El Pleno de la Junta Central Electoral, en reunión extraordinaria celebrada este domingo 15, trató una agenda de 9 puntos, entre los cuales se conoció una comunicación del Tribunal Superior Electoral donde informa el inicio de cronograma de capacitación del personal de las juntas electorales en atribuciones contenciosas, cuyos talleres de entrenamientos se desarrollarán durante los días 19, 20, 21, 26, 27 y 28 de abril en curso. A tal efecto se instruirá a los secretarios de Juntas Electorales y a las instancias correspondientes a fin de que estas actividades del Tribunal Superior Electoral no coincidan con otras ya programadas por la Junta Central Electoral.
El Presidente de la Junta Central Electoral, doctor Roberto Rosario Márquez, desea informar a través de la Dirección de Comunicaciones que el Pleno de la Junta Central Electoral, celebró una sesión administrativa extraordinaria, este sábado 24 de marzo del año en curso donde se tomaron las siguientes decisiones:
El presidente de la Junta Central electoral (JCE) solicitó a los candidatos presidenciales de los distintos partidos políticos que se comprometan a respetar la voluntad de los electores en las Elecciones Generales Presidenciales y de Diputados de ultramar programadas para el 20 de mayo de este año. El Magistrado Roberto Rosario Márquez dijo que la JCE tiene un compromiso con el país de organizar unas elecciones libres y limpias, garantizando que se respetaran los votos de los electores en el próximo torneo electoral, pero que también el país necesita que los candidatos presidenciales asuman la responsabilidad de respetar la decisión de la ciudadanía, quien tiene la última palabra en las democracias.
Las firmas oferentes para la licitación presentaron muestras del producto ante la Comisión de Licitación de la JCE y los medios de comunicación. Es la Licitación Restringida para la elaboración de 45 mil casetas de votación y 15 mil 500 urnas electorales. El presidente de la Junta Central Electoral, doctor Roberto Rosario Márquez destacó el proceso de transparencia con que la institución realiza las licitaciones para las contrataciones de bienes y servicios, incluyendo todo lo relativos al proceso electoral del 20 de mayo del año en curso.
El Embajador de Estados Unidos en el país se mostró confiado en el trabajo que desarrolla la Junta Central Electoral en el montaje de las Elecciones Generales Presidenciales y de Diputados de Ultramar fijadas para el 20 de mayo del año en curso, al tiempo que aseguró que la democracia dominicana tiene procedimientos de transparencia confiables y descartó crisis electoral. Durante una visita a la Junta Central Electoral (JCE) el Embajador , señor Raúl Izaguirre, dijo que la democracia dominicana tiene procedimientos de transparencia confiables, por lo que reiteró el apoyo de su país al organismo comicial de cara al próximo proceso electoral.
La UCNE reconoce a Dolores Fernández como “Profesora Extraordinaria” en el Día del Maestro
JCE presenta nueva cédula a la Asociación de Mujeres Ejecutivas, Empresarias y Profesionales
JCE-IESPEC gradúa en Administración Electoral a 200 miembros de organizaciones política
JCE deja abierta auditoría externa de sus cuatro normas ISO; proceso culmina el 14 de julio
Junta Central Electoral queda recertificada con sus cuatro normas ISO