Por disposición del presidente de la Junta Central Electoral (JCE), doctor Roberto Rosario Márquez, se creó una comisión que se encargó de investigar todo lo relativo a la aparición de cientos de documentos en un alcantarillado de la ciudad de Santiago, y de los que se pudo determinar con la confrontación del padrón electoral de esa provincia con las cédulas de identidad y electoral que esas personas había ejercido su derecho al sufragio y que algunos casos tenían hasta 6 duplicados del documento. Una muestra clara de que estos ciudadanos en un 65% y como indica el resultado final del cómputo electoral en esa demarcación votaron en las elecciones generales ordinarias presidenciales del pasado domingo 20 de mayo, sin que el hecho del hallazgo de la documentación en una alcantarilla en un barrio Los Platanitos de la referida ciudad cibaeña, haya alterado la participación y el resultado final como muestra el último boletín electoral.
Delegación de la JCE participa en encuentro organizado por UNIORE y la CEPAL en Chile
JCE socializa con delegados de organizaciones políticas áreas que impactará el proyecto de la nueva cédula
JCE realiza audiencia pública para conocer el borrador del Reglamento de la Ley 4-23
JCE establece unidad en Patología Forense para facilitar trámites a afectados por tragedia en Jet Set