Por disposición del presidente de la Junta Central Electoral (JCE), doctor Roberto Rosario Márquez, se creó una comisión que se encargó de investigar todo lo relativo a la aparición de cientos de documentos en un alcantarillado de la ciudad de Santiago, y de los que se pudo determinar con la confrontación del padrón electoral de esa provincia con las cédulas de identidad y electoral que esas personas había ejercido su derecho al sufragio y que algunos casos tenían hasta 6 duplicados del documento. Una muestra clara de que estos ciudadanos en un 65% y como indica el resultado final del cómputo electoral en esa demarcación votaron en las elecciones generales ordinarias presidenciales del pasado domingo 20 de mayo, sin que el hecho del hallazgo de la documentación en una alcantarilla en un barrio Los Platanitos de la referida ciudad cibaeña, haya alterado la participación y el resultado final como muestra el último boletín electoral.
La UCNE reconoce a Dolores Fernández como “Profesora Extraordinaria” en el Día del Maestro
JCE presenta nueva cédula a la Asociación de Mujeres Ejecutivas, Empresarias y Profesionales
JCE-IESPEC gradúa en Administración Electoral a 200 miembros de organizaciones política
JCE deja abierta auditoría externa de sus cuatro normas ISO; proceso culmina el 14 de julio
Junta Central Electoral queda recertificada con sus cuatro normas ISO
JCE-IESPEC anuncia ganadores del “Tercer Concurso Nacional de Ensayo: Democracia e Identidad 2024”
Junta Central Electoral presenta nueva cédula a entidades bancarias y financieras
Junta Central Electoral lleva a Santiago el campamento de verano "Exploradores de la Democracia"