominación de los candidatos y candidatas sea establecido en función de la votación obtenida por cada uno de los precandidatos que participen en las primarias internas de sus partidos. La referida resolución aprobada en la segunda sesión del nuevo Pleno de la Junta Central Electoral, sometida por el Presidente, magistrado Roberto Rosario Márquez, establece que la misma será comunicada de inmediato a todos los partidos y agrupaciones políticas reconocidas por la institución así como a las juntas electorales de todo el país y a la ciudadanía en sentido general. La misma está firmada, además del Presidente Rosario Márquez, por los magistrados Rosario Graciano de los Santos, José Ángel Aquino Rodríguez, César Francisco Féliz Féliz y Eddy de Jesús Olivares Ortega, Miembros Titulares de la Junta Central Electoral.
Vistas (3580)/Comentarios (-)
JCE presenta proyecto de nueva cédula a líderes religiosos y autoridades de Mao, Valverde Coordinan operativos de cedulación y declaración fuera de plazo en la provincia
JCE presenta proyecto de la nueva cédula en San Pedro de Macorís
La JCE en su 102 aniversario rinde homenaje póstumo al primer presidente del órgano electoral; remoza panteón de familias Woss y Gil