El Tribunal Superior de Justicia Electoral de Paraguay agradeció el apoyo y colaboración de la Junta Central Electoral para que el proceso electoral de su país celebrado el pasado 21 de abril del año en curso resultara exitoso, registrando avances significativos en la agilización de la entrega de los resultados en esas votaciones. En una comunicación al Presidente de la Junta Central Electoral, doctor Roberto Rosario Márquez, el doctor Alberto Ramírez Zambonini, Presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral de Paraguay afirma que gracias al acuerdo firmado entre esas instituciones y la Organización de Estados Americanos, OEA, para la prestación de cooperación técnica en materia electoral, y ejecutado en el marco de las pasadas elecciones generales del 21 de abril del año en curso, se logró una rápida transmisión de resultados en ese proceso electoral.
El Presidente de la Junta Central Electoral viajó a la República de Ecuador con el objetivo de supervisar los trabajos del equipo de técnicos de la institución que se encuentra en ese país apoyando al Consejo Nacional Electoral en la organización de las Elecciones Generales Presidenciales a celebrarse el próximo domingo 17 de los corrientes. El doctor Roberto Rosario Márquez viajó a Quito a su regreso de Paraguay, donde encabezó la misión de avanzada de la Unión Interamericana de Órganos Electorales, UNIOIRE, que viajó a esa nación suramericana atendiendo a una invitación del Tribunal Superior Electoral de Paraguay, a propósito de la convocatoria a elecciones presidenciales en ese país, programadas para abril próximo.
El Presidente de la Junta Central Electoral encabezó una misión de avanzada de la Unión Interamericana de Órganos Electorales, UNIORE, para los preparativos de observación electoral para las Elecciones Generales Presidenciales de Paraguay, programada para abril de este año. El doctor Roberto Rosario Márquez encabeza la misión, en su condición de Presidente de UNIORE, la cual completan los presidentes del Tribunal Calificar de Elecciones de Chile, doctor Patricio Valdés Aldunate, y del Tribunal Supremo Electoral de Panamá, doctor Erasmo Pinilla, así como de representantes de los tribunales electorales de México, Argentina y Uruguay.
El Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA) informó que ese organismo continental escogió a la Junta Central Electoral para asistir al órgano electoral de Paraguay en el proceso de tecnificación de la transmisión de resultados electorales en las elecciones presidenciales que realizará ese país el 21 de abril de 2013. En tal sentido la OEA firmó en Washington un acuerdo tripartito entre ese organismo, la Junta Central Electoral y el Tribunal Superior de Justicia Electoral de Paraguay a fin de que los técnicos dominicanos acudan en apoyo del proceso electoral de ese país suramericano para su proceso electoral.
JCE presenta proyecto de nueva cédula a líderes religiosos y autoridades de Mao, Valverde Coordinan operativos de cedulación y declaración fuera de plazo en la provincia
JCE presenta proyecto de la nueva cédula en San Pedro de Macorís
La JCE en su 102 aniversario rinde homenaje póstumo al primer presidente del órgano electoral; remoza panteón de familias Woss y Gil
JCE presenta el proyecto de la nueva cédula a líderes de la Iglesia católica de Puerto Plata