El Presidente de la Junta Central Electoral (JCE), doctor Roberto Rosario Márquez, consideró que el Estado dominicano no debe asistir a la Audiencia Temática ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), en el marco del 150 Período de Sesiones de la entidad, por entender que este organismo sesionó recientemente en el país e hizo un levantamiento fijando una posición contaminada del arduo proceso de contactos que lleva a cabo el Gobierno para regular a los ciudadanos y ciudadanas extranjeros residentes de manera irregular en nuestro país, a través del Plan Nacional de Regulación. En una comunicación enviada al Ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, el magistrado Rosario Márquez, enfoca que en esa sesión se estará montando un nuevo espectáculo o escenario de presión en contra de la República Dominicana, para que el Estado ceda ante las pretensiones de varios organismos internacionales, que tienen orquestada una campaña de difamación en contra del país.
La Junta Central Electoral (JCE) exigió un millón de pesos de indemnización por los daños causados por un nacional haitiano a quien sometió judicialmente por hacerse pasar por dominicano. El presidente de la JCE, Roberto Rosario, se querelló de manera formal contra William Medina Ferreras, quien es un ciudadano haitiano que se hizo pasar como dominicano durante una audiencia de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos celebrada en octubre del año pasado en México, usando documentos falsos. El presidente de la JCE informó que Medina Ferreras alega ser dominicano, nacido en el país y de padres dominicanos, razón por la que se procedió a realizar una investigación y, según testimonios, se determinó que el nombre real de quien dice llamarse William es Winet y vive en Anse a Pitre, en la República de Haití.
La reunión del Pleno de la Junta Central Electoral programada para este lunes 08 de los corrientes inició a las 2 y 10 PM y concluyó alrededor de las 4:00 de la tarde una vez agotado los principales puntos de agenda. En el informe del Presidente, doctor Roberto Rosario Márquez, se conoció de la solicitud del Ministerio de Hacienda en el sentido de que se acuerde un convenio de cooperación entre ese ministerio y la Junta central electoral, para una serie de acciones conjuntas entre ambas instituciones.
En su sesión de hoy el Pleno de la JCE conoció de la comunicación enviada por la Comisión de Cancelados e Inhabilitados, que coordina el Dr. César Francisco Féliz Féliz, Miembro Titular JCE, en la cual solicita la cancelación de mil cuatrocientas once (1,411) cédulas de identidad por causa de fallecimiento de sus titulares, la revalidación de tres (3) por esta misma causa, la cancelación de diez (10) por suplantación de identidad, la cancelación de siete (7) por tener más de una inscripción y la validación de cinco (5) por la misma causa. También la revalidación de dos (2) cédulas porque se comprobó que éstas contienen datos válidos. De igual manera, el Presidente de la JCE informó los inicios de los trabajos de escaneo, digitalización e indexación de los folios de las actas del estado civil en el municipio de Esperanza, y a tales efectos, dispondrá de las unidades móviles para visitar aquellos municipios que no estén automatizados.
El Pleno de la Junta Central Electoral se reunió en esta fecha con la presencia del Presidente y sus cuatro miembros titulares. El 1er. Punto, que se trata del Informe del Presidente, se conoció lo siguiente:
Presidente de la JCE: “La observación electoral debe ser cuidada, profundizada y profesionalizada”
JCE recibe propuestas para aspirantes a miembros de la Junta Electoral del DN de 177 aspirantes, 110 son mujeres
JCE y EMDOC firman contrato para suplir equipos, materiales y servicios para la nueva cédula
JCE-IESPEC concluye primer taller en materia de registro civil para periodistas y comunicadores en SD y Santiago
JCE-IESPEC ponen en circulación “Compendio de Ensayos en Materia Electoral y del Estado Civil” del “Tercer Concurso Nacional de Ensayo: Democracia e Identidad 2024”
JCE inicia recepción de propuestas de aspirantes a miembros de las OCLEE en el exterior
JCE otorga plazo de 10 días a organizaciones políticas para observaciones a borradores de reglamentos de afiliaciones y desafiliaciones de miembros y el del registro de reconocimiento
JCE imparte charla sobre prevención de cáncer de mama al personal del DN y zona norte
JCE recibe propuestas de aspirantes a miembros de JE de Boca Chica, La Caleta, San Antonio de Guerra, Pedro Brand y Los Alcarrizos
JCE continúa este sábado la ruta de conformación de las OCLEE en varias ciudades de Estados Unidos
Presidente de la JCE en NY: el voto en el exterior es la conquista más democrática de RD en materia electoral
JCE se opone radicalmente a uso de documento diferente a la cédula para ejercer el voto