Publicado por: Ana Gil/Friday, September 2, 2011/Categorías: Dirección de Comunicaciones
Un importante número de voluntarios que trabajará en los colegios electorales de cara a las elecciones de mayo próximo será de la matrícula de estudiantes de la UASD en todo el país. La JCE y la UASD además fortalecerán los acuerdos interinstitucionales ya existentes entre ambas entidades. En una visita que giró el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctor Mateo Aquino Febrillet, al magistrado presidente de la Junta Central Electoral (JCE), doctor Roberto Rosario Márquez, se informó que la más vieja universidad del nuevo mundo colaborará con la JCE en la conformación de los colegios electorales y el entrenamiento del personal que trabajará en los mismos de cara al montaje del venidero proceso electoral del domingo 20 de mayo del año 2012. Tanto la sede central de la UASD como los centros regionales que operan en diferentes provincias del país de la alta academia de estudios, estarán al servicio de la JCE para la captación del personal que integraría los colegios electorales. El doctor Roberto Rosario Márquez informó que “una comisión técnica de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y de la Junta Central Electoral se reunirá el miércoles para hacer un cronograma de trabajo que incluirá charlas, conferencias, encuentros, visitas de comisiones de la Junta a todos los centros regionales y a la sede central para entregar formulario y captar a todo aquel que este interesado en ser miembro de un colegio electoral”. El magistrado Rosario Márquez, quien habló al recibir en su despacho al rector de la UASD, definió como un aporte grandioso el que haría la UASD a la JCE y al país con el aporte que se tiene previsto, ya que los acuerdos interinstitucionales contemplan además la realización de diplomados, maestrías, cursos, talleres, entrenamiento y otros que contribuirán a una mejor formación del personal de la JCE, “que mejor vacuna que la educación y la formación, lo único que puede ofrecer un administrador a los servidores de la institución que administra es capacitarlo, es educarlo, es formarlo para que puedan dar un mejor servicio”, informó Rosario Márquez. Cerca de 85 mil ciudadanos se necesitan para la conformación de los colegios electorales que se instalarán en toda la geografía nacional de cara a las elecciones del próximo año, y precisamente como dice el doctor Rosario Márquez lo que busca la JCE es ampliar el banco de elegibles para la conformación de los colegios, “en esta ocasión la JCE quiere que el banco sea lo más amplio posible de tal manera que no estemos obligados a un grupo en particular para que los colegios sean más plurales y eso daría más transparencia al proceso electoral”. VOTO ELECTRÓNICO EN LA UASD Tal y como dijo el rector Aquino Febrillet, la UASD recibirá de la Junta Central Electoral (JCE), la impresión de un padrón fotográfico electoral para la realización de sus elecciones internas y se tiene previsto que se realicen pruebas piloto del voto electrónico en la UASD. “Hemos conversado sobre la necesidad de avanzar en el fortalecimiento de la democracia no solo en el país si no también en la Universidad, de ahí que valoramos la posibilidad de que el proceso de aplicación del voto electrónico comencemos a aplicarlo en la UASD en elecciones de grupos, de gremios con la estrategia de que en el 2014 pudiéramos hacer las elecciones de la UASD con el voto electrónico”, dijo el maestro Aquino Febrillet. Todo lo acordado entre el rector de la UASD profesor Mateo Aquino Febrillet y el presidente de la JCE magistrado Roberto Rosario Márquez, será recogido en un acuerdo interinstitucional que deberá redactarse y firmarse en las próximas semanas.
Vistas (750)/Comentarios (-)
JCE presenta proyecto de nueva cédula a líderes religiosos y autoridades de Mao, Valverde Coordinan operativos de cedulación y declaración fuera de plazo en la provincia
JCE presenta proyecto de la nueva cédula en San Pedro de Macorís
La JCE en su 102 aniversario rinde homenaje póstumo al primer presidente del órgano electoral; remoza panteón de familias Woss y Gil