La Junta Central Electoral (JCE), en un acto sin precente en la República Dominicana, realilzó la primera demostración del Sistema del Voto Electrónico que se aplicará en las elecciones de las autoridades den la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) el 14 de Febrero del próximo año. El fue encabezado por rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, Maestro Mateo Aquino Febrillet, el presidente de la JCE, doctor Roberto Rosario Márquez, el cual fue desarrollado en el Auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca del alto centro docente, y contó con la presencia de la magistrada Socorro Hernández, Consejera del Consejo Nacional Electoral de Venezuela y los miembros de la Comisión Electoral universitaria.
La reunión del Pleno de la Junta Central Electoral programada para este lunes 08 de los corrientes inició a las 2 y 10 PM y concluyó alrededor de las 4:00 de la tarde una vez agotado los principales puntos de agenda. En el informe del Presidente, doctor Roberto Rosario Márquez, se conoció de la solicitud del Ministerio de Hacienda en el sentido de que se acuerde un convenio de cooperación entre ese ministerio y la Junta central electoral, para una serie de acciones conjuntas entre ambas instituciones.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral de la República Bolivariana de Venezuela, doctora Tibisay Lucena Ramírez, destacó la confiabilidad y seguridad del sistema electoral de su país al pronunciar una conferencia sobre “El Poder Electoral de la República Bolivariana de Venezuela”, auspiciada por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la Junta Central Electoral (JCE). La doctora Lucena Ramírez, ponderó la seguridad y transparencia del sistema electoral de su país que incluye el voto electrónico, al que calificó como “el mejor del mundo”, al hacer un recuento histórico de los distintos procesos que ha vivido Venezuela y agregó que en el año 1998 existía un sistema totalmente manual y en el 2003, fue totalmente transformado en un sistema electrónico.
El Presidente de la República, Licenciado Danilo Medina, fue informado de los detalles de los acuerdos de cooperación en materia electoral y de registro civil que desarrollan el Consejo Nacional Electoral de Venezuela y la Junta Central Electoral de la República Dominicana. La información la ofrecieron la doctora Tibisay Lucena Ramírez, Presidenta del Consejo Nacional Electoral de la República Bolivariana de Venezuela y el doctor Roberto Rosario Márquez, Presidente de la Junta Central Electoral, al concluir una reunión sostenida este miércoles con el Presidente de la República, en su despacho del Palacio Nacional.
El Presidente de la Junta Central Electoral informó que la visita que realizará al país la Presidenta del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, doctora Tibisay Lucena, tiene como propósito poner en ejecución los acuerdos arribados para la colaboración mutua entre ambas instituciones, tanto en materia electoral como en lo relativo al Registro Civil. El doctor Roberto Rosario Márquez dijo que la doctora Tibisay Lucena vendrá a la República Dominicana el próximo día 18 de los corrientes para desarrollar una serie de actividades entre las cuales está su presentación en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, donde explicará a sus autoridades la forma operativa del sistema del voto electrónico que funciona en su país.
El Pleno de la Junta Central Electoral informa que una delegación del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, encabezada por su Presidenta, doctora Tibisay Lucena, vendrá a la República Dominicana el próximo día 19 de junio en curso para dar a conocer el funcionamiento del Sistema de Voto Electrónico que funciona en esa nación suramericana. La Presidenta del Consejo Nacional Electoral de Venezuela y sus acompañantes realizarán una visita a la Junta Central Electoral y también al Aula Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD, donde será recibirá por sus autoridades, encabezadas por el rector Mateo Aquino Febrillet. Esta actividad en la UASD será el miércoles 19 de los corrientes, a las 10:00 de la mañana.
Delegación de la JCE participa en encuentro organizado por UNIORE y la CEPAL en Chile
JCE socializa con delegados de organizaciones políticas áreas que impactará el proyecto de la nueva cédula
JCE realiza audiencia pública para conocer el borrador del Reglamento de la Ley 4-23
JCE establece unidad en Patología Forense para facilitar trámites a afectados por tragedia en Jet Set
JCE presenta proyecto de la nueva Cédula de Identidad y Electoral a miembros el CONEP y de ANJE