JCE evalúa pasadas Elecciones Presidenciales y de Diputados(as) de Ultramar 2012

Publicado por: Carmen Gómez/Thursday, May 31, 2012/Categorías: Pleno JCE, Presidencia JCE, Elecciones, Informática, Registro Electoral

Valore este artículo:
Sin valorar

El pleno de la Junta Central Electoral (JCE) encabezado por su presidente doctor Roberto Rosario Márquez, evaluó el proceso electoral de mayo pasado en el que se escogió al presidente y vicepresidente de la República y 7 diputados del exterior, y según afirmó el presidente del organismo comicial estas fueron las elecciones más transparentes que conoce la República Dominicana, al tiempo de considerar que se salvaron todos los escollos que se fueron presentando para cumplir con los vaticinios que se hicieron previamente.

En un encuentro con los miembros titulares de las 155 juntas electorales de todo el país, la JCE pasó balance a todo lo que fue el montaje, desarrollo y administración del proceso electoral, destacando elementos como el éxito en la transmisión del cómputo electoral el cual fue protegido por la contratación de dos compañías que lucharon con lo que definió como “un ataque despiadado” para hackear la dirección web y la internet de la JCE por parte de instituciones nacionales e internacionales y así poder entorpecer el cómputo electoral.

Según Rosario Márquez, quien estuvo acompañado por los miembros titulares Rosario Graciano De los Santos, César Francisco Féliz Féliz, Eddy De Jesús Olivares Ortega y José Ángel Aquino Rodríguez, la seguridad y buen desempeño del centro de cómputos de la JCE desmontaron los malos augurios por la efectividad y transparencia con que culminaron las elecciones y el manejo de la gerencia de informática, “decían que esas personas no se iban a llevar bien y que se iban a matar, sin embargo trabajaron bien, en unidad y sin ningún tipo de inconvenientes”, dijo Rosario Márquez.

Durante la reunión en un hotel de esta capital se presentaron varios casos de denuncias que se hicieron antes y durante el proceso de votación, con la participación de los presidentes, secretarios, primer vocal y segundo vocal de las juntas electorales de esos municipios en los que más de una organización política se hicieron acusaciones y contra-acusaciones de cometer supuestas violaciones a la Ley Electoral, comprobándose que algunas en falsas denuncias y en otros casos se le dio rápida respuesta por parte de las autoridades de las juntas electorales.

En la evaluación no quedó un punto que no fuera tocado por el pleno de la JCE con los miembros titulares de las juntas electorales y el presidente Rosario Márquez señaló la importancia de que tanto el padrón de concurrentes como el centro de informática de la JCE fueran auditados por la Organización de Estados Americanos (OEA), arrojando resultados extraordinarios hasta el punto que algunos consideran el padrón electoral dominicano como uno de los más completos y transparentes de América Latina.
Una tarea de entera responsabilidad la que desarrolló el pleno de la JCE conjuntamente con los miembros de juntas electorales de todo el país al pasar revista a un proceso que tal y como había prometido el presidente Rosario Márquez “el país dormirá plácidamente la noche del domingo 20 de mayo sabiendo cuales serán sus nuevas autoridades”, vaticinio que se cumplió mucho antes de la medianoche de ese día, pese a que en un sin número de colegios electorales tuvo que contarse dos, tres cuatro y hasta en cinco ocasiones antes de que esas actas puedan ser escaneadas y enviadas al centro de cómputos de los partidos, de los medios de comunicación y la propia JCE.

“Hay una información que a mi me llenó de satisfacción y es que el director del centro de cómputos del PRD, el señor Hiddekel Morrison dijo en una entrevista en un periódico nacional, que ya a las ocho de la noche del día de las elecciones ya ellos tenían el resultado electoral, y que en el cotejo de sus actas con las que le envió la Junta sólo había una diferencia de cerca de dos mil votos y que eso no cambiaría el resultado”, señaló muy satisfecho Rosario Márquez.

Preparados para cualquier eventualidad que pudiese presentarse durante el proceso de votación y el cómputo electoral posterior, la JCE tomó todas las medidas precautorias las que en definitiva arrojaron resultados positivos, y muestra inequívoca de tal afirmación lo constituye el hecho de que a la fecha ni durante las elecciones se presentó un solo caso de impugnación en con colegio o junta electoral en municipio alguno del país ni el exterior.

Al cierre del encuentro Rosario Márquez dio las gracias a todos y cada uno de los miembros titulares de las 155 juntas electorales por lo que a su juicio fue un gran trabajo desarrollado en cada demarcación, “me siento sumamente satisfecho y orgulloso de cada uno de ustedes, muchas gracias”, expresó Rosario Márquez.

Imprimir

Vistas (1600)/Comentarios (-)

Carmen Gómez

Carmen Gómez

Dirección de Comunicaciones

Other posts by Carmen Gómez
Contact author
blog comments powered by Disqus

Contactar al autor

x

Síguenos en Síguenos en nuestro canal de Telegram


JCE te informa.
Acceder al sistema de citas de la JCE


Entérate de todos los detalles de las elecciones 2024 en nuestro canal de Telegram